Midori

Volver

Violín

Nació en 1971 en Osaka, Japón. A muy temprana edad comenzó a estudiar violín con su madre, Setsu Goto. En 1982, Zubin Mehta la invitó a tocar en el concierto de vísperas de Año Nuevo de la Filarmónica de Nueva York. Desde entonces, se ha destacado como una solista de primer nivel, innovadora, activista, embajadora cultural y educadora dedicada. Actuó con las principales orquestas del mundo, incluyendo la Sinfónica de Londres, Staatskapelle Dresde, Orquesta de Cámara Mahler, Filarmónica de Nueva York, sinfónicas de Chicago, Atlanta, Montreal, Cincinnati, Pittsburgh y Filarmónica Checa. Colaboró con eminentes músicos como Eötvös, Eschenbach, Gatti, Gilbert, Mälkki, Spano, Conlon y Paavo Järvi, entre otros. Ha encargado nuevas obras, como el concierto DoReMi de Eötvös que luego grabaron juntos con la Filarmónica de Radio France. A su diversa discografía, en 2016 añadió un CD con sonatas de Bloch, Janácek y Shostakovich, junto al pianista Özgür Aydin; una grabación con la Sinfónica NDR y Eschenbach del Concierto de Hindemith, ganadora del Premio Grammy; y en 2017 su elogiada interpretación de las Sonatas y Partitas de Bach en DVD. En 2017, Midori celebra el 25° aniversario de las actividades de dos de sus organizaciones sin fines de lucro: Midori & Friends, que brinda educación musical a niños sin recursos de Nueva York, y Music Sharing, con base en Japón, que acerca la música a personas que de otro modo no tendrían posibilidad de integrarse a las artes. Los conjuntos de este programa se presentaron en Myanmar, Bangladesh, Laos, Mongolia, Indonesia, Camboya, Nepal, Vietnam y Japón. Luego de catorce años como profesora en la Escuela de Música Thornton (Universidad del Sur de California), en 2018 lo será del Instituto Curtis. Es profesora invitada en los conservatorios de Beijing y Shanghái, y en la Universidad Soai de Osaka. En 2007 fue nombrada Mensajera de la Paz por el secretario general de la ONU, Ban Ki- moon, y en 2012 recibió el Crystal Award del Foro Económico Mundial en Davos.

Otras biografías

Director
Jorge Walter Lhez

Nació en Río Cuarto, Córdoba, en 1963. Cursó sus estudios musicales en el Conservatorio Provincial de Música Julián Aguirre, de Río IV. Se perfeccionó en Buenos Aires, con los maestros Aldo Antognazzi, en piano, y Sergio Hualpa en armonía, composición y análisis. Comienza sus estudios de Dirección Orquestal, en 1992, con Carlos Giraudo, perfeccionándose con […]

Ver más
TENOR
Tom Randle

Nació en 1958 y comenzó a estudiar dirección desde temprano, pero una beca para canto marcó un cambio en su carrera. Debutó como Tamino en La flauta mágica para la English National Opera (ENO), y llevó ese personaje por Inglaterra y Alemania. Desde entonces, emergió como uno de los artistas más versátiles de su generación. […]

Ver más
VIOLÍN
Ilya Gringolts

Ha actuado con prestigiosas orquestas de Europa, América del Norte y Oriente. Pero además de dedicarse a la interpretación del repertorio orquestal, el violinista ruso aborda obras con-temporáneas e inéditas y música de cámara. En la presente tem-porada fue elogiado por sus recitales solistas en el Musikfest Berlin y en el Salzburger Festspiele. Es también […]

Ver más
FLAUTA
Claudio Barile

Formado por Domingo Rulio, Karlheinz Zoeller, Nadine Asin y James Galway, se desempeñó como solista en el Teatro Colón, Carnegie Hall, entre otras salas de América y Europa. Invitado por la National Flute Association, la Sir James Galway Convention, la Asociación de Flautistas de España y la Camerata Bariloche, grabó Impresiones de la Puna de […]

Ver más
×