Emmanuele Baldini

Volver

DIRECTOR/ VIOLÍN

Nació en Trieste, Italia, en una familia de músicos. Después de estudiar violín en su ciudad natal con Bruno Polli, se perfeccionó en Ginebra con Corrado Romano y en Salzburgo y Berlín con Ruggiero Ricci. Estudió dirección orquestal con Isaac Karabtchevsky y Frank Shipway.
Desde joven ganó numerosos concursos internacionales. Ha tocado como solista y ofrecido recitales en las más importantes salas de concierto europeas y latinoamericanas, principalmente de Brasil, donde reside desde 2005. Realizó cinco giras de conciertos por Japón, dos por Estados Unidos y una por Australia. Fue concertino de las orquestas del Teatro Comunale di Bologna, del Teatro alla Scala de Milán y del Teatro Giuseppe Verdi de Trieste. En los últimos años, fundó el Cuarteto OSESP junto a los jefes de fila de la Orquesta Sinfónica del Estado de San Pablo, donde es concertino. Además, intensificó su labor pedagógica y comenzó a explorar el vasto repertorio brasileño, en parte poco conocido. Con más de 15 discos grabados y una meritoria carrera como violinista, Baldini amplió sus horizontes dedicándose también a la dirección orquestal. Como director se ha presentado en el Teatro Colón (frente a la Orquesta Académica del Instituto Superior de Arte), el SODRE de Montevideo y con varias orquestas de América Latina. Desde 2017 es director musical de la Orquesta de Cámara de Valdivia, Chile.
Ha colaborado con artistas de fama mundial, como Maria João Pires, Jean-Philippe Collard y Antonio Meneses, entre otros.

Otras biografías

Escritor y docente
Pablo Katchadjian

Publicó las novelas Qué hacer (2010), Gracias (2011), La libertad total (2013), En cualquier lado (2017), Amado Señor(2020) y Una oportunidad (2022); los libros de cuentos El caballo y el gaucho (2016) y Tres cuentos espirituales (2019);otros textos como El Martín Fierro ordenado alfabéticamente (2007), El Aleph engordado (2009), Mucho trabajo (2011)y La cadena del desánimo (2012); y los libros de poesía Dp canta el alma (2004), El cam del alch (2005) y, en colaboración con Marcelo Galindo y Santiago Pintabona, Los albañiles (2005) y La Gioconda (2016).

Ver más
Supervisión artística
Elisabeth Platel

Premiada con el primer premio en el Conservatorio de París, ingresó en la Escuela de Ballet de la Ópera de París en 1975 y se unió al Cuerpo de Ballet al año siguiente, a los 17 años. Ascendiendo de rango anualmente, fue clasificada como “Sujet” en 1978 y ganó la medalla de plata en el […]

Ver más
Mezzosoprano
Adriana Mastrángelo

Mezzosoprano uruguaya, egresada del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires. Su amplio repertorio incluye obras de Monteverdi, Cavalli, Mozart, Haendel, Donizetti, Cilea, Mascagni, Verdi, Wagner, Berg, Bartòk, Albeniz, Bizet, Menotti y Hosokawa. Ha cantado roles protagónicos en teatros de Iberoamérica y Europa, entre los que destaca su interpretación de Carmen en […]

Ver más
Director
Mario Videla

Se graduó en la Facultad de Artes de la Universidad de La Plata en órgano y dirección coral y completó estudios de perfeccionamiento en Alemania y Países Bajos. Ha ofrecido numerosos recitales como organista, clavecinista y director. Además de su labor como intérprete, ha realizado diversos estudios en pedagogía musical y musicología, publicando numerosos libros […]

Ver más
×