Mercè Paloma

Volver

Diseño de Vestuario

Es licenciada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Barcelona. Cursó diseño de Moda con especialidad para espectáculo. Entre sus trabajos para Opera destacan Così fan tutte y El Murciélago para la Welsh National Opera; Don Giovanni y Un ballo in maschera para la English
National Opera, y Royal Danish Opera; Tosca, Wozzeck, Un ballo in maschera e Il Trovatore para El Gran Teatre del Liceu de Barcelona, Manon para la Frankfurt Opera, Carmen para la Opera La Bastille de París, Il mondo della luna para Opera Zuid de Maastricht; Parsifal y La Fanciulla del West para la Ópera de Stuttgart; IlTrovatore para la Staatsoper de Hannover; Lohengrin para el Städtische Theater de Chemnitz; Madama Butterfly para la Ópera de Düsseldorf; Cavalleria Rusticana/Pagliacci para ABAO Bilbao; Salomé para la Ópera de Bogotá, y L’italiana in Algeri para el Teatro Colón de Buenos Aires.
Entre los trabajos cinematográficos destacan La vampira de Barcelona (Premio Gaudí mejor vestuario 2021), The Bookshop (nominada al Goya mejor vestuario y premio Fénix mejor vestuario) y Elisa y Marcela, de Isabel Coixet, El mar, Pa negre (Premio Gaudí mejor vestuario 2011 y Incerta glória (Premio Gaudí mejor vestuario 2017) de Agustí Villaronga, y El fotógrafo de Mauthausen de Mar Targarona (Premio Gaudí mejor vestuario 2018 y Stella Cadente de Lluís Miñarro (Premio Gaudí mejor vestuario (2014) y La vampira de Barcelona (Premio Gaudí mejor vestuario 2021) y La contadora de películas (2023), que recibió nominaciones al Goya y al Gaudí.
Entre sus créditos teatrales se incluyen numerosas colaboraciones con Sergi Belbel, J.A.Rechi y Calixto Bieito, como Barbaric Comedies y Life is a Dream para el Edinburgh Festival, Macbeth para el Festival de Salzburgo y Peer Gynt en Noruega, así como Tirant lo Blanc en Berlín, por el que obtuvo el Premio de la crítica de Barcelona para el mejor vestuario.

Otras biografías

Violonchelo
Carlos Nozzi

Nació en Rosario en 1951. Comenzó sus estudios de violonchelo con su padre y los continuó en el Instituto Superior de Música, con el maestro Ernesto Cobelli. Se perfeccionó con el profesor Johannes Goritzki en el Robert Schumann Institut en Düsseldorf, Alemania, y con el maestro Arto Noras en el Conservatorio de Lucerna, Suiza. Fue […]

Ver más
Dirección musical
Marin Alsop

Destacada directora reconocida por su voz poderosa e inspiradora. Es la primera mujer en dirigir importantes orquestas en Estados Unidos, América del Sur, Austria y Gran Bretaña. Alsop es conocida por su enfoque innovador en la programación y el desarrollo de audiencias, su compromiso con la educación musical y su defensa de la importancia de […]

Ver más
Director de orquesta
Mika Eichenholz

Nacido en Suecia, debutó con la Filarmónica Real de Estocolmo en 1989, tras formarse con el maestro Jorma Panula en la Sibelius Academy de Helsinki. Ese mismo año, en que se graduó de la mencionada institución, obtuvo el Primer Premio en el Concurso Sueco para Directores (Svenska Dirigentpriset). En 1990 fue elegido para reemplazar a […]

Ver más
Piano
Ana Flávia Frazão

Pianista brasileña, ganadora del primer premio en el Concurso Nacional Juscelino Kubitschek 1992 en Brasilia, (Brasil). Empezó su formación musical con la profesora Ivana Carneiro, para continuar en la Escuela de Música de la Universidad Federal de Goiás, con la profesora Consuelo Quirese; la pianista Luiz Medalha colaboró decisivamente en su formación. Ana Flávia Frazão […]

Ver más
×