Pablo Diemecke

Volver

VIOLÍN

Nació en Xalapa (México). Inició los estudios de violín con su padre Emilio Diemecke. Ofreció el primer recital a los diez años y a los diecisiete debutó como solista con una orquesta profesional. Recibió una mención honorífica en el recital de graduación del Conservatorio Nacional, donde realizó cursos de perfeccionamiento con el violinista Henryk Szeryng. Completó su formación con el maestro Enrique Espín Yépez, asistente de Szeryng y fundador de la Fundación Henryk Szeryng en México, y con los maestros Robert Gerle y Daniel Majeske.

Recibió numerosos premios, entre ellos la “Lira de Oro” de México, donde fue concertino de las sinfónicas Nacional, de la Universidad de Guanajuato, del Estado de México, de Xalapa y de la Orquesta de Cámara Pro Arte. En Estados Unidos fue concertino de las orquestas de Cámara de Washington y Sinfónica de Flint (Michigan).

Debutó en el Carnegie Hall en 1977. Ha tocado como solista en México, Estados Unidos, Canadá y Europa. En 1993 actuó en la sala Tchaikovsky con la Filarmónica de Moscú, orquesta con la que grabó su primer disco con el Concierto Nº 1 de Prokofiev, nominado a los premios Grammy (1994). Otros registros incluyen el Concierto de Dvorák con la Sinfónica de la Radio de Eslovaquia y los Conciertos Nº 2, 3 y 4 de Mozart con la Filarmónica de la República Checa. En 2002 recibió el Grammy al “Mejor Álbum Clásico del Año” por el Concierto para violín de Carlos Chávez, con la Sinfónica Nacional de México. Fue profesor en la Universidad Nacional de México, en el Conservatorio de Música y la Universidad de Victoria (Canadá), ciudad donde reside. En la actualidad dirige, actúa como solista, es concertino de la Sinfónica de Victoria y forma parte del Trío McPherson, con el cual grabó un disco con obras de Arensky y Shostakovich.

Otras biografías

Ensamble de Música Contemporánea
EMC Damus

El Ensamble de Música Contemporánea del DAMus – UNA es una agrupación de cámara dedicada a la interpretación y difusión de la música contemporánea local e internacional. Fue creado en 2009 con el objetivo de generar un espacio para la interpretación de la música contemporánea por parte de alumnos avanzados de la Licenciatura en Artes […]

Ver más
TENOR
Peter Lodahl

El cantante danés comenzó su carrera en la Ópera de Kiel (Alemania), en la Komische Oper Berlin y, actualmente, es considerado uno de los tenores más sofisticados de su generación.  En la Royal Danish Opera ha interpretado un vasto repertorio, además de presentarse en  las óperas estatales de Hamburgo y Berlín, la Ópera Nacional de […]

Ver más
BARÍTONO
Luis Gaeta

En el Teatro Colón ha cantado roles protagónicos en La bohème, Tosca, Madama Buterfly, Las bodas de Figaro, Fausto, Pagliacci y El barbero de Sevilla, entre otros numerosos títulos. Se ha presentado en Suiza, Austria, Finlandia y España. Nacido en Buenos Aires, es egresado del ISATC, donde es maestro de canto, ganó diversos concursos y ha recibido premios como el de la Asociación […]

Ver más
Oboe
Ivana Alvarenga

Tomó clases de instrumento con Luciano Leo y en 2019 ingresó al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Durante 2018 se desempeñó como solista de la Orquesta Sinfónica de Chaco. Ingresó a la Orquesta Juvenil Nacional José de San Martín y a la Sinfónica Municipal de Avellaneda en 2021. Participó de una gira por […]

Ver más
×