Graciela Galán

Volver

Escenografía y Vestuario

En su trayectoria profesional se destacan sus diseños de escenografía y vestuario en obras de teatro, ópera, ballet y cine. Con Boda Blanca de Rosewicz, gana el premio al mejor trabajo escenográfico del festival Cervantino de Guanajuato (1980), iniciando una larga colaboración con la directora Laura Yusem. Ha participado en más de veinte películas entre las que se destacan los films de María Luisa Bemberg. A partir de 1990 trabaja regularmente en París en el Théâtre National de la Colline, bajo la dirección de Jorge Lavelli. En 2002, con Sueño de una noche de verano de Shakespeare, comienza su colaboración junto a Claudia Stavisky en el Théâtre National des Célestins en Lyon. Invitada en 1984 por Sergio Renán, hizo su presentación en el Teatro Colón, diseñando la escenografía, vestuario e iluminación de la ópera Manon de Massenet. Continúa con La forza del destino de Verdi, Mahagonny de Brecht, Beatrice Cenci de Ginastera, Don Pascuale de Donizetti, Pelléas et Mélisande de Debussy, La carrera del libertino de Stravinsky. En 2014 El barbero de Sevilla de Rossini, regie Mauricio Wainrot. En 2001, con la ópera Medea de Ralf Liberman, regie de J. Lavelli, debuta en la ópera Bastille de París, siguiendo con Otello de Verdi, regie Andreï Servant. A partir de 2012, colabora con Mauricio Wainrot, diseñando vestuario y escenografía para sus nuevas creaciones coreográficas. Sus últimos trabajos: ¿Quién es Clara Wieck? dirigida por Betty Gambartes (TSM, 2022); El largo camino del día hacia la noche por Luciano Suardi (TSM, 2023); y en 2024, el diseño del espacio escénico para el ballet de Margarita Balli y Gerardo Litvak, en el T. Nacional Cervantes. Premio Konex 1992; diploma al Mérito a las mejores figuras de la última década en las Artes Visuales Argentinas: Premio Konex de Platino 2001 por su labor escenográfica, Premio Cóndor de Plata por su trabajo en el film El mural de H. Olivera, Elegida en el Círculo de Mujeres Creativas en Argentina (2015), Premio a la trayectoria del Fondo Nacional de Arte en Argentina (2019).

Otras biografías

Viola
Silvina Álvarez

Nació en Córdoba. Es egresada del Conservatorio della Svizzera Italiana (máster en Viola, maestro Bruno Giuranna) y de la International Music Menuhin Academy donde estudió con Nobuko Imai y Ettore Causa. Ganó una beca de Música de Cámara en el Instituto Internacional de Música de Cámara de Madrid (2009). Integró la Camerata Lysy y colaboró […]

Ver más
Acordeonista y compositor
Chango Spasiuk

Chango Spasiuk es un acordeonista y compositor Argentino nacido en la provincia  de Misiones en 1968. Con una trayectoria de 35 años ha lanzado 14 álbumes  solistas y ha recibido numerosos premios, incluyendo el premio BBC de Música  del Mundo; 8 premios Gardel a la música y una nominación al Grammy Latino. Ha  realizado giras […]

Ver más
DIRECTOR MUSICAL INVITADO
Julian Kuerti

Nacido en Canadá, es uno de los intérpretes más significativos de la música orquestal y operística a nivel mundial. Director Principal Invitado de la Orquesta Metropolitana de Montreal y Director Principal de la Orquesta Sinfónica de Concepción en Chile, esta temporada dirigió a la orquesta sueca Vasteras Sinfonietta, un concierto con el chelista Jakob Koranyi […]

Ver más
DIRECTOR DEL BALLET ESTABLE
Maximiliano Guerra

FORMACIÓN Y COMIENZOS Nace en la Argentina. Cursa sus estudios de danza en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (ISA), perfeccionándose con Wasil Tupin, Mercedes Serrano, Mario Galizzi, Leandro Regueiro, Gabriela Pucci y, en el exterior, con Woiteck Lowsky, Stanley Williams, Johnny Eliassen y Loipa Araujo. Actuó con el Ballet del Teatro Argentino de […]

Ver más
×