Laurent Albrecht Breuninger

Volver

Violinista

Después de ganar el segundo premio en el concurso Reine Elisabeth en 1997, Albrecht Breuninger se convirtió en el primer violinista alemán galardonado con un premio en toda la historia de ese prestigioso certamen desde su fundación en 1951. En el mismo año, 1997, le fue concedido el Premio de Composición en los Brandenburgische Sommerkonzerte (Conciertos de Verano de Brandeburgo) por su Cuarteto de Cuerdas No.1. Estos premios marcan el punto culminante de una larga lista de premios y galardones que Breuninger había ganado anteriormente, como en Brescia (1984), Belgrado (1986), Praga (1992), Berlín y Montreal (1995). De 1981 a 1988, estudió con el profesor Josef Rissin en la Universidad de Música de Karlsruhe, donde se graduó con la máxima distinción. Otros maestros del violín tuvieron gran influencia en su carrera, como Henryk Szeryng, Ruggiero Ricci, Aaron Rosand e Ivry Gitlis. Ha actuado tanto como solista como músico de cámara en los Festivales internacionales de Bath (Inglaterra), el Festival de Música de Cámara Kuhmo (Finlandia) y el Schwetzinger Festspiele (Alemania), como en el teatro Champs d’Elysées . En 1997 salió su primer CD con obras para violín y piano de Mendelssohn, Brahms, Wieniawski y el propio Breuninger. Grabó las obra integral para violín y orquesta de Eugène Ysaÿe para la Radio WDR (Alemania), y en 2001 la obra de Ysaÿe para violín solo para el Hessischer Rundfunk (Alemania). Recientemente ha grabado con la Orquesta de Radio de Varsovia los Cuatro Conciertos de Violín de Karol Lipińsky y la obra integral de George Enescu. Albrecht Breuninger desempeñó su labor pedagógica en una cátedra de violín en la Musikhochschule de Hamburgo entre los años 1998 y 2002, desde 2003 lo hace en la Musikhochschule de Karlsruhe.

Otras biografías

ACORDEÓN
Iñaki Alberdi

Nació en el País Vasco. Estudió con Carlos Iturralde y se per-feccionó con Friedrich Lips y Matti Rantanen, en el Centro Internacional de Estudios Acordeonísticos, Instituto Gnessin de Moscú y Academia Sibelius de Helsinki. Obtuvo el primer premio en la Coupe Mondiale (Colmar 1994), el Certamen Internacional de Acordeonistas y Bayanistas (Moscú 1995) y el […]

Ver más
Piano
Tiffany Butt

La pianista canadiense Tiffany Butt ha disfrutado de una amplia carrera como solista, recitalista de lieder, música de cámara y artista colaboradora en artes performáticas por todo el mundo. Actuó en lugares tan prestigiosos como el Festival Menuhin de Gstaad, el Gulbenkian de Lisboa, De Doelen de Rotterdam, la Berliner Konzerthaus, la Deutsche Oper de […]

Ver más
TENOR
Gonzalo Araya Pereira

Estudió canto y ópera barroca con Silvia Soublette, Patricio Méndez y Manuel Cid. En 2007 debuta con Monostatos en La flauta mágica, en la Ópera Nacional de Chile. Interpretó los roles pertenecientes a su cuerda en La coronación de Poppea, Zaide, Il Trionfo dell´Onore, El murciélago, La Favorita, Las bodas de Fígaro, La Traviata, Turandot, […]

Ver más
DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA
Claudio Hanczyc

Estudió Escenografía en las Escuelas Ernesto de la Cárcova y Bellas Artes en la Prilidiano Pueyrredón, además de formase y trabajar junto a Hugo de Ana. En 1983 ingresó al Teatro Colón donde es se-gundo jefe de Producción Escenotécnica. Fue Director Técnico del Teatro Argentino de La Plata en 2014. Diseñó escenografías para las óperas […]

Ver más
×