Valeria Martinelli

Volver

Dirección general

Es directora, compositora y cantante. Ha colaborado en Festivales y Masterclasses con diferentes orquestas tales como Orchestre Philarmonique du Luxembourg, Savarian Symphony Orchestra, Hungría, Bucharest Symphony Orchestra, Rumania, y Orchestra da Camera Fiorentina, Italia. En la Argentina, ha sido directora invitada de la Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta Nacional de Música Argentina, Sinfónica de Rosario, Sinfónica de Bahía Blanca, Coro Nacional de Música Argentina, entre otros.
Ha dirigido estrenos de óperas tales como Felicidad de Marcos Franciosi, en el CETC 2023; El Gran Teatro de Oklahoma del mismo compositor, en el Teatro Argentino de La Plata, 2010, y en el Teatro San Martín de Buenos Aires, 2013. Por esta obra, fue invitada a las conferencias sobre “nueva ópera” en Music Theatre Now 2013, Suecia.
Compuso y dirigió la música del ballet Historia de mujeres intensas, estrenado en el Teatro Nacional Cervantes, 2011; y Un animal que no existe, relato musical y visual para doble coro, solistas, piano, electrónica y video 3D, estrenado por el Coro Nacional de Música Argentina, en el Centro Cultural Borges, 2023.
Como directora de Nonsense Ensamble Vocal de Solistas, se ha presentado en las salas y festivales más importantes de Argentina, Brasil, Chile y Bolivia. Grabó 2 CDs y estrenó más de 80 obras nuevas.
Estudió Composición en la Universidad Nacional de Córdoba y el Diplomado en Compositores Latinoamericanos en la Universidad Nacional de México. Estudió dirección orquestal con Carlos Giraudo y se perfeccionó en masterclasses con Charles Dutoit, Peter Eötvos, Zsolt Nagy, Howard Williams y Ligia Amadio, en instituciones tales como el Centre Acanthes en Francia; Florence Conducting en Italia; Bartok Festival en Hungría; Bucharest Music Institut en Rumania y el Teatro Colón, entre otras. Actualmente, es Directora Musical de Factoría Ensamble y miembro del Coro Nacional de Música Argentina.

Otras biografías

Piano
Luis Ascot

Además de ser uno de los pianistas más destacados de su generación, Luis Ascot fue un amigo personal de Alberto Ginastera. Ha difundido su música durante toda su carrera, con el reconocimiento de la crítica por las interpretaciones de las obras para piano solo y especialmente del Concierto N° 1. Profesor Honorario del Conservatorio de […]

Ver más
Joaquín Furriel

Joaquín Furriel nació en 1974, en Lomas de Zamora. Estudió en el Conservatorio de Arte Dramático. En 1994 tuvo su primera participación en el elenco de estudiantes de la ENAD, con Juan Moreira, de Eduardo Gutiérrez y Crimen y castigo, de Fiódor Dostoievski, con la que recorrió Brasil, Francia, España y Georgia, además de la […]

Ver más
Barítono
Lean Sosa

Miembro del Coro Estable del Teatro Colón, ha participado como solista en producciones de la casa como Billy Budd, La bohème, Manon, Violanta y El Cónsul. Anteriormente integrante del Coro Nacional de Jóvenes, ha colaborado junto al Coro Polifónico Nacional en Carmina Burana. Egresado del ISATC, ha interpretado los roles de Rigoletto, Don Giovanni, Malatesta (Don Pasquale), entre otros.

Ver más
SOPRANO
Nicola Beller Carbone

Nacida en Alemania, estudió Arte Dramático en Zaragoza y Canto en la Escuela Superior de Canto de Madrid. En 1991 entra al Opernstudio de la Bayerischen Staatsoper München donde se formó con A. Varnay. Fue miembro estable del Gärtnerplatztheater München y del Nationaltheater Mannheim. Con su rol fetiche Salomé, se especializa en el repertorio del siglo XX. […]

Ver más
×