Sir Kenneth MacMillan

Volver

COREÓGRAFO

Nació en Dunfermline (Escocia) en 1929. A pesar de la desaprobación de su padre, audicionó y fue becado en la Escuela de Ballet Sadler’s Wells (hoy The Royal Ballet School). Ninette De Valois lo aceptó por sus méritos y por la necesidad de formar nuevos bailarines para ocupar las vacantes libres tras la guerra. La joven compañía se instaló en el Opera House en 1946 y MacMillan devino miembro fundador del Ballet Theatre, bailando incluso antes de incorporarse a la compañía profesional. Su devastador pánico escénico lo llevó a dejar de bailar por un tiempo y así descubrir su vocación de coreógrafo. Pronto creó sus primeras obras: Somnambulism Fragment y Laiderette. De Valois le encargó su primer trabajo profesional, las hoy famosas Danses Concertantes, para la gira de la compañía de 1953. Sintiéndose seguro como coreógrafo, dejó la carrera de bailarín. Sus creaciones reflejaron un estilo muy personal, influenciado por los dramaturgos británicos de post guerra y por la cultura del cine, rompiendo con la temática de cuentos de hadas. Para el American Ballet Theatre creó, entre otras, Winter’s Eve y Journey para Nora Kaye. En Londres estrenó The Burrow, The Invitation y en 1965 Romeo y Julieta, su primer ballet de tres actos. En 1970 asumió la dirección del Royal Ballet hasta 1977, permaneciendo como el coreógrafo principal de la compañía. Sus obras (como Anastasia, Manón, Mayerling, The Prince of the Pagodas) ingresaron en los repertorios de las más importantes compañías como el Kirov, el ABT y la Ópera de París. Murió a los 62 años. 

Otras biografías

Diseño de vestuario - Chacona
Verena Hemmerlein

Vestuarista de vasta carrera internacional, ha creado diseños para producciones de ballet de reconocidos coreógrafos, entre quienes se cuentan Mario Schröder, Terence Kohler, Douglas Lee y, muy especialmente, de Goyo Montero. Oriunda de Múnich, estudió escenografía y vestuario en la Academia de Artes de Düsseldorf. H colaborado con el Ballet de Berna y la Compañía […]

Ver más
Ensamble Fulmini

Con el objetivo de interpretar obras de los períodos Barroco y Clásico desde una perspectiva históricamente informada, se ha presentado en diversas salas de la ciudad de Rosario, como la Biblioteca Argentina, el Espacio Cultural Universitario, el Teatro El Círculo y el Club Alemán. Ha participado de los festivales barrocos más importantes de Argentina, entre […]

Ver más
DIRECTOR MUSICAL INVITADO
Manuel Coves

Entre sus trabajos en danza se destacan Carmen (J. Inger) para la Semperoper de Dresde, English National Ballet, Les Ballets de Montecarlo o la Compañía Nacional de Danza de España, Don Juan (J. Inger) con Aterballetto, Cascanueces y Don Quijote (J. Martínez), White Darkness (N. Duato), Apollon (Balanchine), Grosse Fuge, DSCH (A. Ratmansky) para la […]

Ver más
Compositor
James Tenney

Nacido en Estados Unidos, fue un compositor y figura fundamental del experimentalismo norteamericano. Teniendo como amigos, mentores y principales influencias a Harry Partch, Edgard Varèse y John Cage, su prolífica e idiosincrática carrera se resiste a toda clasificación general. Podría decirse que cada una de sus composiciones es, de algún modo, un ensayo experimental; su […]

Ver más
×