Eva Maria Westbroek

Volver

SOPRANO

Eva Maria Westbroek es una de las más aclamadas cantantes clásicas de la actualidad. Ha actuado en los más importantes teatros y festivales del mundo, como el Royal Opera House-Covent Garden, la Ópera Nacional de París, el Metropolitan Opera, la Wiener Staatsoper, la Deutsche Oper de Berlin, el Teatro alla Scala de Milán y el Semperoper Dresden, así como en el Festival de Bayereuth, 
el de Salzburgo y el de Aix en Provence.

 Comenzó su temporada 2015/2016 como Elisabeth en Tannhauser en el Metropolitan Opera, bajo la dirección de James Levine. Luego volvió a encarnar a Santuzza en la nueva producción de Cavalleria Rusticana del Royal Opera House, conducida por Sir Antonio Pappano, y en la Ópera de Monte Carlo para su primera interpretación escénica de la reposición de la obra maestra de Catalani, La Wally. También cantó Isolda en una nueva producción de Tristán e Isolda, en la Festspielhaus Baden Baden, con Sir Simon Rattle y la Filarmónica de Berlín. 

En 2016 participó en dos conciertos por el 50 aniversario de la Dutch National Opera, e interpretó la escena final de Salomé por primera vez en su carrera. Actualmente, debuta en el Teatro Colón de Buenos Aires protagonizando Tosca, de Puccini.  En la temporada 2016/2017, Westbroek volverá a la Dutch National Opera para hacer dos papeles: el protagónico de Manon Lescaut y su debut como Marie en Wozzeck. En la Ópera de Viena será Minnie en La Fanciulla del West y Katerina en Lady Macbeth de Mtsensk; en la Staatsoper Berlin protagonizará Katya Kabanova; y en la Deutsche Oper Berlin encarnará a Sieglinde en La Valquiria. 
En julio de 2017 regresará al Bavarian State Opera como Jenufa en el Festival de Ópera de Munich. Otras presentaciones recientes incluyen Lady Macbeth de Mtsensk, la nueva producción de Cavalleria rusticana en el Met, Manon Lescaut en la Festspielhaus Baden Baden, y La Valquiria bajo la dirección de Sir Simon Rattle en la Deutsche Opera de Berlín, además de Tristán e Isolda y Manon Lescaut con la Filarmónica de Berlín y el Maestro Rattle.

De nacionalidad holandesa, se formó en el Royal Conservatory de La Haya y continuó sus estudios vocales con la legendaria soprano Iris Adami Corradetti, y con el tenor norteamericano James McCray. Debutó profesionalmente como Madame Lidoine en Diálogos de carmelitas de Poulenc en el Aldeburgh Festival, para luego debutar en Italia protagonizando Tosca en el Teatro Manzoni de Roma. En sus primeros años de carrera fue Elisabeth en Don Carlos, y Chrysothemis en Elektra en la Komische Oper en Berlín, entre otros roles. Luego se convirtió en miembro de la Stuttgart Opera, donde realizó una gran variedad de personajes como Desdémona (Otello), Adalgisa (Tosca), Emilia Marty (El caso Makropulos) y la Duquesa de Parma (Doktor Faust). Fue aclamada internacionalmente por el rol de Carlotta en Los estigmatizados, de Franz Schrecker, y luego fue honrada con el título de Kammersaengerin. En 2006 realizó un debut triunfal en la Ópera de Holanda como Katerina en Lady Macbeth de Mtsensk, seguido de su debut en el Covent Garden en el mismo rol. Desde su llegada al Royal Opera House, Westbroek ha vuelto al teatro como Sieglinde en La Valquiria, Minnie en La Fanciulla del West y en cinco nuevas producciones: Tannhauser, Andrea Chenier, Cavalleria Rusticana, Les Troyens, y la premiere mundial de Anne Nicole.

