Pierre Boulez

Volver

Nació en Montbrisson, Francia, el 26 de marzo de 1925. Compositor, director de orquesta, teórico de la música y maestro, es una de las figuras más relevantes de la música del siglo XX. Inició estudios de matemáticas en el Politécnico de Lyon, antes de ingresar en 1944 en las clases de armonía de Olivier Messiaen en el Conservatorio de París. También estudió contrapunto con Andrée Vaurabourg, esposa del compositor suizo Arthur Honegger, y la técnica dodecafónica con René Leibowitz. Comenzó cultivando una música atonal dentro de un estilo serial post-weberniano influido por Olivier Messiaen.

Este serialismo, a diferencia del dodecafonismo, no solo aplicaba el concepto de serie a la altura de las notas, sino también a otras variables del sonido: ritmos, dinámicas, ataques, etc. Esto daría lugar al llamado serialismo integral, corriente estética de la que fue uno de los principales representantes, junto a compositores como Karlheinz Stockhausen, Luigi Nono, Ernst Krenek y Milton Babbitt. Sus clases en los cursos de verano de Darmstadt influyeron en las vanguardias musicales surgidas después de la Segunda Guerra Mundial. Desde 1950 experimentó con la música aleatoria y mantuvo una notable correspondencia con John Cage. En 1970, el presidente francés Georges Pompidou lo convocó para crear y dirigir una institución para la exploración y desarrollo de la música moderna, dando lugar al Ircam (Institut de Recherche et Coordination Acoustique/Musique), que Boulez dirigiría hasta 1992. Dirigió la Orquesta de la BBC, la Filarmónica de Nueva York, el Ensemble InterContemporain (que fundó), la Filarmónica de Berlín, la Filarmónica de Viena y la Sinfónica de Chicago, entre otras. Recibió infinidad de premios y condecoraciones, desde 26 premios Grammy hasta la orden de Comandante de las Artes y las Letras (Francia), pasando por la Cruz del Mérito de Primera Clase (Alemania), la Orden de Comandante Honorario del Imperio Británico y el Premio Theodor W. Adorno, entre otros. Continuó dirigiendo y componiendo hasta su muerte en enero de 2016.

Otras biografías

Escritor y docente
Pablo Katchadjian

Publicó las novelas Qué hacer (2010), Gracias (2011), La libertad total (2013), En cualquier lado (2017), Amado Señor(2020) y Una oportunidad (2022); los libros de cuentos El caballo y el gaucho (2016) y Tres cuentos espirituales (2019);otros textos como El Martín Fierro ordenado alfabéticamente (2007), El Aleph engordado (2009), Mucho trabajo (2011)y La cadena del desánimo (2012); y los libros de poesía Dp canta el alma (2004), El cam del alch (2005) y, en colaboración con Marcelo Galindo y Santiago Pintabona, Los albañiles (2005) y La Gioconda (2016).

Ver más
Piano
Hugo Schuler

Licenciado en Artes Musicales en la Universidad Nacional de las Artes, inició su formación con los maestros Antognazzi y Scarabino. Se perfeccionó en Europa con maestros como Alicia de Larrocha y Tensy Krismant, y realizó estudios de postgrado en el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona. Fue distinguido con el Primer Premio en […]

Ver más
DIRECTOR MUSICAL INVITADO
Christian Badea

Es uno de los directores de ópera más destacados de la actualidad y ha recibido un excepcional reconocimiento a lo largo de su carrera, que abarca prestigiosos compromisos en salas de conciertos y teatros de Europa, América del Norte, Asia y Australia. Sólo en el MET realizó más de 160 actuaciones en una amplia va-riedad […]

Ver más
SOPRANO
Ermonela Jaho

Nacida en Albania y actualmente radicada en Nueva York, se formó en Italia donde ganó competencias internacionales en Milán, Ancona y Rovereto. En Italia también inició su ascendente carrera profesional. En la temporada 2016-17 fue ovacionada en su debut en la Ópera de Sydney como Violetta (La Traviata), seguida de la elogiada interpretación de Madama Butterfly […]

Ver más
×