Iannis Xenakis

Volver

Compositor

Nacido en Rumania, fue un compositor y arquitecto de ascendencia griega, considerado uno de los más relevantes de la música contemporánea. Comenzó sus estudios de composición en París, primero con Arthur Honegger y Darius Milhaud, y fnalmente con Olivier Messiaen, con quien estudió regularmente a partir de 1952. En 1955, Hans Rosbaud dirigió en el Festival de Donaueschingen su primera obra importante para orquesta: Metastasis. Esta pieza, y las que le siguieron, Pithoprakta (1955- 56), y Achorripsis (1956-57), así como artículos publicados en los Gravesaner Blätter, la revista que dirigía Hermann Scherchen, le dieron a Xenakis una importante notoriedad. Pionero del uso de la computadora en la composición musical algorítmica, fundó en 1966 el EMAMu, conocido a partir de 1972 como CEMAMu (Centre d’Études de Mathématique et Automatique Musicales), instituto dedicado al estudio de aplicaciones informáticas en la música. Allí concibió y desarrolló el sistema UPIC, que permite la realización sonora directa COMPOSITOR de la notación gráfica que se efectúa sobre una tableta. Algunos de los procedimientos utilizados en sus composiciones se inspiran en la teoría de probabilidades, la teoría cinética de gases de Maxwell-Boltzmann (Pithoprakta), de distribución aleatoria de puntos en un plano (Diamorphoses), de restricciones mínimas en (Achorripsis), de distribución gaussiana en (ST/10 y Atrées), cadenas de Markov (Analogiques), la teoría de juegos (Duel y Stratégie), la teoría de grupos (Nomos Alpha), y el álgebra booleana en (Herma y Eonta). En consonancia con su uso de teorías probabilísticas, muchas de las piezas de Xenakis son, en sus propias palabras, “una forma de composición que no es el objeto en sí, sino una idea en sí, esto es, los comienzos de una familia de composiciones”

Otras biografías

Gabriel Chwojnik

Gabriel Chwojnik (Buenos Aires, 1957) es músico, compositor, director orquestal y productor. Estudió música en Buenos Aires y la Licenciatura en teoría musical en la Academia de Música y Danza Rubín de Jerusalén, Israel. Cuenta con una prolífica carrera de composición para cine destacándose películas como La Flor e Historias Extraordinarias (Mariano Llinás), El loro y […]

Ver más
Adrien Boisseau

Nació en Francia en 1991. Se formó primero en la escuela de música de Nevers y a los catorce años ingresó al Conservatorio de París. A los 17 ganó el Primer Premio y el Premio del Público en la International Max Rostal Competition. Poco tiempo después debutó en la Filarmónica de Berlín. Luego de recibirse del […]

Ver más
Piano
Franco Broggi

Se desempeña como pianista acompañante y correpetidor en instituciones como el Liceo Municipal «Antonio Fuentes del Arco» y la Universidad Autónoma de Entre Ríos, siendo además pianista del Coro Polifónico de la Provincia de Santa Fe. Ha actuado en escenarios como el Teatro La Scala de San Telmo, la Fundación Beethoven —en el marco del Festival Internacional de Piano […]

Ver más
Dirección y clave
Marian Rosa Montagut

Pianista, clavecinista, musicóloga y directora, es Licenciada en Filosofía en la Universidad de Valencia. Estudió piano en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, se especializó en música antigua y barroca y finalizó los estudios superiores de clavecín con González Uriol en el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza. Paralelamente, estudia clave y bajo continuo […]

Ver más
×