Valeria Martinelli

Volver

Dirección general

Es directora, compositora y cantante. Ha colaborado en Festivales y Masterclasses con diferentes orquestas tales como Orchestre Philarmonique du Luxembourg, Savarian Symphony Orchestra, Hungría, Bucharest Symphony Orchestra, Rumania, y Orchestra da Camera Fiorentina, Italia. En la Argentina, ha sido directora invitada de la Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta Nacional de Música Argentina, Sinfónica de Rosario, Sinfónica de Bahía Blanca, Coro Nacional de Música Argentina, entre otros.
Ha dirigido estrenos de óperas tales como Felicidad de Marcos Franciosi, en el CETC 2023; El Gran Teatro de Oklahoma del mismo compositor, en el Teatro Argentino de La Plata, 2010, y en el Teatro San Martín de Buenos Aires, 2013. Por esta obra, fue invitada a las conferencias sobre “nueva ópera” en Music Theatre Now 2013, Suecia.
Compuso y dirigió la música del ballet Historia de mujeres intensas, estrenado en el Teatro Nacional Cervantes, 2011; y Un animal que no existe, relato musical y visual para doble coro, solistas, piano, electrónica y video 3D, estrenado por el Coro Nacional de Música Argentina, en el Centro Cultural Borges, 2023.
Como directora de Nonsense Ensamble Vocal de Solistas, se ha presentado en las salas y festivales más importantes de Argentina, Brasil, Chile y Bolivia. Grabó 2 CDs y estrenó más de 80 obras nuevas.
Estudió Composición en la Universidad Nacional de Córdoba y el Diplomado en Compositores Latinoamericanos en la Universidad Nacional de México. Estudió dirección orquestal con Carlos Giraudo y se perfeccionó en masterclasses con Charles Dutoit, Peter Eötvos, Zsolt Nagy, Howard Williams y Ligia Amadio, en instituciones tales como el Centre Acanthes en Francia; Florence Conducting en Italia; Bartok Festival en Hungría; Bucharest Music Institut en Rumania y el Teatro Colón, entre otras. Actualmente, es Directora Musical de Factoría Ensamble y miembro del Coro Nacional de Música Argentina.

Otras biografías

Maestro preparador
Hernán Briático

Discípulo de Baldomero J. Sánchez y luego, entre 1990 y 2000, de Ljerko Spiller. Realizó diversos cursos de perfeccionamiento y música de cámara con artistas como Ana Chumachenco, Carlo Bruno y Alberto Lysy. En calidad de solista, ha actuado con diversas agrupaciones sinfónicas y de cámara de la Argentina, entre ellas la Orquesta de Cámara […]

Ver más
PERCUSIÓN
Ángel Frette

Inició sus estudios de percusión con Juan Ringer, perfeccionándolos en Nueva York con el marimbista William Moersch en 1994 y 1995, con el apoyo de las fundaciones Antorchas, Proscenio y Teatro Colón. Ha realizado el estreno de más de 80 obras de compositores argentinos, entre ellas ocho conciertos para marimba y orquesta, además de interpretar […]

Ver más
Preparación musical y estilística
José Luis Juri

Profesor en la Especialización de Música de Cámara Vocal del ISATC, también desarrolla una intensa actividad pedagógica como profesor de las cátedras de Piano superior y Música de cámara en el Conservatorio «Astor Piazzolla» de Buenos Aires y en la Universidad de las Artes (UNA). Formado Estudió en el Conservatorio «Manuel de Falla» de Buenos Aires, se perfeccionó luego en la […]

Ver más
BAJO
Rubén Amoretti

Comenzó su carrera como tenor pero, tras un brillante comienzo, debió retirarse durante el plazo de un año y medio por problemas en la voz. Cambiando por obligación el registro, su consolidación se produce al evolucionar su cuerda a la de “bajo”. Desde entonces, aparece en programaciones de Zurich, Berna, Ginebra, Lausana, Palm Beach, Roma, […]

Ver más
×