Ann Hobson Pilot

Volver

Arpa

Nació en Filadelfia y se graduó en el Instituto de Música de Cleveland donde estudió con Alice Chalifoux. Fue segunda arpa de la Sinfónica de Pittsburgh, y solista de la Sinfónica Nacional de Washington y de la Boston Pops. Desde 1980 hasta su retiro, en la temporada 2009 de Tanglewood, ocupó el puesto de solista de la Orquesta Sinfónica de Boston. Se presentó como solista junto a orquestas de Estados Unidos, Europa, Haití, Nueva Zelanda y Sudáfrica. Tiene grabados varios discos para los sellos Boston Records, Koch International y Denouement. En 1999 grabó con la Sinfónica de Londres el Concierto para arpa que encargó al joven compositor estadounidense Kevin Kaska. Este año se editó su nuevo disco con obras de Piazzolla, para arpa, violín y bandoneón. Recibió numerosos premios. En Massachusetts, la Universidad Estatal de Bridgewater le otorgó el título honorario de Doctor en Bellas Artes (1988) y la Universidad de Tufts el de Doctor en Música (2010). Fue laureada con el Premio a la Trayectoria por la Asociación de Músicos de Boston en 2010 y por la Sinfónica de Atlanta en 2014. En 1997, durante su viaje a Sudáfrica para la filmación del documental A Musical Journey, actuó con la Sinfónica Nacional de Johannesburgo y visitó la comunidad San de Namibia. El film, patrocinado por el Museo de Historia Afroamericana y WGBH, se emitió durante tres años en todo Estados Unidos por la cadena PBS. Fue profesora del Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra y de la Universidad de Boston. En la actualidad es docente del New College de Sarasota, del Centro de Música Tanglewood y del Instituto Tanglewood de la Universidad de Boston. Luego de su retiro, en 2009 abrió la temporada de la Sinfónica de Boston y del Carnegie Hall estrenando On Willows and Birches, el concierto que John Williams le escribió. La productora Susan Dangel realizó el documental “A Harpist’s Legacy: Ann Hobson Pilot and the Sound of Change” en el que cuenta la historia de su vida en la música, transmitido por PBS en EE.UU.

Otras biografías

BAILARÍN
Juan Kruz Diaz de Garaio Esnaola

Nació en Legazpi (España) y se formó como músico en el Conservatorio Superior de Música de San Sebastián y como contratenor en la Akademie voor Oude Muziek de Amsterdam. En esa ciudad, conoció al coreógrafo Marcelo Evelin y de ese encuentro surgió su profundo interés por el cuerpo como materia expresiva. Trabajó con reconocidos coreógrafos […]

Ver más
CONTRATENOR
Jake Arditti

Debutó como cantante profesional a los 11 años con el rol de Yniold en Peleas y Melisande (Glyndebourne Festival Opera), y desde que fue premiado en 2012 en el Innsbruck Baroque Singing Competition, su carrera no dejó de crecer. Entre sus más recientes y próximos compromisos figuran Nero en L’incoronazione di Poppea de Monteverdi, Voz de Apolo […]

Ver más
BAJO
Emiliano Bulacios

Nació en La Plata, Argentina. Ha cantado roles en óperas como Il Trovatore, Norma, Eugene Onegin, Falstaff, Simon Boccanegra y Los cuentos de Hoffmann, entre otras. Debutó a nivel internacional en Bogotá en Ainadamar y se ha presentado en las principales salas de la Argentina y América.

Ver más
VIOLÍN
Julio Domínguez

Violinista y violista nacido en San Juan. Estudió con los maestros Z. Bajour, P. Saraví, H. Siebert Francia y Arturo Diemecke. Actuó como solista con distintas orquestas, entre las cuales resaltan la Sinfónica de la Universidad Nacional de San Juan, Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo, Orquesta Juvenil de Tucumán, y Camerata Lysy Gstaad […]

Ver más
×