Javier Dragún

Volver

CONTRABAJO

Nació en Buenos Aires. A los 14 años comenzó a estudiar contrabajo con el profesor Enzo Raschelli (solista de la 
Orquesta Estable del Teatro Colón).
En 1986 fue el contrabajista más joven que integró la Orquesta Estable, con sólo 16 años. Fue solista de contrabajo de la Sinfónica Juvenil de Radio Nacional (1985/86).

En 1990/91 obtuvo el puesto de solista en la Orquesta Mundial de Juventudes Musicales y en la temporada siguiente fue invitado nuevamente. Con la orquesta realizó giras por los países bálticos y escandinavos, Canadá, Rusia y Alemania, bajo la dirección de grandes directores. Formó parte de la Orquesta Sinfónica Nacional (1988-1995).
En 1995, a los 25 años, obtuvo por concurso el puesto de primer contrabajo de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, cargo que desempeña actualmente.

Como solista con orquesta interpretó: Variaciones sobre “Moisés en Egipto” (Paganini-Rossini); Concertino (Larsson); Concierto (Kusevitzki); Concierto (Dragonetti); Tarantella, Introducción y Variaciones sobre el Carnaval de Venecia, y Fantasía sobre “Lucia di Lammermoor” (Bottesini), entre otras obras. Fue el primer contrabajista que tocó como solista en un Ciclo de Abono de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, desde su creación en 1946, cuando en 2013 ofreció el Concierto para contrabajo y orquesta de Kusevitzki.

Se desempeña como concertista y docente de su instrumento; además es compositor y arreglador. Integró el staff de maestros en los comienzos de la Orquesta Académica del Teatro Colón (1996). Desde 2011 dicta seminarios de contrabajo orientados a la capacitación para el repertorio sinfónico y solista. Fue invitado como profesor en encuentros internacionales de contrabajo de todo el país. Dictó clases magistrales y realizó un concierto en el Encuentro “III Día de Contrabajo” en la Universidad de Minas Gerais (Brasil, 2016). Desde 2017 será profesor de la Cátedra de Contrabajo del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.

Otras biografías

Diseño de iluminación – Paquita
Rubén Conde

A cargo de la sección Luminotecnia del Teatro Colón, realizó el diseño de luces para ballets en la sala, en el Teatro Argentino de la Plata y en el Teatro Municipal de Río de Janeiro, para obras como Paquita, Giselle y El lago de los cisnes. También trabajó en ópera con Enrique Bordolini (Lucia di […]

Ver más
Piano
Nimrod Haftel-Meiri

Nimrod Haftel-Meiri nació en Israel en 1994 y comenzó a tocar el piano a los cinco años. Se graduó con distinción del Conservatorio de Música de Israel y de la Escuela Secundaria de Artes Thelma Yellin, es miembro de la Unidad de Jóvenes Músicos del Centro de Música de Jerusalén, fundado por el fallecido Isaac […]

Ver más
Piano
Laura Ward

Pianista, Directora Artística y co-fundadora del Lyric Fest de Filadelfia, Laura Ward conquistó al público de esa ciudad norteamericana desde su llegada en 1998 con su particular forma de acompañar a los cantantes, combinando potencia y sensibilidad en el piano. Se destaca por su habilidad técnica y su vasto conocimiento de diferentes repertorios y estilos. […]

Ver más
Tenor
Vasilii Korsar

Nació en la ciudad de Frunze, Kirguistán, URSS. De 2000 a 2002, estudió en la Escuela de Música del Conservatorio Estatal de Moscú “Piotr Ilich Tchaikovsky”. De 2002 a 2005, asistió al Instituto Ruso de Arte Teatral (GITIS), en el taller del Mtro. Alexander B. Titel. En 2005, realizó una pasantía en Italia. Desde 2005 […]

Ver más
×