Pablo Diemecke

Volver

VIOLÍN

Nació en Xalapa (México). Inició los estudios de violín con su padre Emilio Diemecke. Ofreció el primer recital a los diez años y a los diecisiete debutó como solista con una orquesta profesional. Recibió una mención honorífica en el recital de graduación del Conservatorio Nacional, donde realizó cursos de perfeccionamiento con el violinista Henryk Szeryng. Completó su formación con el maestro Enrique Espín Yépez, asistente de Szeryng y fundador de la Fundación Henryk Szeryng en México, y con los maestros Robert Gerle y Daniel Majeske.

Recibió numerosos premios, entre ellos la “Lira de Oro” de México, donde fue concertino de las sinfónicas Nacional, de la Universidad de Guanajuato, del Estado de México, de Xalapa y de la Orquesta de Cámara Pro Arte. En Estados Unidos fue concertino de las orquestas de Cámara de Washington y Sinfónica de Flint (Michigan).

Debutó en el Carnegie Hall en 1977. Ha tocado como solista en México, Estados Unidos, Canadá y Europa. En 1993 actuó en la sala Tchaikovsky con la Filarmónica de Moscú, orquesta con la que grabó su primer disco con el Concierto Nº 1 de Prokofiev, nominado a los premios Grammy (1994). Otros registros incluyen el Concierto de Dvorák con la Sinfónica de la Radio de Eslovaquia y los Conciertos Nº 2, 3 y 4 de Mozart con la Filarmónica de la República Checa. En 2002 recibió el Grammy al “Mejor Álbum Clásico del Año” por el Concierto para violín de Carlos Chávez, con la Sinfónica Nacional de México. Fue profesor en la Universidad Nacional de México, en el Conservatorio de Música y la Universidad de Victoria (Canadá), ciudad donde reside. En la actualidad dirige, actúa como solista, es concertino de la Sinfónica de Victoria y forma parte del Trío McPherson, con el cual grabó un disco con obras de Arensky y Shostakovich.

Otras biografías

COREOGRAFÍA
Alejandro Cervera

Músico, régisseur y coreógrafo argentino, realizó estudios musicales en el Conservatorio Municipal “Manuel de Falla”, y de danza en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y la Escuela de Danza Contemporánea dirigida por Oscar Araiz. Integró el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín y trabajó con Renate Schotellius, Ana Itelman, Ana María Stekelman, […]

Ver más
BAJO BARÍTONO
James Morris

Artista norteamericano que ha actuado en la mayoría de las casas de ópera del mundo y con las orquestas más importantes: Metropolitan Opera, Covent Garden, Wiener Staatsoper, Teatro Colón, Bayerische Staatsoper, Ópera de Chicago, etcétera; Filarmónicas de Berlín, New York y Los Angeles, Sinfónica de Chicago, entre otras. Sus grabaciones incluyen ciclos de El Anillo […]

Ver más
MEZZOSOPRANO
Alejandra Malvino

Fue elegida por Daniel Barenboim para El sombrero de tres picos junto con la Sinfónica de Chicago en San Pablo y Buenos Aires. Ha participado de las temporadas del Teatro Colón y del Teatro Argentino de La Plata. Oriunda de Buenos Aires, se formó en el ISATC. Ha cantado roles en el Teatro Municipal de Santiago de […]

Ver más
BARÍTONO
Mark Rucker

Debutó en el Metropolitan Opera en el rol de Amonasro (Aida), seguido de Don Carlo (La forza del destino) y Tonio (I pagliacci). En el Carnegie Hall también actuó por primera vez como Don Carlo en La forza del destino, fue Rigoletto en la New York City Opera, Renato en Un ballo in maschera y […]

Ver más
×