Robert Carsen

Volver

DIRECCIÓN DE ESCENA

Nacido en Canadá, dirigió en el Teatro alla Scala de Milán La Fanciulla del West, Dialogues des Carmélites, Katia Kabanová, Cándido, Alcina, Sueño de una noche de verano, Don Giovanni, Los cuentos de Hoffmann, Falstaff y CO2 de Giorgio Battistelli. Para la reapertura del Teatro Fenice de Venecia montó La Traviata; para el Maggio Fiorentino de Florencia, Fidelio y Electra. En la Ópera de París realizó Manon Lescaut, Nabucco, Rusalka, Les Boréades, Capriccio, Tannhäuser y La flauta mágica, entre otras producciones. En la Opéra Comique de esa ciudad dirigió Platée y Les fêtes venitiennes, y en el Théâtre du Châtelet dirigió Cándido, My Fair Lady y Singin’ in the Rain. Para el Festival de Aix-en-Provence llevó a escena Sueño de una noche de verano, Orlando, La flauta mágica, Semele y Rigoletto. En la Ópera de Flandre concretó el ciclo de las siete óperas principales de Puccini y el estreno mundial de  Ricardo III de Giorgio Battistelli; en la Ópera Nacional del Rhin en Estrasburgo dirigió el ciclo Leoš Janáček y Don Carlo; en la Ópera de Amsterdam, Diálogos de carmelitas, Fidelio y Carmen; en la Ópera de Colonia, El anillo del Nibelungo, Macbeth, Otello y Falstaff; en la Staatsoper de Viena, Jerusalén, La mujer sin sombra, Manon Lescaut. En el Metropolitan de New York dirigió Mefistófeles, Eugene Onegin, Falstaff; en la Lyric Opera de Chicago, Orfeo y Eurídice e Ifigenia en Táuride; en la Ópera de Zurich, La dama de picas y Lucia di Lammermoor. También trabajó en los festivales de Salzburgo, Bregenz y Glyndebourne. En la Deutsche Oper de Berlín dirigió El amor de las tres naranjas; en el Theater an der Wien de Viena dirigió y diseñó el vestuario de Otra vuelta de tuerca de Britten. Allí montó recientemente Agrippina.

Otras biografías

BARÍTONO
John Hancock

Graduado del Juilliard Opera Center, donde fue ganador del Richard F. Gold Grant presentado por la Fundación Shoshana, debutó en el Metropolitan Opera de Londres como El Gendarme en Los pechos de Tiresias, de Francis Poulenc, bajo la batuta de James Levine. Desde entonces ha interpretado personajes como Conde Almaviva en Le Nozze di Figaro, […]

Ver más
Director
Alfredo Arias

Comenzó su extensa carrera como artista plástico en el Instituto Di Tella. Allí presentó su primera puesta en escena, Drácula. A fines de los años 60, se radicó en París con la puesta en escena de Eva Perón de Copi. Arias modela un mundo poético propio con sus creaciones Peines de Coeur d’une chatte Anglaise, […]

Ver más
Cineasta
Claudio Caldini

Realizador de cine experimental, documental, videos y performances de cine expandido, y compositor de música electrónica. Ha estado a cargo del diseño de iluminación en obras de teatro y conciertos de rock, y ejerció como curador de cine y video en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires desde 1998 a 2004. En 1971, […]

Ver más
Barítono
Sebastian Klastornick

Debutó como Assan de la ópera El Cónsul de Gian Carlo Menotti en el Teatro Solís de Montevideo. El mismo año cantó el Marquis de Deux-Ponts en L’ ultima gavotta del uruguayo César Cortinas en el Sodre. Regresó al Solís para encarnar a Marullo en Rigoletto de Verdi, al Príncipe Paris en La bella Helena […]

Ver más
×