Sir Kenneth MacMillan

Volver

COREÓGRAFO

Nació en Dunfermline (Escocia) en 1929. A pesar de la desaprobación de su padre, audicionó y fue becado en la Escuela de Ballet Sadler’s Wells (hoy The Royal Ballet School). Ninette De Valois lo aceptó por sus méritos y por la necesidad de formar nuevos bailarines para ocupar las vacantes libres tras la guerra. La joven compañía se instaló en el Opera House en 1946 y MacMillan devino miembro fundador del Ballet Theatre, bailando incluso antes de incorporarse a la compañía profesional. Su devastador pánico escénico lo llevó a dejar de bailar por un tiempo y así descubrir su vocación de coreógrafo. Pronto creó sus primeras obras: Somnambulism Fragment y Laiderette. De Valois le encargó su primer trabajo profesional, las hoy famosas Danses Concertantes, para la gira de la compañía de 1953. Sintiéndose seguro como coreógrafo, dejó la carrera de bailarín. Sus creaciones reflejaron un estilo muy personal, influenciado por los dramaturgos británicos de post guerra y por la cultura del cine, rompiendo con la temática de cuentos de hadas. Para el American Ballet Theatre creó, entre otras, Winter’s Eve y Journey para Nora Kaye. En Londres estrenó The Burrow, The Invitation y en 1965 Romeo y Julieta, su primer ballet de tres actos. En 1970 asumió la dirección del Royal Ballet hasta 1977, permaneciendo como el coreógrafo principal de la compañía. Sus obras (como Anastasia, Manón, Mayerling, The Prince of the Pagodas) ingresaron en los repertorios de las más importantes compañías como el Kirov, el ABT y la Ópera de París. Murió a los 62 años. 

Otras biografías

RECITANTE
José Luis Galimidi

Integra la cuerda de tenores del Coro Polifónico Nacional, y la Camerata Monteverdi, dirigida por Alberto Balzanelli. Intervino como solista en conciertos y producciones de ópera independientes. Es doctor en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires, y profesor en la UdeSA y en la UBA. 

Ver más
Directora
Silvina Peruglia

Directora de orquesta argentino-española, ha trabajado con organismos de prestigio como la Orquesta de Cámara de Ginebra, la Orquesta Nacional de Auvernia-Ródano-Alpes, la Orquesta de la Ópera de Lorena, el Ensemble Contrechamps y la Orquesta Sinfónica Nacional Argentina, entre otras. Desde su debut operístico en 2012, ha dirigido producciones como Die Fledermaus, Così fan tutte, Las bodas de […]

Ver más
DIRECCIÓN ESCÉNICA
Florencia Werchowsky

Se formó como bailarina clásica en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, y en los estudios privados de Wasil Tupin y Raúl Candal, entre 1991 y 1996. Compartió escenario con Julio Bocca, Maximiliano Guerra, Eleonora Cassano, Maya Plisetskaya, Marianela Núñez, Herman Cornejo, entre otros. Participó como cuerpo de baile en Don Quijote, Cascanueces, […]

Ver más
Pianista
Lucía Zapata

Inició sus estudios musicales en el Conservatorio Mozart de esa ciudad y concluyó el 6° año de la Carrera de Piano. Tomó clases de piano clásico con Lidia Mazzieri y de piano popular con Luis Lewin. Concluye la carrera de Instrumentista en la Escuela de Música Popular La Colmena. En 2005, acompañó al piano la […]

Ver más
×