
Aida
Giuseppe Verdi
Días y horarios
marzo
Sala principal
ACTO II 45’
Intervalo 20’
ACTO III 30’
ACTO IV 35’
Dirección musical
Stefano Ranzani (9,11,14,18,21)
Marcelo Ayub (12,13,16,19,20,22)
Concepción escénica y escenografía
Roberto Oswald
Dirección de escena y Diseño de vestuario
Aníbal Lápiz
Reposición escenográfica
Christian Prego
Iluminación
Rubén Conde
Coreografía
Lidia Segni
Asistente de dirección de escena
Concepción Perré
Orquesta Estable del Teatro Colón
Coro Estable del Teatro Colón
Dirección – Miguel Martínez
Ballet Estable del Teatro Colón
Dirección – Julio Bocca
Reparto
Aida
Carmen Giannattasio (9)
Jennifer Rowley (*14, *18, *21)
María Belén Rivarola (*11, 12,16,20)
Mónica Ferracani (13,19,22)
*Debido al fallecimiento del padre de la soprano Carmen Giannattasio, la cantante será reemplazada en la función del día 11/03 por María Belén Rivarola, y en las funciones de los días 14/03, 18/03 y 21/03 por Jennifer Rowley.
Amneris
Daniela Barcellona (9,11,14,18,21)
Mairín Rodríguez (12,16,20)
María Luján Mirabelli (13,19,22)
Radamés
Martin Mühle (9,11,14,18,21)
Marcelo Puente (12,16,20)
José Azocar (13,19,22)
Amonasro
Youngjun Park (9,11,14,18,21)
Leonardo López Linares (12,16,20)
Cristian Maldonado (13,19,22)
Ramfis
Simon Lim (9,11,14,18,21)
Lucas Debevec Mayer (12,16,20)
Cristian Peregrino (13,19,22)
El Rey de Egipto
Fernando Radó (9,11,14,18,21)
Emiliano Bulacios (12,16,20)
Sebastián Barboza (13,19,22)
Sacerdotisa
Marina Silva (9,11,14,18,21)
Monserrat Maldonado (12,16,20)
Marisú Pavón (13,19,22)
Mensajero
Diego Bento (9,11,14,18,21)
Sergio Spina (12,16,20)
Gabriel Renaud (13,19,22)
Argumento
ACTO I
Escena I
Una sala en el palacio del Faraón en Menfis.
Ramfis, sumo sacerdote, anuncia a Radamés, capitán de la guardia del Faraón, que los enemigos etíopes han vuelto a atacar nuevamente y que la diosa Isis ya le ha indicado quién ha de comandar las tropas egipcias. Radamés anhela ser el elegido y, en soledad, sueña con dedicar su victoria a Aida, la esclava etíope a la cual ama. Podría entonces solicitar al Faraón la libertad de la joven. Llega Amneris, hija del soberano, enamorada secretamente de Radamés. El dúo de ambos se ve interrumpido por el ingreso de Aida y entonces la turbación del capitán da a Amneris motivos para sospechar de su inclinación por la esclava. Nadie sospecha que Aida es una princesa, hija de Amonasro, Rey de los etíopes. Las fanfarrias anuncian el ingreso del Faraón, de Ramfis y del cortejo real. Un mensajero da cuenta del avance de Amonasro y su ejército hacia Tebas. El Faraón proclama a Radamés como el comandante señalado por la divinidad. La corte le augura la victoria. Mientras tanto, Aida se ve escindida en sus sentimientos: el triunfo de su amado supondría la derrota de su padre. Culmina entonces rogando piedad a los dioses.
Escena II
En el templo de Ptah en Menfis.
Los sacerdotes entonan sus plegarias implorando la victoria a Ptah, divinidad principal de Menfis. Las sacerdotisas realizan sus danzas sagradas. Ramfis pone a Radamés y a su ejército bajo la protección de Ptah.
ACTO II
Escena I
Habitaciones de Amneris.
El coro y luego la danza de las esclavas, celebrando las recientes victorias de Radamés, entretienen a Amneris, que ansía su regreso. Al ingresar Aida, la princesa egipcia se propone averiguar cuáles son los sentimientos de su esclava hacia Radamés. Dándole noticias falsas -la muerte del guerrero en batalla- logra que Aida devele su amor por él. Amneris enfurece y queda expuesta la rivalidad entre ambas. Suenan fanfarrias y el coro interno anuncia “guerra y muerte al extranjero”.
Escena II
Gran pórtico en Tebas.
