Pablo Diemecke

Volver

VIOLÍN

Nació en Xalapa (México). Inició los estudios de violín con su padre Emilio Diemecke. Ofreció el primer recital a los diez años y a los diecisiete debutó como solista con una orquesta profesional. Recibió una mención honorífica en el recital de graduación del Conservatorio Nacional, donde realizó cursos de perfeccionamiento con el violinista Henryk Szeryng. Completó su formación con el maestro Enrique Espín Yépez, asistente de Szeryng y fundador de la Fundación Henryk Szeryng en México, y con los maestros Robert Gerle y Daniel Majeske.

Recibió numerosos premios, entre ellos la “Lira de Oro” de México, donde fue concertino de las sinfónicas Nacional, de la Universidad de Guanajuato, del Estado de México, de Xalapa y de la Orquesta de Cámara Pro Arte. En Estados Unidos fue concertino de las orquestas de Cámara de Washington y Sinfónica de Flint (Michigan).

Debutó en el Carnegie Hall en 1977. Ha tocado como solista en México, Estados Unidos, Canadá y Europa. En 1993 actuó en la sala Tchaikovsky con la Filarmónica de Moscú, orquesta con la que grabó su primer disco con el Concierto Nº 1 de Prokofiev, nominado a los premios Grammy (1994). Otros registros incluyen el Concierto de Dvorák con la Sinfónica de la Radio de Eslovaquia y los Conciertos Nº 2, 3 y 4 de Mozart con la Filarmónica de la República Checa. En 2002 recibió el Grammy al “Mejor Álbum Clásico del Año” por el Concierto para violín de Carlos Chávez, con la Sinfónica Nacional de México. Fue profesor en la Universidad Nacional de México, en el Conservatorio de Música y la Universidad de Victoria (Canadá), ciudad donde reside. En la actualidad dirige, actúa como solista, es concertino de la Sinfónica de Victoria y forma parte del Trío McPherson, con el cual grabó un disco con obras de Arensky y Shostakovich.

Otras biografías

Director artístico
Oliver Rudin

Nacido en Basilea, Oliver Rudin comenzó su carrera musical como cantante en los Niños Cantores de Basilea y como estudiante de violín en la Hochschule für Musik de Basilea. Posteriormente, cursó un máster en Dirección Coral y Música Escolar II, así como en Gestión Cultural en la Universidad de Basilea, y asistió a varias clases […]

Ver más
DIRECTOR
Carlos López Puccio

Fue Director del Coro Polifónico Nacional (2000-2003) y Consejero Artístico del Teatro Colón. Ha sido galardonado con diversos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera como director coral y como integrante del grupo Les Luthiers. Entre ellos Maestro del Arte (GCBA), Konex de Platino como Mejor director coral de la década, Personalidad Destacada […]

Ver más
Contrabajo
Pedro Salerno

Nació en 1995 y comenzó sus estudios de contrabajo a los 13 años con Carlos Vega (Orquesta Estable del Teatro Colón) y Gerardo De Mónaco, para más adelante continuar su desarrollo con Elián Ortiz Cárdenas. En 2012 formó parte de la Orquesta Académica de Buenos Aires, dirigida por Carlos Calleja. En 2014 ingresó en el […]

Ver más
Coreógrafo - Chaikovski pas de deux - Jewels: Diamonds
George Balanchine (1904-1983)

Creador de más de cuatro centenares de ballets, fue uno de los coreógrafos más prolíficos e innovadores del siglo veinte. Nacido en San Petersburgo y formado en la Academia del Ballet Imperial, fue un brillante bailarín y luego coreógrafo de los Ballets Russes. En 1946 fundó la Escuela de Ballet de Nueva York. Pionero en […]

Ver más
×