Pablo Diemecke

Volver

VIOLÍN

Nació en Xalapa (México). Inició los estudios de violín con su padre Emilio Diemecke. Ofreció el primer recital a los diez años y a los diecisiete debutó como solista con una orquesta profesional. Recibió una mención honorífica en el recital de graduación del Conservatorio Nacional, donde realizó cursos de perfeccionamiento con el violinista Henryk Szeryng. Completó su formación con el maestro Enrique Espín Yépez, asistente de Szeryng y fundador de la Fundación Henryk Szeryng en México, y con los maestros Robert Gerle y Daniel Majeske.

Recibió numerosos premios, entre ellos la “Lira de Oro” de México, donde fue concertino de las sinfónicas Nacional, de la Universidad de Guanajuato, del Estado de México, de Xalapa y de la Orquesta de Cámara Pro Arte. En Estados Unidos fue concertino de las orquestas de Cámara de Washington y Sinfónica de Flint (Michigan).

Debutó en el Carnegie Hall en 1977. Ha tocado como solista en México, Estados Unidos, Canadá y Europa. En 1993 actuó en la sala Tchaikovsky con la Filarmónica de Moscú, orquesta con la que grabó su primer disco con el Concierto Nº 1 de Prokofiev, nominado a los premios Grammy (1994). Otros registros incluyen el Concierto de Dvorák con la Sinfónica de la Radio de Eslovaquia y los Conciertos Nº 2, 3 y 4 de Mozart con la Filarmónica de la República Checa. En 2002 recibió el Grammy al “Mejor Álbum Clásico del Año” por el Concierto para violín de Carlos Chávez, con la Sinfónica Nacional de México. Fue profesor en la Universidad Nacional de México, en el Conservatorio de Música y la Universidad de Victoria (Canadá), ciudad donde reside. En la actualidad dirige, actúa como solista, es concertino de la Sinfónica de Victoria y forma parte del Trío McPherson, con el cual grabó un disco con obras de Arensky y Shostakovich.

Otras biografías

COMPOSITOR
Fernando Manassero

Nació en Argentina en 1984. Por medio de la Beca Fulbright – Fondo Nacional de las Artes 2017 estudió Composición Musical en la Universidad de Harvard con Chaya Czernowin y Steven Takasugi. Es Licenciado en Composición Musical de la Universidad Nacional de Córdoba. También se formó con Juan Carlos Tolosa. Obtuvo la Beca Melos/Gandini. Su […]

Ver más
Giacinto Scelsi

Nació el 8 de enero de 1905 en La Spezia, Italia.  Es uno de los precursores del espectralismo. Sus obras musicales más características se basan fundamentalmente en una sola nota, alterada por el tratamiento de sus armónicos y por medio de inflexiones microtonales, tímbricas, dinámicas, de volumen, densidad, tempo o de octava.  Sus estudios musicales comenzaron con […]

Ver más
Annie Dutoit Argerich

Annie Dutoit nació en Suiza. Hija del director Charles Dutoit y la pianista Martha Argerich, recibió un Bachelors of Arts en literatura comparada de la Universidad de Princeton; un Master of Arts en periodismo de la Universidad de Nueva York; y un doctorado en filología francesa y románica de la Universidad de Columbia en Nueva […]

Ver más
Fagot
Ezequiel Fainguersch

Abrió un nuevo camino para el fagot como instrumento solista, e hizo relucir a compositores sudamericanos. Su primer disco, con obras de Villa-Lobos, Piazzola, Siqueira y Dirié, tuvo una gran recepción de la crítica, al igual que su segundo álbum solista, Tradiciones y Variantes, dedicado a la música folclórica argentina. Actualmente es solista adjunto de […]

Ver más
×