Diego Cirulli

Volver

Realización escenográfica

Nació en San Carlos de Bariloche, en 1981. Es Licenciado en Bellas Artes, egresado del Instituto Universitario Nacional de Arte. Es fundador y docente del taller de arte ONNDO (2006-2023) y Jefe Interino del Departamento de Escenografía en Teatro Colón desde 2023. 
Entre sus proyectos escenográficos destacados, se encuentran: Diseño y Construcción de Escenografía de Felicidad (Ópera Contemporánea, CETC, 2023); Diseño de Escenografía de 4.48 Psicosis (Theater der Künste, Zurich, 2023); Dirección de Arte de Traviata, de Giuseppe Verdi (Cortometraje, Teatro Colón, 2020); Diseño y Construcción de Escenografía en Mitridate, Re di Ponto. Ópera de Cámara del Teatro Colón. 2019. Construcción de Escenografía. “Madama Butterfly”. Teatro de Bogotá, Colombia 2018. Construcción de Escenografía. “Gobernar es Poblar”. Teatro del Abasto, Buenos Aires, 2017. Exposiciones destacadas Desarrolla una labor artística profesional desde el año 2012 a la fecha. Exposiciones individuales y colectivas en Argentina, Brasil, Uruguay, España, Francia, Bosnia, Alemania, República Dominicana y Japón. Entre las mas destacadas: “Una leve inclinación a la sombra” Basel 2021, “Mutilación” Bs. As. 2019, “La espesura del silencio” Tokyo 2017, 21-105 significación t re significación de los espacios de Memoria. CABA 2012 Residencias Residencia artística “Encuentro en Beijing – Compartiendo la Belleza-“. Beijing, 2018. Escuela de Diseño Altos de Chavón. República Dominicana, 2012. Publicaciones de libros. “Mutilación”, catálogo de obra. Buenos Aires. 2019 “Diego Cirulli 2012-2016″, catálogo de la obra. Buenos Aires. 2017 “21 105 Significación y Re-significación de los Espacios de Memoria”. Buenos Aires. 2014 Ha recibido premios en diversos concursos en Argentina y en el exterior. Sus obras se pueden encontrar en colecciones privadas nacionales e internacionales. 

Otras biografías

Bajo
Sebastián Barboza

Ha interpretado roles en óperas como The Mikado, Carmen, La flauta mágica, Don Giovanni, El barbero de Sevilla y Turandot. El bajo argentino participó en clases magistrales con James Morris, Raúl Giménez, Daniela Barcellona y Kamal Khan. Actualmente, es alumno del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y miembro del Coro Polifónico Nacional.

Ver más
1947, Massachusetts, EE. UU.
John Adams

Director y compositor estadounidense, es uno de los principales y más influyentes referentes de la música contemporánea a nivel mundial. Sus obras son frecuentemente interpretadas en todo el mundo, desde la década del 80. Se graduó con honores en Harvard. Su música sobresale por su brillante sonoridad y característica pulsación rítmica, incorporando y expandiendo la […]

Ver más
Supervisión artística
Elisabeth Platel

Premiada con el primer premio en el Conservatorio de París, ingresó en la Escuela de Ballet de la Ópera de París en 1975 y se unió al Cuerpo de Ballet al año siguiente, a los 17 años. Ascendiendo de rango anualmente, fue clasificada como “Sujet” en 1978 y ganó la medalla de plata en el […]

Ver más
DISEÑO DE ILUMINACIÓN
Horacio Efron

En 1984 comenzó sus actividades en el espectáculo como asistente de iluminación y ha pasado por todas las áreas de un montaje.  Ha diseñado para La flauta mágica, Aliados, Don Giovanni, Mahagonny Songspiel, Bromas y Lamentos, Carmen, Tristán e Isolda, Werther, Diario de un desaparecido/El pobre marinero, Elektra, La carrera del libertino, Fausto, Macbeth, Jonny Spielt Auf, Otello, […]

Ver más
×