Rodolfo Fischer

Volver

Director

Licenciado con honores en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, estudió en Nueva York con el pianista Richard Goode. Luego ingresó al prestigioso Curtis Institute of Music de Filadelfia como alumno de dirección orquestal con el profesor Otto Werner Muller, graduándose en 1993. A partir de 1998, es nombrado Director Residente del Teatro Municipal de Santiago, función que ejerce en conjunto con el titular Gabor Otvös hasta el 2002. Dirigió más de 20 títulos en las temporadas internacionales y nacionales de ese teatro. En 2006 debuta en el Teatro Colón, con Cosi fan Tutte, y en la Ópera Nacional Danesa con Las Bodas de Fígaro, ganándose un destacado sitial como director mozartiano. Dirigió las Orquesta Sinfónica Estatal de Sao Paulo, Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Orquesta Filarmónica de Minas Gerais, Orquesta Estable de La Plata, Orquesta Filarmónica de Santiago, Orquesta Sinfónica Nacional de Bogotá, entre otras. Como director invitado en Europa y Oceanía, estuvo al frente de la Filarmónica de Copenhague (Dinamarca), Orquesta Sinfónica de Odense (Dinamarca), Dortmunder Filarmoniker (Alemania), Principado de Asturias (España),Orquesta Sinfónica de Bari (Italia), Basler Sinfonieorchester, Luzerner Sinfonieorchester (Suiza) y Auckland Philarmonia (Nueva Zelandia), entre otras. En 2008 debuta en el Teatro Municipal de Sao Paulo, con una exitosa producción de la ópera Falstaff. En 2010 es invitado por el Teatro Argentino de La Plata para dirigir la Gala Bicentenaria, a cargo del estreno latinoamericano de Ainadamar, ópera de Osvaldo Golijov. Dirigió Il Mondo della Luna (2011, Buenos Aires), Idomeneo (2012, Sao Paulo), Don Giovanni (2012, Santiago), Ainadamar (2012, Bogotá), Jenufa (2013, Buenos Aires), Anna Bolena (2014, Buenos Aires), Ainadamar/Un Homen So (2015, Sao Paulo), Jenufa (2016, Rio de Janeiro). Actualmente enseña la cátedra de Dirección orquestal en la Musikakademie de Basilea (Suiza).

Otras biografías

Coreógrafa
Julieta Urmenyi

Integrante del Ballet Estable del Teatro Colón. Desde 2022, ha interpretado roles solistas en diversas producciones: Giselle, El lago de los cisnes, Carmen, Sinfonietta, Windgames, Suite en blanc, El Corsario y Carmina Burana, entre otras. Inició su formación a los seis años con la reconocida maestra Katty Gallo. En 2011, ingresó al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Y en 2015 y 2016, […]

Ver más
Bailarín
Juan Luis Fernández

Oriundo de Córdoba, se formó en el Seminario de Danzas Clasicas “Nora Irinova” del Teatro del Libertador Gral. San Martin. Ingreso a la Compañía de Ballet do Rio de Janeiro, en la que tuvo roles como solista. Formo parte de CBA Ballet y ha participado en diferentes giras en Europa junto con el Etoile Ballet […]

Ver más
SOPRANO
Eiko Senda

Nació en Osaka, Japón. Comenzó a estudiar piano, flauta y canto a los seis años y se graduó en la Universidad en Pedagogía Musical y Canto. Estudio técnica vocal con Andrea Bandoni, una de las pocas alumnas de Beniamino Gigli, con Tamaki Sakamoto y Teiichi Nakagawa. Radicada en Brasil, en 1999 ganó las audiciones para una nueva producción de […]

Ver más
Preparación musical y estilística
Guillermo Opitz

Pianista, Director y Pedagogo especializado en lied y música de cámara. Dicta clases y cursos de Canción y Conjuntos de Cámara. Requerido por diversas universidades argentinas y por el Instituto Goethe de Córdoba, el Camping Musical de Bariloche y el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, donde tiene a su cargo las cátedras de […]

Ver más
×