Susana Caligaris

Volver

Soprano

Ha actuado como solista invitada por las más prestigiosas orquestas de la Argentina. Y ha interpretado obras fundamentales del repertorio solístico de soprano como War requiem de Britten, Ein deutsches requiem de Brahms, Missa Solemnis y Novena Sinfonía de Beethoven, entre otras.
Ha sido dirigida por importantes directores como Pedro I. Calderón, Antonio Russo, José María Sciutto, Yeny Delgado, Reinaldo Zemba, Andrea Mijailovsky, Jordi Mora, Luis Gorelik, Alejo Pérez, Emmanuel Siffert, John Adams, Mariano Chiacchiarini, Alejandra Urrutia, David Haendel, Sergio Siminovich, Diana Forni, Osvaldo Scarabino, Guillermo Brizzio, entre otros.
Desarrolla actividades en Europa, donde ofrece conciertos y dicta cursos. A su vez, ha recibido diversos premios y reconocimientos. Recientemente, fue nombrada portadora de la Bandera Universal de la Paz por Pacis Nuntii y UPF Internacional, y fue reconocida por la Cámara de Diputados de Santa Fe por su aporte musical a la restitución democrática, y por ser una de las 450 mujeres que hicieron y hacen Santa Fe, por el gobierno de dicha provincia.
Es titular de una cátedra de Canto en el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral y es profesora en la Agrupación Coral Municipal Santo Tomé, Santa Fe. Además, preside Santa Fe Lírica, la voz en toda su expresión.

Otras biografías

VIOLÍN
Joshua Bell

Es uno de los violinistas más famosos de la actualidad. Recibió su primer violín a los cuatro años y a los doce comenzó a estudiar con Josef Gingold en la Universidad de Indiana. A los 14 años tocó con Riccardo Muti y la Orquesta de Filadelfia y, a los 17, hizo su debut en el Carnegie Hall. Nombrado Director […]

Ver más
VIOLÍN
Lucía Herrera

Estudió en el Conservatorio de la Ciudad de Buenos Aires, en la Universidad Nacional de Lanús y se formó con los maestros Cristina Monasterolo, Pablo Saraví, Marta Roca,  Oleg Pishenin y Rolando Prusak. Ha asistido a clases de perfeccionamiento en Argentina y en Francia con la violinista Virginie Robilliard. Alcanzó el cargo de Concertino en […]

Ver más
Tenor
Lautaro Chaparro

Es egresado del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de la carrera de canto lírico y de la Escuela Superior de Música de Neuquén en las especialidades canto lírico y flauta dulce. Actualmente, está en el Curso de Perfeccionamiento de Canto Lírico del ISATC. Este año cantó en la ópera Falstaff en el Teatro […]

Ver más
Coreografía
Raúl Candal

Bailarín, coreógrafo y maestro de ballet, fue director del Ballet Estable del Teatro Colón, maestro y asistente de dirección del Ballet del Teatro Argentino de La Plata y director del Ballet Argentino. Formado inicialmente como gimnasta, fue cinco veces campeón nacional de esa disciplina antes de ingresar al ámbito de la danza. En 1973 ingresó […]

Ver más
×