Humberto Ridolfi

Volver

VIOLÍN

Nació en Mendoza. Comenzó sus estudios de violín a tem-prana edad con su padre Ángel Ridolfi y con Szymsia Bajour. A los 16 años continuó su formación con Alberto Lysy, quien lo invitó a Suiza a la International Menuhin Music Academy, Gstaad. Allí participó de giras, conciertos y grabaciones en Europa. Finalizó sus estudios en 1996 en el Conservatorio de Ginebra, recibiendo el Prix de Musique de Chambre.
Entre 1986 y 1990 residió en Estados Unidos, donde estudió con Jaime Laredo y Josef Gingold en el Conservatorio de St. Louis y en la Universidad de Música de Bloomington, Indiana. Cursó seminarios con el American Quartet y Michael Tree en el Taos Festival de Nuevo México. En 1988 y 1989 fue invitado por Alexander Schneider para tocar con el New York String Ensamble en el Carnegie Hall y el Kennedy Center.
A partir de 1995 inició una intensa carrera en la escena del tango en escenarios de Tokio, Nueva York, Londres, México, San Francisco y Bruselas, entre otras ciudades, junto a gran-des músicos y compañías del género: la Forever Tango de Luis Bravo, Otango y la compañía de Andrés Linetzky, con la que participó de la gira Tango Origin en Tokio 2015.
En 2001 volvió a Buenos Aires para continuar su trayectoria en Argentina. Realizó diversas actuaciones de música de cámara y fue miembro del Cuarteto UCA. Grabó un CD junto a Viviana Lazzarin (sonatas de Debussy, Saint-Saëns y Fauré) y otro con el Cuarteto Gianneo. Actualmente es integrante de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires.

Otras biografías

Cimbalón
Viktória Herencsár

Virtuosa nacida en Budapest donde comenzó a estudiar el cimbalón (dulcimer percutido) a la edad de tres años y medio. Estudió con Ida Tarjáni Tóth, se graduó con honores en el Conservatorio Nacional de Música Ferenc Liszt en Budapest en 1974. Ferviente embajadora del cimbalom húngaro se presenta en conciertos de música clásica y popular […]

Ver más
Actor
Carlos Kaspar

Actor, director y autor con más de treinta años de trayectoria en cine, teatro y televisión. Se formó con los maestros G. Battaglia, A. Rodríguez Muñoz, F. Yeny y J. Kogan.  Por su trabajo en la obra Poder Absoluto, dirigida por O. Barney Finn, ganó en Nueva York el premio API como mejor actor y mención […]

Ver más
Coreógrafo - Carmen
Alberto Alonso (1917-2007)

Considerado el primer gran bailarín clásico cubano, realizó su formación tanto en La Habana, su ciudad natal, como en París, a instancias del Coronel de Basil. Integró los Ballets Russes de Montecarlo y el American Ballet Theatre. Fundó junto a Alicia Alonso la compañía que llevaba el nombre de su compatriota, precursora del Ballet Nacional […]

Ver más
Soprano
Ericka Cussy

Miembro del Coro Estable del Teatro Colón desde 2015, ha cantado los roles de Dorabella en Così fan tutte; La Ciesca en Gianni Schicchi; la marquesa en La fille du régiment; entre otros. Fue solista en el Réquiem de Mozart en el Teatro de la Ranchería de Junín y se ha presentado en el Teatro […]

Ver más
×