Javier Dragún

Volver

CONTRABAJO

Nació en Buenos Aires. A los 14 años comenzó a estudiar contrabajo con el profesor Enzo Raschelli (solista de la 
Orquesta Estable del Teatro Colón).
En 1986 fue el contrabajista más joven que integró la Orquesta Estable, con sólo 16 años. Fue solista de contrabajo de la Sinfónica Juvenil de Radio Nacional (1985/86).

En 1990/91 obtuvo el puesto de solista en la Orquesta Mundial de Juventudes Musicales y en la temporada siguiente fue invitado nuevamente. Con la orquesta realizó giras por los países bálticos y escandinavos, Canadá, Rusia y Alemania, bajo la dirección de grandes directores. Formó parte de la Orquesta Sinfónica Nacional (1988-1995).
En 1995, a los 25 años, obtuvo por concurso el puesto de primer contrabajo de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, cargo que desempeña actualmente.

Como solista con orquesta interpretó: Variaciones sobre “Moisés en Egipto” (Paganini-Rossini); Concertino (Larsson); Concierto (Kusevitzki); Concierto (Dragonetti); Tarantella, Introducción y Variaciones sobre el Carnaval de Venecia, y Fantasía sobre “Lucia di Lammermoor” (Bottesini), entre otras obras. Fue el primer contrabajista que tocó como solista en un Ciclo de Abono de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, desde su creación en 1946, cuando en 2013 ofreció el Concierto para contrabajo y orquesta de Kusevitzki.

Se desempeña como concertista y docente de su instrumento; además es compositor y arreglador. Integró el staff de maestros en los comienzos de la Orquesta Académica del Teatro Colón (1996). Desde 2011 dicta seminarios de contrabajo orientados a la capacitación para el repertorio sinfónico y solista. Fue invitado como profesor en encuentros internacionales de contrabajo de todo el país. Dictó clases magistrales y realizó un concierto en el Encuentro “III Día de Contrabajo” en la Universidad de Minas Gerais (Brasil, 2016). Desde 2017 será profesor de la Cátedra de Contrabajo del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.

Otras biografías

Vestuario
María Emilia Tambutti

Egresada de la carrera de Diseño de Indumentaria, luego de su experiencia en el diseño comercial decide abocarse al vestuario de teatro y ópera. A lo largo de 14 años trabajó en los principales teatros de nuestro país: Teatro Argentino de la Plata, Teatro Avenida, Teatro Colón, Teatro Cervantes y el Complejo Teatral de Buenos […]

Ver más
BAILARÍN PRINCIPAL AMERICAN BALLET THEATRE
Herman Cornejo

Es bailarín principal del American Ballet Theatre desde 2003, compañía con la que celebró su 25º aniversario en 2024. Ha trabajado con algunos de los coreógrafos más importantes de la historia reciente, como Twyla Tharp, Wayne McGregor y Justin Peck, entre otros. Y desde 2021, lleva adelante también proyectos creativos de producción propia, como Anima […]

Ver más
Alessandro Baticci

Intérprete, compositor y performer nacido en Milán. Se formó en composición, flauta e ingeniería de sonido en Milán y Viena. Se presentó en países como Japón, Argentina, Austria, Francia, Dinamarca, y en festivales como el Festival de Salzburgo, los cursos de verano de Darmstadt, Wien Modern, Wiener Festwochen, Ircam. Trabajó junto a compositores como Beat […]

Ver más
Escenografía y Vestuario
Graciela Galán

En su trayectoria profesional se destacan sus diseños de escenografía y vestuario en obras de teatro, ópera, ballet y cine. Con Boda Blanca de Rosewicz, gana el premio al mejor trabajo escenográfico del festival Cervantino de Guanajuato (1980), iniciando una larga colaboración con la directora Laura Yusem. Ha participado en más de veinte películas entre […]

Ver más
×