Midori

Volver

Violín

Nació en 1971 en Osaka, Japón. A muy temprana edad comenzó a estudiar violín con su madre, Setsu Goto. En 1982, Zubin Mehta la invitó a tocar en el concierto de vísperas de Año Nuevo de la Filarmónica de Nueva York. Desde entonces, se ha destacado como una solista de primer nivel, innovadora, activista, embajadora cultural y educadora dedicada. Actuó con las principales orquestas del mundo, incluyendo la Sinfónica de Londres, Staatskapelle Dresde, Orquesta de Cámara Mahler, Filarmónica de Nueva York, sinfónicas de Chicago, Atlanta, Montreal, Cincinnati, Pittsburgh y Filarmónica Checa. Colaboró con eminentes músicos como Eötvös, Eschenbach, Gatti, Gilbert, Mälkki, Spano, Conlon y Paavo Järvi, entre otros. Ha encargado nuevas obras, como el concierto DoReMi de Eötvös que luego grabaron juntos con la Filarmónica de Radio France. A su diversa discografía, en 2016 añadió un CD con sonatas de Bloch, Janácek y Shostakovich, junto al pianista Özgür Aydin; una grabación con la Sinfónica NDR y Eschenbach del Concierto de Hindemith, ganadora del Premio Grammy; y en 2017 su elogiada interpretación de las Sonatas y Partitas de Bach en DVD. En 2017, Midori celebra el 25° aniversario de las actividades de dos de sus organizaciones sin fines de lucro: Midori & Friends, que brinda educación musical a niños sin recursos de Nueva York, y Music Sharing, con base en Japón, que acerca la música a personas que de otro modo no tendrían posibilidad de integrarse a las artes. Los conjuntos de este programa se presentaron en Myanmar, Bangladesh, Laos, Mongolia, Indonesia, Camboya, Nepal, Vietnam y Japón. Luego de catorce años como profesora en la Escuela de Música Thornton (Universidad del Sur de California), en 2018 lo será del Instituto Curtis. Es profesora invitada en los conservatorios de Beijing y Shanghái, y en la Universidad Soai de Osaka. En 2007 fue nombrada Mensajera de la Paz por el secretario general de la ONU, Ban Ki- moon, y en 2012 recibió el Crystal Award del Foro Económico Mundial en Davos.

Otras biografías

1961, Seúl, Corea del Sur
Unsuk Chin

Estudió con Sukhi Kang en su país natal y desde 1985 reside en Europa (hoy en Berlín), donde se convirtió en la más destacada discípula de György Ligeti.  Su música atrae la atención de directores como Simon Rattle, Gustavo Dudamel y Kent Nagano, entre otros. Compuso encargos para importantes orquestas, compañías líricas y festivales de Europa, Asia […]

Ver más
ERHU
Xiaohui Ma

Intérprete virtuosa de erhu y “músico de primera clase nacional” en China, se graduó en el Conservatorio de Música de Shanghái, su ciudad natal. En los últimos 20 años dio centena-res de conciertos y conferencias en más de 50 países. Actuó en festivales internacionales y en escenarios como el Lincoln Center, Kennedy Center, Carnegie Hall […]

Ver más
Tenor
Cristian Taleb

Egresó del ISATC e integra el Coro Estable del Teatro Colón. Ganó el 13º Concurso para Cantantes Líricos “Alejandro Cordero”, bajo el auspicio de la Fundación Teatro Colón, y dio conciertos en Nueva York y Roma. Cantó en óperas como Carmen, La Traviata, Nabucco, Rigoletto, Fausto, Madama Butterfly, La Bohème y Lucia di Lammermoor. También […]

Ver más
Flauta dulce
María Laura Wirth

Reconocida flautista y pedagoga musical de Buenos Aires. Egresada del Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo” en 2005, obtuvo las licenciaturas en Artes Musicales y Música de Cámara en la Universidad Nacional de las Artes y la Universidad Nacional de Lanús. Continuó su formación en Suiza con maestros como Conrad Steinmann y Michael Form, […]

Ver más
×