Midori

Volver

Violín

Nació en 1971 en Osaka, Japón. A muy temprana edad comenzó a estudiar violín con su madre, Setsu Goto. En 1982, Zubin Mehta la invitó a tocar en el concierto de vísperas de Año Nuevo de la Filarmónica de Nueva York. Desde entonces, se ha destacado como una solista de primer nivel, innovadora, activista, embajadora cultural y educadora dedicada. Actuó con las principales orquestas del mundo, incluyendo la Sinfónica de Londres, Staatskapelle Dresde, Orquesta de Cámara Mahler, Filarmónica de Nueva York, sinfónicas de Chicago, Atlanta, Montreal, Cincinnati, Pittsburgh y Filarmónica Checa. Colaboró con eminentes músicos como Eötvös, Eschenbach, Gatti, Gilbert, Mälkki, Spano, Conlon y Paavo Järvi, entre otros. Ha encargado nuevas obras, como el concierto DoReMi de Eötvös que luego grabaron juntos con la Filarmónica de Radio France. A su diversa discografía, en 2016 añadió un CD con sonatas de Bloch, Janácek y Shostakovich, junto al pianista Özgür Aydin; una grabación con la Sinfónica NDR y Eschenbach del Concierto de Hindemith, ganadora del Premio Grammy; y en 2017 su elogiada interpretación de las Sonatas y Partitas de Bach en DVD. En 2017, Midori celebra el 25° aniversario de las actividades de dos de sus organizaciones sin fines de lucro: Midori & Friends, que brinda educación musical a niños sin recursos de Nueva York, y Music Sharing, con base en Japón, que acerca la música a personas que de otro modo no tendrían posibilidad de integrarse a las artes. Los conjuntos de este programa se presentaron en Myanmar, Bangladesh, Laos, Mongolia, Indonesia, Camboya, Nepal, Vietnam y Japón. Luego de catorce años como profesora en la Escuela de Música Thornton (Universidad del Sur de California), en 2018 lo será del Instituto Curtis. Es profesora invitada en los conservatorios de Beijing y Shanghái, y en la Universidad Soai de Osaka. En 2007 fue nombrada Mensajera de la Paz por el secretario general de la ONU, Ban Ki- moon, y en 2012 recibió el Crystal Award del Foro Económico Mundial en Davos.

Otras biografías

TENOR
Pedro Espinoza

Es profesor de IB Music Program en St. Gabriel’s School y maestro de canto en la Academia Verónica Villarroel. Fue becado por la Universidad Católica de Chile y por los Amigos del Teatro Municipal, y recibió la medalla conmemorativa de los 150 años del Teatro Municipal de Santiago por su participación destacada en La Traviata, […]

Ver más
Director Musical
Martín Matalon

Nació en Buenos Aires en 1958, y realizó sus estudios en la Juilliard School of Music de New York donde obtuvo un Master en composición. Desde 1989 a 1996, fundó y ejerció como director musical del Ensamble Music Mobile basado en New York y dedicado al repertorio contemporáneo. En 1993, se instaló en París, y […]

Ver más
TENOR
Saimir Pirgu

Tenor albanés, cantó en los principales teatros y festivales del mundo, como Teatro alla Scala, Wiener Staatsoper, Royal Opera House Covent Garden, Metropolitan Opera, Staatsoper Berlin, Bayerische Staatsoper, Gran teatre del Liceu, Arena di Verona, Salzburger Festspiele, bajo la dirección de Riccardo Muti, Christian Thielemann, Philippe Jordan, Zubin Mehta, Antonio Pappano, Mariss Jansons y Claudio […]

Ver más
Cumelén Sanz

Se formó con Cristina Banegas, Norma Angeleri, Matías Feldman y Santiago Gobernori, entre otros. Complementó su formación actoral con seminarios de técnica vocal, danza e interpretación. Fue reconocida en 2019 por sus roles en las series Monzón y El Marginal 3. En cine protagonizó las películas La Jefa (2022) de Fran Torres (su debut cinematográfico […]

Ver más
×