Eiko Senda

Volver

SOPRANO

Nació en Osaka, Japón. Comenzó a estudiar piano, flauta y canto a los seis años y se graduó en la Universidad en Pedagogía Musical y Canto. Estudio técnica vocal con Andrea Bandoni, una de las pocas alumnas de Beniamino Gigli, con Tamaki Sakamoto y Teiichi Nakagawa.

Radicada en Brasil, en 1999 ganó las audiciones para una nueva producción de Madama Butterfly con reemplazante en el Teatro Alfa y el Teatro Municipal de San Pablo, pero tras la cancelación de Youko Watanabe pudo debutar como Cio-Cio San. Cantó más de 80 funciones de este personaje en los teatros más importantes de América Latina. En 2002 ganó el Concurso Internacional Maria Callas en Brasil, e interpretó a Alice (Falstaff), Leonora (La forza del destino) Ariadne (Ariadna en Naxos); Amelia (Un ballo in maschera); Nedda (Pagliacci), Senta (El holandés errante); y Crysothemis (Elektra) en la temporada del Teatro Colón en el Teatro Coliseo (2007). En 2010 cantó el protagónico de Violanta de Korngold en el Colón, consolidándose como una de las figuras femeninas más elogiadas de América Latina. 

Otras biografías

Grupo de Percusión de La Haya

Desde su fundación en 1977, los músicos del Grupo de Percusión de La Haya (Slagwerk Den Haag), se han centrado en la ejecución y el desarrollo de la música contemporánea en sus formas más diversas. Se destacan por un fuerte afianzamiento del repertorio existente y una gran cantidad de comisiones y colaboraciones con jóvenes compositores […]

Ver más
Dirección musical
Eduviges Picone

Es Licenciada en Dirección Orquestal por la Facultad de Bellas Artes de la UNLP, especializada en piano con María Daguerre Ceriale y Manuel Rego, Música de Cámara con Ljerko Spiller, y clave con Mónica Cosachov. Diplomada en Piano por el Maestro Vincenzo Balzani (Italia), fue becaria en la International Menuhin Music Academy y acompañó al […]

Ver más
Ensayista, crítico de música y traductor
Pablo Gianera

Escribió los libros Formas frágiles. Improvisación, indeterminación y azar en la música (Debate, 2011); La música en el grupo Sur. Una modernidad inconclusa (Eterna Cadencia, 2011); Componer las palabras. Ensayos sobre música y lenguaje (Gourmet Musical, 2018); Lo pasajero, lo que queda (Ágape, 2019); La segunda puerta del sueño (Edhasa, 2022) y Persecución de la belleza (Adriana Hidalgo editora, 2023). Ejerce la docencia en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, Universidad […]

Ver más
Director invitado
Charles Dutoit

Charles Dutoit recibió dos de los honores más prestigiosos del mundo de la música: en 2017, la medalla de oro de la Royal Philharmonic Society -siendo el 103º galardonado desde la fundación de la medalla en 1870 en celebración del centenario del nacimiento de Beethoven- y, en 2022, el premio “Una vita nella música” del […]

Ver más
×