Leonid Grin

Volver

DIRECTOR INVITADO

Nacido en Ucrania, ofreció su primer recital de piano a los siete años. A los once, ganó el Concurso de Jóvenes compositores para ingresar, luego, en la Escuela de Música de Dnipropetrovsk y en el Conservatorio de Moscú, donde cursó composición y dirección orquestal con Leo Ginzburg y Kiril Kondrashin. Tras graduarse en 1977 con los más altos honores, fue designado Director Asociado de la Filarmónica de Moscú. Hasta 1979, año que solicitó su visa de emigración de Rusia, fue regularmente invitado para dirigir los principales conjuntos soviéticos. En 1981 fue elegido por Leonard Bernstein para la inauguración del Los Angeles Philharmonic Institute. Después, ganó la beca Exxon y aceptó el cargo de profesor de Dirección Orquestal en la Houston School of Music. Se desempeñó como Director General de Música del Saarländisches Staatstheatre Saarbrücken, Alemania. Entre 1990-1994 fue Director Musical de la Filarmónica de Tampere, Finlandia, y entre 1992-2001 de la Sinfónica San José, California, donde por su programación contemporánea obtuvo un premio ASCAP en 1999.

Condujo importantes orquestas en el Reino Unido, Alemania, Francia, España, Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia, Israel, Nueva Zelanda, China, EE.UU. y Canadá, como las sinfónicas Nacional de Escocia, Ciudad de Birmingham, de las radios de Fráncfort y Leipzig, Filarmónica de Berlín, de Gotemburgo, Houston y Vancouver y filarmónicas de Helsinki, Los Angeles y Hong Kong. Dirigió la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires en numerosas ocasiones, incluyendo un programa con Itzhak Perlman como solista. También colaboró con los solistas Kathleen Battle, Evgeny Kissin, Yo-Yo Ma, Mischa Maisky, Isaac Stern y Frederica von Stade.

Sus grabaciones con las orquestas Sinfónica de Radio Berlín y Filarmónica de Tampere incluyen obras de Prokofiev,  , Shostakovich y las sinfonías completas del compositor finlandés Erkki Melartin. Da clases magistrales en la Academia de Verano Neeme Järvi, junto al prestigioso maestro. 

Otras biografías

VIOLÍN
Rodrigo Beraldi

Nacido en Buenos Aires, es egresado de la Universidad Nacional de Lanús. Se formó con los maestros A. Beraldi, A. Varady, O. Szurpik, A. Bellevielle, R. Gintoli y P. Saraví. Integró las agrupaciones sinfónicas más importantes del país, destacándose la Orquesta Estable del Teatro Argentino de la Plata, Orquesta Estable del Teatro Colón, Orquesta Nacional […]

Ver más
Preparación de cuerdas
Joëlle Perdaens

Estudió violín en los conservatorios de Bruselas (Bélgica) y Friburgo (Suiza). Se perfeccionó con los Maestros Symzia Bajour, Daniel Zysman, Alberto Lysy, Manfredo Kraemer y en viola con Alan Kovacs. Integró la Orquesta Sinfónica Nacional Argentina durante varias temporadas. En Europa colaboró con varias agrupaciones dedicadas a la música antigua. Realizó giras y grabaciones con […]

Ver más
BARÍTONO
Fabián Veloz

Intérprete argentino de trayectoria internacional. Se ha presentado interpretando roles principales en Europa, Estados Unidos y Asia, en salas como el Met de Nueva York, la Lyric Opera de Chicago, el Teatro alla Scala de Milán y el Teatro Colón, en títulos como Rigoletto, La forza del destino, Falstaff, Otello, Tosca y Andrea Chénier. Formado en el ISATC, tuvo la […]

Ver más
BARÍTONO
Leonardo Estévez

Cantante solista y director, cuenta con una vasta trayectoria en teatros de Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Frecuente solista del Teatro Colón desde 1998, en esta sala ha interpretado roles protagónicos en La traviata, Rigoletto, La bohème, Carmen, Andrea Chénier, Il Prigioniero, Beatrix Cenci, L’elisir d’amore, Boris Godunov, Un ballo in maschera, La forza del destino, […]

Ver más
×