Eduardo Díaz

Volver

Director Musical

Se graduó en el Instituto Superior de Artes de Cuba y estudió dirección coral en
la Escuela de Nivel Medio Profesional de Música de Cuba. Además, estudió Patrimonio Musical Hispano en la Universidad de San Gerónimo de La Habana y en la Universidad de Valladolid,. Desde 2007 colabora con la Filarmónica de Medellín, el Ballet Nacional de Cuba, la Ópera Nacional de Cuba, la Ópera de Daejeon (Corea del Sur), Prolírica de Antioquia (Colombia), la Sinfónica de la  Universidad de Concepción (Chile) y la Sinfónica Nacional de Cuba.
Invitado por Alicia Alonso, participó en varias ediciones del Festival Internacional de Ballet de La Habana, donde dirigió varios estrenos coreográficos de Alonso. En 2012 fue nombrado director artístico general de la Ópera Nacional de Cuba y Director Titular de la Orquesta Sinfónica del Gran Teatro de La Habana (Orquesta Nacional de Ópera y Ballet), cargo que mantuvo hasta 2015, cuando se radicó en Chile. Ese año fue invitado por el Teatro Regional de Rancagua para dirigir El Lago de los Cisnes con bailarines invitados del Teatro Municipal de Santiago. además de las puestas de Carmen y Pagliacci.

Otras biografías

Música
John Williams

En una carrera de más de seis décadas, John Williams se ha convertido en uno de los compositores más exitosos de música para películas y conciertos de Estados Unidos. Ha sido director musical y compositor de más de cien filmes, incluidas las nueve películas de Star Wars, las tres primeras películas de Harry Potter, Superman, […]

Ver más
GUITARRA BARROCA Y TIORBA
Dolores Costoyas

Nació en Buenos Aires en 1961. Es egresada del Conservatorio Juan José Castro (Argentina) y completó sus estudios  en música renacentista y barroca en la Schola Kantorum Basiliensis (Suiza). Fue profesora en el Conservatoire Toulon Provence Méditerranée (Francia). Como solista y en música de cámara desarrolla una intensa carrera internacional. Se desempeña como profesora de […]

Ver más
COMPOSITOR
György Ligeti

Considerado uno de los compositores más importantes de la posguerra, fue estudiante y profesor en su Hungría natal hasta la Revolución de 1956, cuando huyó a Austria. Trabajó en los centros de nueva música de Colonia, Darmstadt, Estocolmo y Viena. Es reconocido principalmente por su técnica micropolifónica: texturas corales y orquestales densamente tejidas que se […]

Ver más
COREÓGRAFO
Mario Galizzi

Fue director artístico del Ballet Estable del Teatro Colón, director artístico y coreógrafo del Ballet del Teatro Argentino de la Plata y director de la Compañía Nacional de Danza de México, entre otros cargos que detentó. Formado en el ISATC, integró los ballets del Teatro Argentino, del Teatro San Martín, del Teatro Colón, la Deutsche […]

Ver más
×