Pierre Boulez

Volver

Nació en Montbrisson, Francia, el 26 de marzo de 1925. Compositor, director de orquesta, teórico de la música y maestro, es una de las figuras más relevantes de la música del siglo XX. Inició estudios de matemáticas en el Politécnico de Lyon, antes de ingresar en 1944 en las clases de armonía de Olivier Messiaen en el Conservatorio de París. También estudió contrapunto con Andrée Vaurabourg, esposa del compositor suizo Arthur Honegger, y la técnica dodecafónica con René Leibowitz. Comenzó cultivando una música atonal dentro de un estilo serial post-weberniano influido por Olivier Messiaen.

Este serialismo, a diferencia del dodecafonismo, no solo aplicaba el concepto de serie a la altura de las notas, sino también a otras variables del sonido: ritmos, dinámicas, ataques, etc. Esto daría lugar al llamado serialismo integral, corriente estética de la que fue uno de los principales representantes, junto a compositores como Karlheinz Stockhausen, Luigi Nono, Ernst Krenek y Milton Babbitt. Sus clases en los cursos de verano de Darmstadt influyeron en las vanguardias musicales surgidas después de la Segunda Guerra Mundial. Desde 1950 experimentó con la música aleatoria y mantuvo una notable correspondencia con John Cage. En 1970, el presidente francés Georges Pompidou lo convocó para crear y dirigir una institución para la exploración y desarrollo de la música moderna, dando lugar al Ircam (Institut de Recherche et Coordination Acoustique/Musique), que Boulez dirigiría hasta 1992. Dirigió la Orquesta de la BBC, la Filarmónica de Nueva York, el Ensemble InterContemporain (que fundó), la Filarmónica de Berlín, la Filarmónica de Viena y la Sinfónica de Chicago, entre otras. Recibió infinidad de premios y condecoraciones, desde 26 premios Grammy hasta la orden de Comandante de las Artes y las Letras (Francia), pasando por la Cruz del Mérito de Primera Clase (Alemania), la Orden de Comandante Honorario del Imperio Británico y el Premio Theodor W. Adorno, entre otros. Continuó dirigiendo y componiendo hasta su muerte en enero de 2016.

Otras biografías

Bailarín
Fernando Haziel Gonzalvez

Comenzó su formación a los siete años en jazz y danza tap con su madre, Analí Arbona.  A los nueve, se inició en danza clásica con Norma Capelli y más tarde ingresó al ISATC. En 2022 se integró al cuerpo de baile del Ballet Nacional Sodre en Uruguay. Allí realizó giras y tuvo roles solistas […]

Ver más
COREÓGRAFO
Enrique Martínez

Nace en la Habana, Cuba, en 1926. Se forma en su país de origen con maestros de la talla de Alicia Alonso y posterior-mente en Nueva York con Igor Schwesoff. Fue contratado por el ABT-American Ballet Theatre cuando Lucia Chase, directora de la compañía, lo vió bailar con una compañía cubana. Se unió a la […]

Ver más
Dirección de Escena
Diana Theocharidis

Se formó en distintas disciplinas –danza, música, filosofía y psicología– en instituciones como el Taller del San Martín y la Universidad de Buenos Aires, en la Argentina, y en Francia, en el IRCAM, y con diferentes maestros, como Alwin Nikolais y Malou Airaudo. Sus espectáculos se presentaron en la Argentina, Chile, Brasil, Venezuela, México, Italia, […]

Ver más
Bajo
Christian Peregrino

Ha asumido roles en el Teatro Colón en todas las temporadas a partir de su debut en La condenación de Fausto (2002) de Berlioz. Ha cantado en el Teatro Argentino de La Plata y el Teatro Municipal de Santiago de Chile, entre otros. El repertorio del bajo argentino incluye títulos como Don Giovanni, Rigoletto, Adriana […]

Ver más
×