Mariano Gladić

Volver

BAJO-BARÍTONO

Inició su formación musical en el Conservatorio Luis Gianneo de Mar del Plata. Se mudó a Buenos Aires  para formarse como actor con diversos maestros, como Héctor Bidonde, Rubén Szuchmacher,  Helena Tritek y  Claudio Martínez Bel (clown). En 2014 ingresa al ISATC y gana el Concurso Alejandro Cordero. Sus maestros de técnica vocal fueron Graciela Gyldenfeldt, Fabiola Masino y Gustavo López Manzitti. En 2017 debuta en el Teatro Colón con los roles de Curio en Julio César, Briguella en La prohibición de amar y Vodnik en Rusalka, además de cantar en La Cenicienta, ésta última en el marco del ciclo Colón para chicos. También debuta en el Argentino de La Plata cantando en la ópera Le grand macabre. En 2018 tiene compromisos artísticos con ambos teatros tanto en ópera como en oratorio. 

Otras biografías

Tenor
Luca Eizaguirre

Integra el Coro Polifónico Nacional, en el cual se ha destacado como solista en la Misa de Gloria de Giacomo Puccini y la Petite messe solennelle de Gioachino Rossini. Integró el octeto vocal en la Sinfonia de Luciano Berio que se presentó este mismo año en el ciclo de Colón Contemporáneo y formó parte del Ópera Estudio del Teatro Argentino de […]

Ver más
Bailarina
Luciana Barrirero

Bailarina, docente y actriz, comenzó sus estudios de ballet en la ciudad de Santa Fe, bajo el cuidado pedagógico de la maestra Betty Sture, y luego en Buenos Aires en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. A los 16 años, ingresó al Ballet Municipal de Santiago de Chile, bajo la dirección del Maestro […]

Ver más
Escritor y docente
Pablo Katchadjian

Publicó las novelas Qué hacer (2010), Gracias (2011), La libertad total (2013), En cualquier lado (2017), Amado Señor(2020) y Una oportunidad (2022); los libros de cuentos El caballo y el gaucho (2016) y Tres cuentos espirituales (2019);otros textos como El Martín Fierro ordenado alfabéticamente (2007), El Aleph engordado (2009), Mucho trabajo (2011)y La cadena del desánimo (2012); y los libros de poesía Dp canta el alma (2004), El cam del alch (2005) y, en colaboración con Marcelo Galindo y Santiago Pintabona, Los albañiles (2005) y La Gioconda (2016).

Ver más
Diseño de escenografía y vestuario
Pablo Núñez

Créditos: Patricio Cortés Desde 1983 ha creado la escenografía y el vestuario para numerosas óperas, ballets, obras de teatro y telenovelas. Chileno, nacido en Praga, es frecuente colaborador del Teatro Municipal de Santiago, en calidad de diseñador y de director escénico. Entre sus trabajos para el Ballet de Santiago destacan La Sylphide, El Cascanueces y el estreno sudamericano […]

Ver más
×