Coro Nacional de Niños

Volver

Coro

El Coro Nacional de Niños es un organismo musical que depende de la Secretaría de Cultura del Ministerio de Capital Humano. Su meta es la expresión artística del repertorio coral en todo el país y la formación profesional de los pequeños cantantes. Hasta 2009, fue dirigido por Vilma Gorini de Teseo, y luego asumió María Isabel Sanz. El coro interpreta obras “a cappella”, sinfónico-corales y de diversas formaciones musicales, abarcando desde el Renacimiento hasta la actualidad. Participó en bandas sonoras de las películas Yo, la peor de todas (1989) y Tetro (2008). Importantes batutas dirigieron al coro: Michel Corboz, Ljerko Spiller, Pedro Ignacio Calderón, Alberto Balzanelli, Mario Benzecry, Antonio María Russo, Jorge Fontenla, Carlos Calleja, Sergio Siminovich, Carlos Vieu, Mario Perusso, Reinaldo Censabella, Emmanuel Siffert, Roberto Luvini y Juan F. La Moglie, entre muchos otros. El coro realizó giras en Argentina y en países como Brasil, Dinamarca, Italia, Vaticano y México. Ha compartido escenarios con los Niños Cantores de Viena y recibió premios como el Gran premio CAMU-UNESCO y Premio Raíces a la Cultura. Entre sus interpretaciones recientes se destacan obras de Ginastera, Berlioz, Pergolesi, Orff, Teseo y Bach. Celebró aniversarios en el Teatro Colón y la Fundación Beethoven, entre otras salas, y fue nominado como Mejor Coro de la Temporada 2023 por la Asociación de Críticos Musicales de Argentina.

Otras biografías

BARÍTONO
Reuben Willcox

Se formó en Guildhall School of Music & Drama de Londres, en la Juilliard School de New York y en la Opera School of the Mannheim/Heidelberg Musikhochschule en Alemania. Barítono ganador de premios y competencias internacionales, fue solista en el Landestheater Coburg y en la Ópera de Bonn, cantando los roles principales de su cuerda en obras de Mozar, […]

Ver más
Diálogo y versificación
Gonzalo Demaría

Dramturgo, compositor, director teatral y cinematográfico y novelista. Sus obras se han estrenado en el país y otros de América y Europa, principalmente Francia. Entre ellas “Tarascones”, “La comedia es peligrosa”, “Juegos de amor y de guerra”, “Deshonrada”, “La maestra serial”, “El diario del peludo” o “El cordero de ojos azules”, puestas en escena por […]

Ver más
COREÓGRAFO
Gustavo Mollajoli

Bailarín y coreógrafo argentino de larga trayectoria, nació en Entre Ríos en 1935. Se formó con Jorge Tomín, Wasil Tupin y María Ruanova, entre otros. Fue dos veces director del Ballet del Teatro Colón y también del Ballet del Teatro Argentino de La Plata; primer bailarín del Teatro Colón e integrante de compañías internacionales en […]

Ver más
Maestro de Compañía
Edgardo Trabalón

Primer Bailarín del Ballet Estable del Teatro Colón, al que ingresó en 1995, es desde 2022 Maestro de clases de la compañía. Formado junto a su madre, María de Trabalón, como en el ISA Teatro Colón, institución en la cual se desempeñó como Maestro de varones (2011-2021), ha realizado numerosas presentaciones internacionales.

Ver más
×