Pierre Boulez

Volver

Nació en Montbrisson, Francia, el 26 de marzo de 1925. Compositor, director de orquesta, teórico de la música y maestro, es una de las figuras más relevantes de la música del siglo XX. Inició estudios de matemáticas en el Politécnico de Lyon, antes de ingresar en 1944 en las clases de armonía de Olivier Messiaen en el Conservatorio de París. También estudió contrapunto con Andrée Vaurabourg, esposa del compositor suizo Arthur Honegger, y la técnica dodecafónica con René Leibowitz. Comenzó cultivando una música atonal dentro de un estilo serial post-weberniano influido por Olivier Messiaen.

Este serialismo, a diferencia del dodecafonismo, no solo aplicaba el concepto de serie a la altura de las notas, sino también a otras variables del sonido: ritmos, dinámicas, ataques, etc. Esto daría lugar al llamado serialismo integral, corriente estética de la que fue uno de los principales representantes, junto a compositores como Karlheinz Stockhausen, Luigi Nono, Ernst Krenek y Milton Babbitt. Sus clases en los cursos de verano de Darmstadt influyeron en las vanguardias musicales surgidas después de la Segunda Guerra Mundial. Desde 1950 experimentó con la música aleatoria y mantuvo una notable correspondencia con John Cage. En 1970, el presidente francés Georges Pompidou lo convocó para crear y dirigir una institución para la exploración y desarrollo de la música moderna, dando lugar al Ircam (Institut de Recherche et Coordination Acoustique/Musique), que Boulez dirigiría hasta 1992. Dirigió la Orquesta de la BBC, la Filarmónica de Nueva York, el Ensemble InterContemporain (que fundó), la Filarmónica de Berlín, la Filarmónica de Viena y la Sinfónica de Chicago, entre otras. Recibió infinidad de premios y condecoraciones, desde 26 premios Grammy hasta la orden de Comandante de las Artes y las Letras (Francia), pasando por la Cruz del Mérito de Primera Clase (Alemania), la Orden de Comandante Honorario del Imperio Británico y el Premio Theodor W. Adorno, entre otros. Continuó dirigiendo y componiendo hasta su muerte en enero de 2016.

Otras biografías

Orfeón de Buenos Aires

Es un coro de proyectos que inició su primera temporada en 2004. Su conformación y su régimen de ensayos varían según el repertorio a interpretar. Participó en numerosos conciertos interpretando importantes obras, como Juditha Triumphans de Vivaldi, Athalia, Sansón y El Mesías de Händel; Carmina Burana de Orff; Un réquiem alemán de Brahms; las dos […]

Ver más
Piano
Guillermo Romero

Pianista y compositor, se formó en Buenos Aires. Entre 2009 y 2010 residió en Nueva York, donde se presentó en trío y realizó grabaciones como músico sesionista. En esa ciudad estudió con el pianista de jazz Barry Harris, con quien profundizó sus conocimientos sobre la tradición del bebop. De regreso en Argentina, se presentó en el […]

Ver más
PRIMERA BAILARINA
Natacha Bernabei

Comienza sus estudios en el Estudio de Olga Ferri, continuando su formación con  Mercedes Serrano y Wasil Tupin. En 1990 ingresa al ISA y en 1996 se une al Ballet Estable del Teatro Argentino de La Plata, en el cual se desempeña hasta el 2004. Al año siguiente ingresa al Ballet Estable del Teatro Colon. […]

Ver más
VIOLA
Javier Cárdenas

Nació en Buenos Aires, donde estudió violín y guitarra en el Conservatorio de Música Alberto Ginastera. Se graduó como profesor de violín en la Escuela Superior de Música de Salta José lo Giudice. Sus maestros fueron Edgardo Cattaruzzi y José Bondar y se perfeccionó con Chaim Taub, Manfred Kraemer, Ingrid Zur, Jorg Heyer, Ettore Caussa […]

Ver más
×