Cantó su primer Sieglinde en La Valquiria en el Festival de Aix en Provence, bajo la dirección de Simon Rattle y la Filarmónica de Berlín. Con ese mismo personaje debutó en el Festival de Bayreuth, en la San Francisco Opera y en el Met. También cantó Sieglinde en Londres, Frankfurt, Valencia y en muchos conciertos incluyendo el Especial del Festival de Bayereuth por el 200 aniversario de Richard Wagner. Westbroek realizó su debut en la Ópera de París como Madame Lidoine en Diálogos de carmelitas y volvió como Chrysothemis en Elektra, Elisabeth en Tannhauser,  Katerina en Lady Macbeth de Mtsensk, Marie en La novia vendida y, La Emperadora  en La mujer sin sombra. Debutó en la Vienna State Opera como Leonora en La Forza del Destino e interpretó ese rol en el Théatre Royale de la Monnaie (Bruselas). Su debut en la Bavarian State Opera fue en Chrysothemis en Elektra, un rol que también hizo en el Festival de Salzburgo y en Bruselas. Westbroek también participó en la nueva producción de Jenufa y dio vida al rol principal de Ariadna en Naxos en Munich.

En las últimas temporadas sumó nuevos roles a su repertorio. Cantó el principal en Francesca da Rimini en el Met y en Montecarlo, donde también actuó en La Wally. Realizó su primera presentación de Manon Lescaut, de Puccini, en el Théatre Royale de La Monnaie en Bruselas, seguido de la producción en Baden Baden. Cantó su primera  versión de Tristán e Isolda en la Semperoper Dresden en 2014, y debutó en el rol principal de Katya Kabanova en la Berlin State Opera en 2015. Westbroek también actuó como Didon en la nueva producción de Los Troyanos en la Royal Opera House, habiendo interpretado previamente a Casandra en la misma ópera en Amsterdam. Westbroek realiza conciertos en todo el mundo, y ha tenido el privilegio de colaborar con los más reconocidos directores como Anthony Pappano, Simon Rattle, James Levine, Bernhard Haitink, Edo de Waart, Maris Jansons, Valery Gergiev, LotharZagrosek, Christoph von Dohnányi, Christian Thielemann, Carlo Rizzi, Fabio Luisi, y Lorin Maazel, entre otros. Premiada en el Concurso Angelica Catalani y en el Concurso Santa Maria Ligure, recibió múltiples premios  como el Dutch VSCD Classical Musicfirst por el “Logro artístico individual más impresionante”. Desde 2014 Westbroek es embajadora de Músicos Sin Fronteras. Muchas de sus actuaciones han sido grabadas y lanzadas en dvd y cd. 

Otras biografías

Piano
Juan Pablo Scafidi

Realizó su formación pianística bajo la conducción de la Mtra. Elsa Carranza. Se perfeccionó con los maestros Alejandro Ntaca y Aldo Antognazzi en Argentina, y con Albert Atenelle en la Escola de Música de la Universidad Autónoma de Barcelona. Es egresado del Conservatorio Provincial “Gilardo Gilardi” de La Plata y del ISA del Teatro Colón. En numerosas […]

Ver más
REPOSICIÓN COREOGRÁFICA
Steven John Woodgate

Se unió al staff artístico del Houston Ballet en 2004. Graduado de la Escuela del Ballet de Australia, en dicha com-pañía ascendió hasta la categoría de senior artist en 1996. Dos años más tarde, recibió el Victorian Green Room Award (Melbourne) al mejor bailarín por el rol de Bim en Gaîté Parisienne. Interpretó personajes como […]

Ver más
TENOR
Ramón Vargas

Uno de los tenores más destacados y solicitados en el mundo. Nacido en Ciudad de México, estudió en el Instituto Cardenal Miranda. Debutó en 1982 en el Palacio de Bellas Artes y ganó el Concurso Enrico Caruso en Milán (1986). Se perfeccionó en la Ópera Estatal de Viena y debutó en Europa en 1988 en […]

Ver más
TENOR
Giuseppe Filianoti

Nacido en Reggio (Calabria), se graduó en el Conservatorio Cilea y terminó sus estudios en la Academia del Teatro alla Scala, donde conoció a su mentor Alfred Kraus. Abrió dos veces la temporada de La Scala (con Moisés y el Faraón con dirección de Riccardo Mutti y con Don Giovanni bajo la batuta de Daniel […]

Ver más
×