Richard Teitelbaum

Volver

Compositor e intérprete, viene presentándose alrededor del mundo desde hace más de cincuenta años. Su música combina la improvisación con la escritura, los medios acústicos con los electrónicos y electroacústicos, y la música no occidental con la occidental. Se graduó en Yale en 1964 y luego estudió con Luigi Nono. En Roma fundó Musica Elettronica Viva junto a Alvin Curran y Frederic Rzewski. En 1976 y 1977 vivió en Tokio, donde estudió shakuhachi (flauta japonesa) con el gran maestro Katsuya Yokoyama.

Colaboró con Steve Lacy, Anthony Braxton, George Lewis, Derek Bailey, Evan Parker, Carlos Zingaro, John Cage, Morton Feldman, Philip Glass, Nam June Paik y The Living Theater, entre otros. Por una comisión de la WDR compuso en 1985 su Concerto grosso, en el que expandió el sistema del piano al agregarle sintetizadores e intérpretes de instrumentos de viento en una mezcla en vivo. Compuso dos óperas sobre temas judíos: Golem, An interactive Opera (1989), y Z’vi (2001-). Escribió obras para Aki Takahashi, Ursula Oppens y Da Capo Chamber Players, entre otros. Grabó para sellos como Arista-Freedom, Centaur, Incus, Matchless, Moers, Music and Arts, Nippon Columbia, Silkheart, Tzadik, Victo y Wergo. Es profesor de Bard College desde hace más de 30 años.

Otras biografías

TENOR
Santiago Ballerini

Tenor argentino reconocido como uno de los principales intérpretes del belcanto, habiendo cantado en los teatros más importantes de América. Hizo su debut europeo como Gualtiero en Il pirata en la Ópera Nacional de Burdeos, después cantó Ernesto en Don Pasquale en Bilbao, Nemorino en L’elisir d’amore en el Teatro Regio di Torino, un papel que también cantó en la Ópera […]

Ver más
PIANO
Freddy Kempf

Nacido en Londres en 1977, debutó a los 8 años con la Royal Philarmonic Orchestra convirtiéndose en una promesa nacional cuando en 1992 ganó la Competencia de Jóvenes Músicos de la BBC. De reputación internacional y manejo de un amplio repertorio, ha colaborado con directores como Charles Dutoit, Vasily Petrenko, Andrew Davis, Vassily Sinaisky, Riccardo […]

Ver más
Divertimento Ensemble

Fundado en 1977, con la dirección de Sandro Gorli, hizo su debut en 1981 en el Teatro alla Scala de Milán, y regresó posteriormente en cuatro ocasiones. Presente en los principales festivales de música contemporánea de Europa, fue invitado trece veces a la Bienal de Venecia entre 1979 y 2016. Ha realizado conciertos en todos […]

Ver más
Director de escena, escenografía, vestuario, iluminación y coreografía
Stefano Poda

A la búsqueda de una rigurosa unidad estética y conceptual de la ópera concebida como una totalidad de artes, Stefano Poda ha desarrollado un lenguaje personal y un sello estético propio reconocible, siempre combinando las funciones de director de escena, escenógrafo, diseñador de vestuario, de luces y coreógrafo. Ha desarrollado un lenguaje que es comprensible […]

Ver más
×