Pedro Salerno

Volver

Contrabajo

Nació en 1995 y comenzó sus estudios de contrabajo a los 13 años con Carlos Vega (Orquesta Estable del Teatro Colón) y Gerardo De Mónaco, para más adelante continuar su desarrollo con Elián Ortiz Cárdenas. En 2012 formó parte de la Orquesta Académica de Buenos Aires, dirigida por Carlos Calleja. En 2014 ingresó en el ISATC y en la UNA, en la que actualmente continúa sus estudios. Durante el mismo año formó parte de la Orquesta Juvenil Nacional del Bicentenario, dirigida por Alejo Pérez. Asimismo, ha profundizado en sus estudios musicales a través de múltiples clases magistrales de contrabajo con profesores como Alberto Bocini, Alejandro Elrich Oliva, Otto Tolonen, entre otros. En los años 2016 y 2017 se desempeñó como alumno activo del seminario “Dispotraining para músicos”, dictado por Ingrid Zur y Jörg Heyer (ambos profesores en la Escuela Superior de Música de Frankfurt, Alemania). Ha participado en la Orquesta Académica del Festival de Música de Schleswig-Holstein (Alemania). Se ha desempeñado como contrabajista en la Orquesta Estable del Teatro Colón. Actualmente, es miembro de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires

Otras biografías

Violín
Roman Simovic

Colaborador de las principales orquestas del mundo y con numerosas presentaciones en las principales salas, desde el Carnegie Hall al Teatro Mariinski, obtuvo los primeros premios en concursos internacionales como el “Rodolfo Lipizer Prize” (Italia), “Tibor Varga” (Suiza), “Yampolsky” (Rusia) y “Henryk Wieniawski” (Polonia). Con registros discográficos que abarcan desde Paganini a Béla Bartók y […]

Ver más
Arpa
Rita Costanzi

Residente de Vancouver por casi tres décadas, fue solista de la Sinfónica de Vancouver, luego de la Orquesta de la Radio CBC, de la British Columbia School of Music, Comox Valley Youth Music Center y la Symphony Orchestra Academy of the Pacific. Como becaria del Canada Council for the Arts y el BC Arts Council, […]

Ver más
Valentín Pelisch

Compositor, editor y artista de Foley, su producción incluye obras para ensamble, performances, instalaciones, video y arte sonoro. Actualmente, integra el dúo experimental BASURA, que trabaja con la improvisación sonora. Formado en composición por los maestros Gerardo Gandini y Marcelo Delgado, cursó también la Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos en la Universidad Nacional de Quilmes.

Ver más
RECITANTE
José Luis Galimidi

Integra la cuerda de tenores del Coro Polifónico Nacional, y la Camerata Monteverdi, dirigida por Alberto Balzanelli. Intervino como solista en conciertos y producciones de ópera independientes. Es doctor en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires, y profesor en la UdeSA y en la UBA. 

Ver más
×