Pierre Boulez

Volver

Nació en Montbrisson, Francia, el 26 de marzo de 1925. Compositor, director de orquesta, teórico de la música y maestro, es una de las figuras más relevantes de la música del siglo XX. Inició estudios de matemáticas en el Politécnico de Lyon, antes de ingresar en 1944 en las clases de armonía de Olivier Messiaen en el Conservatorio de París. También estudió contrapunto con Andrée Vaurabourg, esposa del compositor suizo Arthur Honegger, y la técnica dodecafónica con René Leibowitz. Comenzó cultivando una música atonal dentro de un estilo serial post-weberniano influido por Olivier Messiaen.

Este serialismo, a diferencia del dodecafonismo, no solo aplicaba el concepto de serie a la altura de las notas, sino también a otras variables del sonido: ritmos, dinámicas, ataques, etc. Esto daría lugar al llamado serialismo integral, corriente estética de la que fue uno de los principales representantes, junto a compositores como Karlheinz Stockhausen, Luigi Nono, Ernst Krenek y Milton Babbitt. Sus clases en los cursos de verano de Darmstadt influyeron en las vanguardias musicales surgidas después de la Segunda Guerra Mundial. Desde 1950 experimentó con la música aleatoria y mantuvo una notable correspondencia con John Cage. En 1970, el presidente francés Georges Pompidou lo convocó para crear y dirigir una institución para la exploración y desarrollo de la música moderna, dando lugar al Ircam (Institut de Recherche et Coordination Acoustique/Musique), que Boulez dirigiría hasta 1992. Dirigió la Orquesta de la BBC, la Filarmónica de Nueva York, el Ensemble InterContemporain (que fundó), la Filarmónica de Berlín, la Filarmónica de Viena y la Sinfónica de Chicago, entre otras. Recibió infinidad de premios y condecoraciones, desde 26 premios Grammy hasta la orden de Comandante de las Artes y las Letras (Francia), pasando por la Cruz del Mérito de Primera Clase (Alemania), la Orden de Comandante Honorario del Imperio Británico y el Premio Theodor W. Adorno, entre otros. Continuó dirigiendo y componiendo hasta su muerte en enero de 2016.

Otras biografías

DIRECTOR INVITADO
Alejo Pérez

Alejo Pérez posse una destacada conciencia estilística y la capacidad de dar vida a cada detalle de la partitura mas compleja, lo que le ha asegurado un lugar firme en la escena internacional de ópera y conciertos. Ha dirigido en el Festival de Salzburgo, la Semperoper de Dresden,  la Ópera de Viena y la Lyric […]

Ver más
Clave
Diana Lopszyc

Se graduó del Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla” en Piano y Clave con Medallas de Oro. Allí fue profesora de piano. Se perfeccionó con Mario Videla, Adela Marshall, Angel Lasala, Carlo Bruno, Lidia Mazzieri, Jacob Lateiner, Charles Dobler. Con un vasto repertorio desde el barroco hasta la actualidad, su actividad abarca conciertos, discos, […]

Ver más
Violín 
Natalia Cabello

Comenzó su formación musical en Argentina con los maestros Valeria Kaladjian, Luis Roggero y Freddy Varela Montero. Actualmente, continúa perfeccionándose y ampliando su repertorio de la mano del Maestro Rolando Prusak. Ha realizado el Bachelor en Performance en el Real Conservatorio de Amberes (Bélgica) junto a Alissa Margulis. Además, ha tomado clases en Europa con […]

Ver más
Dirección curatorial
Julieta Ascar

Directora de arte y escenógrafa argentina con trayectoria internacional. Como diseñadora de escenografía y vestuario ha participado en numerosas producciones teatrales y musicales estrenadas en la Argentina, Europa y Canadá, junto a reconocidos directores como Jamie Lloyd, Ricky Pashkus, Lía Jelin y Betty Gambartes, entre otros. Ha diseñado proyectos museográficos y curatoriales para exposiciones dedicadas […]

Ver más
×