Tomás Bordalejo

Volver

COMPOSITOR

Desde su llegada en 2005 a Paris integra el conservatorio de Gennevilliers,  el CRR de Paris y el Pôle supérieur de Création Boulogne-Billancourt. El encuentro con el compositor Bernard Cavanna en la Academia musical de Villecroze fue determinante para su carrera. Peter Eötvös, Pascal Dusapin, Yan Maresz, Philippe Hersant y Philippe Manoury lo han ayudado consolidar un estilo propio y una estética original.
Ha colaborado con los Ensambles 2e2m, TM+, Court-Circuit, Aleph, les Voix animées, el THReNSeMBle (Budapest) y la Orquesta de cámara de Ginebra. Durante el 2016 estuvo en residencia de investigación y creación en el IRCAM y el Collegium Musicae, donde le encargaron una obra para guitarra y electrónica, de la que resultó Hauteurs, estrenada en el Festival ManiFeste (IRCAM) en la Filarmónica de Paris. En 2017, bajo la dirección de Peter Eötvös y Pascal Dusapin, con el apoyo de la fundación Art Mentor Foundation Lucerne y del Ernst Von Siemens Musikstiftung, estrenó su segunda ópera en el Budapest Musical Center; y en 2018, Fenêtrages 2, para percusión y piano.

Otras biografías

Bailarín invitado (Teatro Mariinsky)
Kimin Kim

Nació en Seúl. Se graduó en la Universidad Nacional de las Artes de Corea, como alumno de Vladimir Kim y Margarita Kulik. Continuó su formación en el Ballet del Teatro Mariinsky. Allí debutó como Ali en El Corsario, con la guía de Viktor Branov. De 2012 a 2015 fue solista en el Ballet del Mariinsky, […]

Ver más
Soprano
Mariana Carnovali

Gestora cultural, fundadora y directora del Festival MAIA, ha tenido a cargo numerosos roles solistas en los principales teatros de la Argentina. Asimismo, ha debutado en el Palau de la Música Catalana de Barcelona interpretando los roles principales en Turandot y Tosca. Formada en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, ha sido galardonada […]

Ver más
DIRECTOR DE ESCENA
Joan Anton Rechi

Nacido en Andorra, estudió actuación e historia antigua en Barcelona, dirigió teatro y luego se volcó a la ópera, formán-dose junto a directores como Calixto Bieito, Robert Carsen, Herbert Wernicke y Willy Decker. Debutó en 2003 en Barcelona con Orfeo en los infiernos de Offenbach y, desde entonces, abarcó diversos repertorios: ópera bufa (El barbero […]

Ver más
VIOLÍN
Haydée Seibert

Estudió con Riccardo Brengola gracias a una beca del Mozarteum Argentino. De 1965 a 1967 formó parte de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Nueva Zelanda, en Wellington. Ha sido discípula de Max Rostal en la Escuela Superior de Música de Colonia, Alemania, becada por el Servicio Alemán de Intercambio Académico. Participó de cursos […]

Ver más
×