Horacio Efron

Volver

DISEÑO DE ILUMINACIÓN

En 1984 comenzó sus actividades en el espectáculo como asistente de iluminación y ha pasado por todas las áreas de un montaje. 
Ha diseñado para La flauta mágica, Aliados, Don Giovanni, Mahagonny Songspiel, Bromas y Lamentos, Carmen, Tristán e Isolda, Werther, Diario de un desaparecido/El pobre marinero, Elektra, La carrera del libertino, Fausto, Macbeth, Jonny Spielt Auf, Otello, Onieguin, Las bodas de Figaro, Rigoletto y Tosca, entre otras óperas. Es miembro de la Asociación de Diseñadores Escénicos Argentinos. Trabajó en teatros de América, Europa y Oriente bajo la dirección de Marcelo Lombardero, Paul Fourny, Rita Cosentino, Claudio Gallardou, Lia Jelín, Mario Pontiggia, Gerardo Hochman, Larry Raven, Diego Coran Oria, Enrique Federman, Riky Pashkus, Leonor Manso, Gabriela Ricardes, Marcelo Peruso y Raul Sansica, entre otros. Entre 2012 y 2014 estuvo a cargo de la Dirección de Producción Técnica en el Teatro Argentino de la Plata. 

Otras biografías

Tenor
Iván Vega

Integra el Coro Estable de la Provincia de Tucumán desde 2016. Ha interpretado diversos roles en las óperas La bohème, L’elisir d’amore, La flauta mágica, Turandot y Stefano y ha participado como tenor solista interpretando la Misa de Réquiem de Mozart, El Mesías de Händel, Shylock de Fauré, el Magnificat de Bach, la Misa Criolla de Ariel Ramírez y la Misa de Gloria de Puccini.

Ver más
COMPOSITOR Y ARTISTA MULTIDISCPLINARIO
Julián Galay

Vive y trabaja en Buenos Aires. Sus obras han sido interpretadas en festivales nacionales e internacionales como Sónar, Tsonami, MUTEK, Fase, NMxLM y FIMN, entre otros. En 2017 presenta su instalación sonora, la estructura inerte, en la Bienal de Performance BP.17 y su obra TODO variaciones I, con Cristina Banegas como narradora en la selección […]

Ver más
DIRECTORA MUSICAL INVITADA
Tara Simoncic

Ha desarrollado una ascendente carrera como directora de orquestas sinfónicas tanto en conciertos como en óperas y ballets, en Estados Unidos y en escenarios del mundo. Se formó en el New England Conservatory de Boston, en la Northwestern University; luego obtuvo una beca en perfeccionamiento en dirección orquestal en la Manhattan School of Music y […]

Ver más
La Orquesta Estable del Teatro Colón y su asociación de profesores

Junto con la inauguración del Teatro Colón de Buenos Aires en 1908, nace la necesidad vital de proveer a esta maravillosa sala de su orquesta de primera magnitud. Pocos años después de su formación, y habiendo llamado la atención de eminencias de la talla de Félix Weingartner y Richard Strauss, especialmente impresionados por la calidad […]

Ver más
×