Enrique Martínez

Volver

COREÓGRAFO

Nace en la Habana, Cuba, en 1926. Se forma en su país de origen con maestros de la talla de Alicia Alonso y posterior-mente en Nueva York con Igor Schwesoff. Fue contratado por el ABT-American Ballet Theatre cuando Lucia Chase, directora de la compañía, lo vió bailar con una compañía cubana. Se unió a la célebre agrupación norteamericana en 1947, donde se mantuvo hasta 1980. Comenzó como integrante del cuerpo de baile y ascendió a solista; además de desempeñarse como maestro, director de la compañía y asistente del director. Martínez coreografió y repuso clásicos para la Compañía de Alicia Alonso (actual Ballet Nacional de Cuba), Dusseldorff Ballet, compañías asociadas al Teatro alla Scala de Milan, Ballet de la Ópera de Roma y de Helsinki, Atlanta Ballet, Denver Civic Ballet y Detroit City Ballet, entre otros elencos. En las décadas de 1980 y 1990 creó piezas para compañías de ballet en la ciudad de México, Caracas y Rio de Janeiro, donde trabajó en forma directa junto a Dalal Achcar. Su versión de Coppelia, estrenada en 1968 en la Academia de Música de Brooklyn, es considerada una de las mejores en la historia de ese ballet, constituyendo el punto máximo de su carrera como coreógrafo. La obra devino un suceso de crítica y públi-co en escenarios del mundo y permitió el lucimiento de las grandes compañías y bailarines.

Otras biografías

Tenor
Cristian Taleb

Egresó del ISATC e integra el Coro Estable del Teatro Colón. Ganó el 13º Concurso para Cantantes Líricos “Alejandro Cordero”, bajo el auspicio de la Fundación Teatro Colón, y dio conciertos en Nueva York y Roma. Cantó en óperas como Carmen, La Traviata, Nabucco, Rigoletto, Fausto, Madama Butterfly, La Bohème y Lucia di Lammermoor. También […]

Ver más
Barítono
Youngjun Park

Nació en Corea del Sur. Ha destacado en los roles de Nabucco y Rigoletto, compartiendo escenario con figuras como Anna Netrebko, Yusif Eyvazov y Anna Pirozzi. Su Scarpia en la producción de Tosca en Treviso le valió ser convocado por el Metropolitan de Nueva York. Se ha presentado en la Arena di Verona y en […]

Ver más
Valentín Pelisch

Compositor, editor y artista de Foley, su producción incluye obras para ensamble, performances, instalaciones, video y arte sonoro. Actualmente, integra el dúo experimental BASURA, que trabaja con la improvisación sonora. Formado en composición por los maestros Gerardo Gandini y Marcelo Delgado, cursó también la Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos en la Universidad Nacional de Quilmes.

Ver más
TENOR
Riccardo Massi

Debutó en el Teatro Colón como Don Alvaro en La forza del destino y actuó en el Royal Opera House Covent Garden, ópera estatal de Berlín y de Munich, óperas de Roma y de Zurich, Metropolitan Opera y Ópera de Sydney, entre otros teatros. Los compromisos de esta temporada incluyen el debut en la Ópera […]

Ver más
×