Ensamble Tropi

Volver

Es una agrupación estable dedicada a la divulgación de la música de cámara de los siglos XX y XXI. Surgió en mayo de 2008, y desde entonces sus presentaciones en la escena musical argentina le han valido los más elogiosos comentarios, tanto del público como de la prensa especializada. En la actualidad, es uno de los ensambles de música contemporánea argentinos más prestigiosos que, además, se ha consolidado como una agrupación de proyección internacional.
Su repertorio se caracteriza por el abordaje de obras camarísticas de compositores/as internacionales, argentinos/as y latinoamericanos/as, como también el encargo permanente a jóvenes creadores/as. La versatilidad de sus propuestas artísticas incluye  la interacción con tecnologías, ópera de cámara, espectáculos con danza y el teatro instrumental, además de las presentaciones en formato de concierto.
A lo largo de su trayectoria, el Ensamble Tropi estrenó 34 obras de compositores/as argentinos/as, como así también primeras audiciones en el país de obras de cámara de Pierluigi Billone, Rebecca Saunders, Carola Bauckholt, Chaya Czernowin, Salvatore Sciarrino, Mauricio Kagel, Eblis Álvarez, Niccolo Castiglioni, Simón Steen-Andersen, Marc Sabat y Jonas Baes.
Paralelamente a su actividad artística, realiza una intensa actividad pedagógica brindando conciertos y clases en diversas instituciones educativas. Y desde 2009, está vinculado a la Diplomatura en Música Contemporánea del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla.

Otras biografías

COMPOSITOR
Fernando Manassero

Nació en Argentina en 1984. Por medio de la Beca Fulbright – Fondo Nacional de las Artes 2017 estudió Composición Musical en la Universidad de Harvard con Chaya Czernowin y Steven Takasugi. Es Licenciado en Composición Musical de la Universidad Nacional de Córdoba. También se formó con Juan Carlos Tolosa. Obtuvo la Beca Melos/Gandini. Su […]

Ver más
Pierre Boulez

Nació en Montbrisson, Francia, el 26 de marzo de 1925. Compositor, director de orquesta, teórico de la música y maestro, es una de las figuras más relevantes de la música del siglo XX. Inició estudios de matemáticas en el Politécnico de Lyon, antes de ingresar en 1944 en las clases de armonía de Olivier Messiaen […]

Ver más
Barítono
Sebastian Catana

De origen rumano, aborda principalmente personajes verdianos, convirtiéndose en uno de los barítonos más requeridos de su generación. Actuaciones destacadas incluyen el protagónico de Nabucco en Arena di Verona, Deutsche Oper Berlín, Ópera de Roma, Filadelfia, Israel, Stuttgart y Comunale di Bologna; Barón Scarpia (Tosca) en Opéra National de Paris, Massimo de Palermo (más adelante, […]

Ver más
Director invitado
Elias Grandy

Nació en Múnich. Estudió violoncello y dirección orquestal en su ciudad natal, en Berlín y en Basilea. Fue cellista de la Sinfónica de la Radio de Baviera y de la Komische Oper Berlin. Comenzó su carrera como director en 2012, en Darmstadt. En 2015 obtuvo el premio internacional “Sir Georg Solti”. Entre 2015 y 2023 […]

Ver más
×