Pablo Diemecke

Volver

VIOLÍN

Nació en Xalapa (México). Inició los estudios de violín con su padre Emilio Diemecke. Ofreció el primer recital a los diez años y a los diecisiete debutó como solista con una orquesta profesional. Recibió una mención honorífica en el recital de graduación del Conservatorio Nacional, donde realizó cursos de perfeccionamiento con el violinista Henryk Szeryng. Completó su formación con el maestro Enrique Espín Yépez, asistente de Szeryng y fundador de la Fundación Henryk Szeryng en México, y con los maestros Robert Gerle y Daniel Majeske.

Recibió numerosos premios, entre ellos la “Lira de Oro” de México, donde fue concertino de las sinfónicas Nacional, de la Universidad de Guanajuato, del Estado de México, de Xalapa y de la Orquesta de Cámara Pro Arte. En Estados Unidos fue concertino de las orquestas de Cámara de Washington y Sinfónica de Flint (Michigan).

Debutó en el Carnegie Hall en 1977. Ha tocado como solista en México, Estados Unidos, Canadá y Europa. En 1993 actuó en la sala Tchaikovsky con la Filarmónica de Moscú, orquesta con la que grabó su primer disco con el Concierto Nº 1 de Prokofiev, nominado a los premios Grammy (1994). Otros registros incluyen el Concierto de Dvorák con la Sinfónica de la Radio de Eslovaquia y los Conciertos Nº 2, 3 y 4 de Mozart con la Filarmónica de la República Checa. En 2002 recibió el Grammy al “Mejor Álbum Clásico del Año” por el Concierto para violín de Carlos Chávez, con la Sinfónica Nacional de México. Fue profesor en la Universidad Nacional de México, en el Conservatorio de Música y la Universidad de Victoria (Canadá), ciudad donde reside. En la actualidad dirige, actúa como solista, es concertino de la Sinfónica de Victoria y forma parte del Trío McPherson, con el cual grabó un disco con obras de Arensky y Shostakovich.

Otras biografías

AUTOR
Leonardo Padura

Nació en La Habana el 9 de octubre de 1955.  Trabajó como guionista, periodista y crítico, hasta lograr el reconocimiento internacional con la serie de novelas policiales protagonizadas por el detective Mario Conde: Pasado perfecto, Vientos de cuaresma, Máscaras, Paisaje de otoño, Adiós, Hemingway, La neblina del ayer y La cola de la serpiente, traducidas a numerosos […]

Ver más
REPOSICIÓN COREOGRÁFICA
Steven John Woodgate

Se unió al staff artístico del Houston Ballet en 2004. Graduado de la Escuela del Ballet de Australia, en dicha com-pañía ascendió hasta la categoría de senior artist en 1996. Dos años más tarde, recibió el Victorian Green Room Award (Melbourne) al mejor bailarín por el rol de Bim en Gaîté Parisienne. Interpretó personajes como […]

Ver más
ESCENÓGRAFÍA Y VESTUARIO
Jorge Ferrari

Diseñador de escenografía y vestuario, en el ámbito operístico ha diseñado para el Teatro Colón, el Gran Teatro de Ginebra, el Palacio de Bellas Artes de México, el Teatro de la Zarzuela de Madrid, el Complejo Teatral de Buenos Aires, destacándose sus creaciones para La oscuridad de la razón, Liederkreis, Ariadne auf Naxos, Otra vuelta de […]

Ver más
PRIMERA BAILARINA
Candela Rodríguez Echenique

Se formó en La Pampa, su provincia de origen y más tarde en el Instituto Superior del Teatro Colón. Integra el Ballet Estable del Teatro Colón desde 2009, participando en las obras de las temporadas y realizando giras nacionales e internacionales.

Ver más
×