Diego Cirulli

Volver

Realización escenográfica

Nació en San Carlos de Bariloche, en 1981. Es Licenciado en Bellas Artes, egresado del Instituto Universitario Nacional de Arte. Es fundador y docente del taller de arte ONNDO (2006-2023) y Jefe Interino del Departamento de Escenografía en Teatro Colón desde 2023. 
Entre sus proyectos escenográficos destacados, se encuentran: Diseño y Construcción de Escenografía de Felicidad (Ópera Contemporánea, CETC, 2023); Diseño de Escenografía de 4.48 Psicosis (Theater der Künste, Zurich, 2023); Dirección de Arte de Traviata, de Giuseppe Verdi (Cortometraje, Teatro Colón, 2020); Diseño y Construcción de Escenografía en Mitridate, Re di Ponto. Ópera de Cámara del Teatro Colón. 2019. Construcción de Escenografía. “Madama Butterfly”. Teatro de Bogotá, Colombia 2018. Construcción de Escenografía. “Gobernar es Poblar”. Teatro del Abasto, Buenos Aires, 2017. Exposiciones destacadas Desarrolla una labor artística profesional desde el año 2012 a la fecha. Exposiciones individuales y colectivas en Argentina, Brasil, Uruguay, España, Francia, Bosnia, Alemania, República Dominicana y Japón. Entre las mas destacadas: “Una leve inclinación a la sombra” Basel 2021, “Mutilación” Bs. As. 2019, “La espesura del silencio” Tokyo 2017, 21-105 significación t re significación de los espacios de Memoria. CABA 2012 Residencias Residencia artística “Encuentro en Beijing – Compartiendo la Belleza-“. Beijing, 2018. Escuela de Diseño Altos de Chavón. República Dominicana, 2012. Publicaciones de libros. “Mutilación”, catálogo de obra. Buenos Aires. 2019 “Diego Cirulli 2012-2016″, catálogo de la obra. Buenos Aires. 2017 “21 105 Significación y Re-significación de los Espacios de Memoria”. Buenos Aires. 2014 Ha recibido premios en diversos concursos en Argentina y en el exterior. Sus obras se pueden encontrar en colecciones privadas nacionales e internacionales. 

Otras biografías

Bajo
Carlos Esquivel

Estudió en el ISATC y debutó en el Teatro Colón en 1999 en Otello. Luego cantó en Sueño de una noche de verano, Lucia di Lammermoor, I Lombardi, El barbero de Sevilla, La bohème, Sansón y Dalila, Manon y más recientemente Fidelio y Volo di Notte. Ha cantado los principales roles de su cuerda en […]

Ver más
Director de orquesta
Evandro Matté

Es director artístico de la Orquesta Sinfónica de Porto Alegre y director artístico y maestro de la Orquesta Unisinos Anchieta. También es director artístico del Festival Internacional SESC de Música, que reúne anualmente en la ciudad de Pelotas (Brasil) a 350 músicos de América Latina y 50 profesores de 12 países. Nació en Caxias do […]

Ver más
Soprano
Jennifer Rowley

Originaria de los Estados Unidos, ha cantado en escenarios prestigiosos como el Metropolitan Opera de Nueva York, la Staatsoper de Berlín Unter den Linden y el Teatro Regio de Turín. Entre sus destacados roles, se encuentran interpretaciones en Madama Butterfly, Il Trovatore, La Viuda Alegre, Un Ballo in Maschera y Aida. Ha colaborado con Zubin Mehta y Yannick Nézet-Séguin. Posee una […]

Ver más
SOPRANO
Sabrina Cirera

Estudió en el Conservatorio Alberto Ginastera y se perfeccionó con Carmen Sensaud, Ana María Gonzales, Rozita Zozulia y Eduviges Picone. Debutó en el Teatro Avenida como Manon Lescaut y, luego, interpretó los roles principales de su cuerda en Cosi fan tutte, Il Trovatore, Cavalleria Rusticana, Don Giovanni, Tosca, La Bohème y Andrea Chénier. En 2014 […]

Ver más
×