Mischa Maisky

Volver

VIOLONCHELO

Se distingue por ser el único chelista en el mundo que estudió con Mstislav Rostropovich y Gregor Piatigorsky. Lo definió Rostropovich como “uno de los talentos más extraordinarios de la nueva generación de chelistas. Combina poesía y exquisita delicadeza junto a gran temperamento y técnica brillante”. Nacido en Letonia y educado en Rusia, tras su repatriación a Israel, ha tocado en Londres, París, Berlín, Viena, Nueva York, Tokio y en el resto de los principales centros musicales.
Artista exclusivo de Deustche Grammophon, durante más de 30 años grabó unos 35 discos con orquestas como la Filarmónica de Viena, de Israel y de Berlín, Sinfónica de Londres, Orquesta de París, Orpheus y Orquesta de Cámara de Europa, entre otras. Sus grabaciones ganaron cinco veces el prestigioso Record Academy Prize de Tokio, tres veces el Echo Deutscher Schallplattenpreis, Grand Prix du Disque de París, Diapason d’Or del Año y tres nominaciones al Grammy. En su carrera musical se destacó el año 2000: dedicó una gira mundial a Bach de más de 100 conciertos y para expresar su profunda admiración por el gran compositor grabó por tercera vez las Suites para chelo solo. Músico reconocido a nivel mundial, trabajó con célebres directores como Bernstein, Giulini, Maazel, Mehta, Muti, Sinopoli, Ashkenazy, Barenboim, Temirkanov, Jansons, Gergiev y Dudamel, y con artistas de la talla de Argerich, Lupu, Freire, Kissin, Perlman, Lang Lang, Serkin, Kremer, Bashmet, Repin, Vengerov, Bell, Rachlin y Jansen, entre otros.

Otras biografías

Compositor
Luciano Berio

Icónica figura de la música académica italiana y uno de los más relevantes compositores del siglo veinte. Pionero en el campo de la música electrónica, Berio fundó en 1954, junto a Osmar Maderna, el Studio di Fonologia Musicale, primer estudio de música electrónica de Italia donde fue posible analizar las propiedades de la voz humana […]

Ver más
Dirección de Escena
Diana Theocharidis

Se formó en distintas disciplinas –danza, música, filosofía y psicología– en instituciones como el Taller del San Martín y la Universidad de Buenos Aires, en la Argentina, y en Francia, en el IRCAM, y con diferentes maestros, como Alwin Nikolais y Malou Airaudo. Sus espectáculos se presentaron en la Argentina, Chile, Brasil, Venezuela, México, Italia, […]

Ver más
DIRECTOR
Sebastián Tellado

Nacido en Buenos Aires, obtuvo los diplomas de Grado en Flauta Traversa y Dirección de Orquesta, y de Posgrado en Música Contemporánea en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, siendo discípulo de Haydée Schvartz, Patricia Da Dalt y Miguel Gilardi. Concluyó la Licenciatura en Artes Musicales en la UNA con la distinción de […]

Ver más
CORNO
Fernando Chiappero

Solista principal de la Orquesta Filarmónica de Buenos Ai-res desde 2001, es uno de los principales referentes de su instrumento tanto en Argentina como en Latinoamérica. Fue distinguido con el Primer Premio en el Concurso organiza-do por Festivales Musicales, Primer Premio en el Concurso Nacional para Jóvenes Intérpretes, Premio Konex Revelación 1999, Premio Konex 2009 […]

Ver más
×