Compañía Oblicua

Volver

Ensamble

El ensamble cumple 20 años de labor ininterrumpida, bajo la dirección de su creador, el compositor Marcelo Delgado. Desde sus inicios, en 2004, se concentra en realizar un aporte en el campo de la música académica contemporánea, para que tanto los intérpretes (estables e invitados) como los compositores desarrollen al máximo sus capacidades creativas, generando una instancia de gran valor artístico y un vehículo apto para la difusión de sus obras. A lo largo de estos años, el ensamble estrenó más de ochenta obras de compositores argentinos para formaciones instrumentales amplias (que luego integran el repertorio de la Compañía), y viabilizó el acercamiento cotidiano a las técnicas instrumentales extendidas y el lenguaje especializado de música contemporánea. También forman parte de su repertorio obras de compositores europeos consagrados de los siglos XX y XXI.                                                                             
Cuenta con tres discos editados: Latitud Sur, Cancionero Regional y Cantares. Se ha presentado en las salas más prestigiosas (CCK, Teatro Colón y Usina del Arte, entre otras), y ha sido ensamble seleccionado del ciclo Residencias, en el CETC, de la Beca Melos-Gandini, del ciclo Resonancias de la Modernidad (Cincuenta años del CLAEM/Di Tella), y del Festival Kagel, en el Teatro Colón. En 2011, fue el ensamble encargado del reestreno de la ópera de cámara La casa sin sosiego, de Gerardo Gandini.

Otras biografías

Mezzosoprano
Mairin Rodríguez

Formada como cantante y violonchelista en su Venezuela natal, trabajó con directores como Gustavo Dudamel y Christophe Talmont y se presentó en el Festival de Roma. Ha cantado roles en Cavalleria Rusticana, L’elisir d’amore, La Traviata, Madama Butterfly, Carmen y Norma. Integró los Coros del Teatro Teresa Carreño en Caracas y del Teatro Argentino de […]

Ver más
Vestuario
Carla Teti

Estudió en la Accademia di Belle Arti de Roma y ha trabajado con importantes directores de ópera como Daniele Abbado, Damiano Michieletto, Andrei Konchalovsky, Andrea Breth y Barrie Kosky. Ha diseñado vestuario para los prncipales teatros, entre los que cabe destacar las producciones de Nabucco (Arena di Verona), Otelo, Idomeneo de Rossini y Trittico de Puccini (Theatre an der Wien), La Gazza Ladra, Ermione y Sigismondo (Festival Rossini de Pesaro), Madama Butterfly (Teatro Regio […]

Ver más
Diseño de Vestuario
Mercè Paloma

Es licenciada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Barcelona. Cursó diseño de Moda con especialidad para espectáculo. Entre sus trabajos para Opera destacan Così fan tutte y El Murciélago para la Welsh National Opera; Don Giovanni y Un ballo in maschera para la English National Opera, y Royal Danish Opera; Tosca, Wozzeck, […]

Ver más
TENOR
Eric Fennell

Originario de Pennsylvania, sus roles más destacados incluyen Rodolfo en La Bohème con la Ópera de Nueva York, Ópera Glimmerglass, Ópera Saratoga, Teatro Nacional de Mannheim, Edmonton y Manitoba Opera; El duque de Mantua en Rigoletto para Deutsche Oper Berlin, el Teatro Nacional de Praga, el Teatro Nacional Eslovaco y Teatro Bremen; el protagónico de […]

Ver más
×