Eugenio Zanetti

Volver

DIRECTOR DE ESCENA, ESCENÓGRAFO Y VESTUARISTA

Artista con una destacada carrera internacional como director, escenógrafo, pintor y dramaturgo. Realizó la puesta en escena y diseño de escenografía y vestuario en más de 40 producciones teatrales en Argentina y el exterior, como así también en más de 30 películas en colaboración con directores como Pier Paolo Pasolini, Roland Joffe y John Mactiernan. Ha realizado más de 40 exposiciones de su pintura en Europa y las Américas.
Radicado desde los 80 en Hollywood, diseñó films como Flatliners, Last Action Hero y Restauración (Oscar a la mejor Dirección de Arte, 1995). En el 2000 volvió estar nominado para este premio por su labor en Más allá de los sueños, por la que recibió el premio a la mejor dirección de arte de sus pares en la Asociación de directores de arte USA. The Haunting, Promised Land, Zapata y Encontrarás dragones, fueron otras producciones que contaron con su sello. En 2010, la Asociación de cronistas cinematográficos lo distinguió con el Cóndor de Plata especial por su labor expandiendo el arte argentino en el exterior. Ha recibido también los premios Trinidad Guevara, María Guerrero, Homenaje (Festival Internacional de Cine de Mar del Plata) y Ace. Este último incluye el premio a la mejor puesta de ópera del año 2014 por Don Carlo de Verdi en el Teatro Colón, donde también ha dirigido Fidelio (2016) y The Servant (2011). Su último trabajo como director y guionista fue Amapola (2014), premio al mejor director en el Festival de Cine de Bogotá. Es ciudadano ilustre de los Ángeles y su Córdoba natal, personalidad destacada de la cultura en Buenos Aires; y laureado con el premio domingo Faustino Sarmiento del Senado de la Nación, Don J. L. de Cabrera y Florencio Sánchez. Ha sido distinguido con el Doctorado Honoris Causa en las universidades ESSERP (Madrid), Universidad de Palermo y Universidad Nacional de las Artes.

Otras biografías

Escritora
Samanta Schweblin

Nació en 1978 en la Ciudad de Buenos Aires. Egresó de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido de la Universidad de Buenos Aires. En 2001, ganó el primer premio del Fondo Nacional de las Artes por su libro de cuentos El núcleo del disturbio, y su relato “Hacia la alegre civilización de la Capital” obtuvo el […]

Ver más
Piano
Boris Giltburg

Nació en 1984 en Moscú, y se mudó a Tel Aviv a edad temprana, estudiando con su madre y luego con Arie Vardi. En 2013 ganó el Primer premio en Queen Elisabeth Competition, catapultando su carrera a un nuevo nivel. En 2015 comenzó un plan de grabación a largo plazo con Naxos Records, y desde […]

Ver más
Director Musical
Alain Guingal

Comenzó su carrera operística en 1975 como joven director musical del Théatre Municipal de Avignon, en su Francia natal. Desde entonces, se ha convertido en uno de los principales directores de repertorio operístico francés e italiano. Dirigió producciones en la Ópera del estado de Viena, Ópera Estatal de Baviera en Munich, Teatro Real de Madrid, […]

Ver más
VIOLONCHELO
Mischa Maisky

Se distingue por ser el único chelista en el mundo que estudió con Mstislav Rostropovich y Gregor Piatigorsky. Lo definió Rostropovich como “uno de los talentos más extraordinarios de la nueva generación de chelistas. Combina poesía y exquisita delicadeza junto a gran temperamento y técnica brillante”. Nacido en Letonia y educado en Rusia, tras su […]

Ver más
×