Sylvain Gasançon

Volver

Director

Nació en Metz, Francia, y comenzó a estudiar música a los cinco años. Dio sus primeros conciertos de violín a muy temprana edad y se formó en el Conservatorio de Bruselas con el Profesor Endre Kleve. Se graduó en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París, y obtuvo una maestría en musicología en la Universidad de París. En la actualidad, continúa investigando estudios de género y literatura en un instituto de investigación especializado en París.
Es Director Titular de la orquesta de la OFUNAM en la Ciudad de México desde 2023. Ganó el 1º Premio de la Competencia Internacional de Dirección Orquesta Eduardo Mata y el 2º Premio de la Jorma Panula International Conducting Competition en Finlandia. Desde entonces, ha emergido como un importante director en la escena internacional, y es invitado a dirigir orquestas de prestigio.
Entre otras, ha dirigido a la Orquesta del Estado de San Petersburgo, la Orquesta de la Ciudad de Vaasa, la Orquesta de Bretaña, la Orquesta del Festival de Sofía, la Filarmónica de Hong Kong, la Orquesta de Cámara de Lausana, la Sinfónica del Teatro São Carlo, la Metropolitana de Lisboa, la Orquesta Nacional de Lorraine, la Orquesta de la Región de Murcia, la Filarmónica de Buenos Aires, la Orquesta Estable del Teatro Colón, la Sinfónica Nacional de Buenos Aires, la Orquesta del Estado de Sâo Paulo, la Sinfónica Nacional de Colombia, la Filarmónica de Bogotá, la Sinfónica Nacional de México, la Sinfónica Nacional de Chile, la Orquesta de Minería y el Ballet Nacional de México.
La próxima temporada hará su debut con la Filarmónica de Málaga, la Orquesta de Extremadura y la Orquesta de Valencia y regresará a la Orquesta de la Región de Murcia.
Ha colaborado con solistas de la talla de Marta Argerich en el Festival Argerich en el Teatro Colón en 2023, con Peter Donohoe, Evelyn Glennie, Lara St. John, Rachel Barton Pine, Simone Lamsma, Leonard Elschenbroich, Nicolas Dautricourt, Benedetto Lupo, Lucas Macías Navarro y Gwyneth Wentink.

Otras biografías

PRIMERA BAILARINA
Natacha Bernabei

Comienza sus estudios en el Estudio de Olga Ferri, continuando su formación con  Mercedes Serrano y Wasil Tupin. En 1990 ingresa al ISA y en 1996 se une al Ballet Estable del Teatro Argentino de La Plata, en el cual se desempeña hasta el 2004. Al año siguiente ingresa al Ballet Estable del Teatro Colon. […]

Ver más
SOPRANO
Eva Maria Westbroek

Eva Maria Westbroek es una de las más aclamadas cantantes clásicas de la actualidad. Ha actuado en los más importantes teatros y festivales del mundo, como el Royal Opera House-Covent Garden, la Ópera Nacional de París, el Metropolitan Opera, la Wiener Staatsoper, la Deutsche Oper de Berlin, el Teatro alla Scala de Milán y el […]

Ver más
Bajo-Barítono
Franz Hawlata

Nació en Alemania. Debutó en Múnich y comenzó su carrera internacional con Turandot en Lyon. Actuó más de 200 veces en la Ópera de Viena como Rocco (Fidelio), Wozzeck, Leporello (Don Giovanni), Papageno y Sarastro (La flauta mágica), Osmin (El rapto en el serrallo), Fígaro (Las bodas de Fígaro), el Barón Ochs (El caballero de la rosa), Oreste(Electra) Sir Morosus (La mujer silenciosa), Daland (El holandés errante), Pogner (Los maestros cantores de Núremberg) y Caspar (El cazador furtivo). […]

Ver más
Director de orquesta
Gianluca Martinenghi

Nació en Italia, donde estudió piano con Piero Rattalino, composición con Bruno Bettinelli y se perfeccionó en dirección con Donato Renzetti y Giacomo Zani. Inició su carrera en el Teatro Regio de Turín como coordinador musical, puesto que le permitió conocer el repertorio operístico y trabajar con músicos como Gianandrea Gavazzeni y Yuri Ahronovitch. Durante […]

Ver más
×