El pueblo recibe con júbilo al victorioso ejército y a Radamés. Se celebran danzas y Amneris honra al comandante con una corona triunfal. El Faraón ofrece a Radamés el premio que desee. Él pide traer a los prisioneros y entonces Aida, cegada por la emoción, se precipita al encuentro de Amonasro, su padre. Este la calla y se hace pasar por un oficial. Radamés solicita al Faraón clemencia para los prisioneros mientras los sacerdotes reaccionan duramente. Sin la anuencia de Ramfis, el soberano la concede y en un gesto final premia a Radamés otorgándole en matrimonio la mano de su hija Amneris. Por su parte, Aida y Amonasro habrán de permanecer como rehenes, para asegurar que los etíopes no se venguen por su derrota.
ACTO III
A orillas del Nilo. Fuera del templo de Isis en una noche de luna llena.
Mientras se oye al coro de sacerdotes y sacerdotisas entonar un himno a Isis, Amneris desembarca conducida por Ramfis hacia al interior del templo, para rogar por su matrimonio, en la víspera del mismo. El tema de Aida antecede la llegada de la princesa etíope a un sitio cercano, donde ha acordado encontrarse furtivamente con Radamés. Mientras evoca su hogar lejano, Amonasro, su padre, surge de las sombras. Conociendo los sentimientos de su hija hacia el comandante egipcio, la insta a inducirlo a la fuga, así como a averiguar la posición de las huestes faraónicas. Aida vacila, pero termina cediendo a la voluntad paterna. El rey etíope se oculta. Al arribar, Radamés le promete que su boda con Amneris se aplazará hasta que culmine la campaña y entonces solicitará su mano como recompensa. Temerosa por la posible venganza de la hija del Faraón, Aida propone la fuga de ambos, la cual Radamés finalmente acepta. Mientras comparte con su amada el plan para la huida menciona la ubicación hasta entonces secreta del ejército egipcio: los desfiladeros de Nápata. Amonasro aparece y se presenta ante él como soberano de los etíopes. Entretanto, Amneris y Ramfis han salido del templo, alcanzando a escuchar las últimas palabras del intercambio entre ambos hombres. Amonasro intenta asesinar a Amneris, pero es detenido por Radamés, quien se entrega a los sacerdotes mientras padre e hija emprenden la huida.
ACTO IV
Escena I
Una sala en el palacio del Faraón, con acceso a la cámara de justicia.
Arrepentida por provocar la desgracia del hombre que ama, Amneris se decide a salvarlo. Radamés es conducido ante ella por los guardias. Ante los ruegos de la hija del Faraón para que se defienda el guerrero manifiesta su negativa. Amneris le declara su amor y termina revelándole que Aida, a quien Radamés cree muerta, vive aún. Él elige morir en paz para proteger a su amada. Liderado por los sacerdotes se inicia el juicio. Radamés calla ante las acusaciones de traición a la patria mientras Amneris ruega clemencia. Los sacerdotes pronuncian la sentencia: será sepultado vivo bajo el altar del dios al cual ha ultrajado. Amneris, desesperada, los maldice.
Escena II
Interior del templo de Ptah. Bajo el mismo, una bóveda.
Mientras Radamés, encerrado bajo el templo, dirige sus pensamientos hacia Aida, los sacerdotes sellan la entrada de la bóveda. Pronto descubre, sorprendido, que la joven se halla a su lado en la oscuridad del espacio que será la tumba de ambos. Ella ha ingresado subrepticiamente, decidida a compartir el destino de su amado. Ambos culminan su dúo entonando al unísono “O terra, addio”. Por encima de la bóveda, en el templo, Amneris implora por la paz eterna para el alma de Radamés, ignorando que su amado muere en brazos de Aida.
DIRECTOR MUSICAL
Stefano Ranzani
Es uno de los directores italianos más renombrados en la escena internacional, conocido por su especialización en la ópera italiana. Ha dirigido en importantes escenarios, como el Metropolitan de Nueva York (Il Trittico, La Bohème), el Teatro alla Scala (Lucia di Lammermoor, I due Foscari), la Opéra National de Paris (La Bohème), la Staatsoper de Berlín (Tosca), y el Teatro Colón. Nacido en Milán, comenzó […]
Ver másDirector musical
Marcelo Ayub
Pianista y director de orquesta. Colaboró con Daniel Barenboim preparando el Coro Estable del Teatro Colón para la Novena Sinfonía de Beethoven. Actuó como pianista y director musical en diversos países. De 2006 a 2014 fue Director Musical Asistente y Director del Coro Estable del Teatro Colón. Dirigió obras como La Cenerentola, Powder Her Face, […]
Ver másConcepción Escénica y Escenografía
Roberto Oswald (1933-2013)
Uno de los directores de escena y escenógrafos argentinos más destacados, realizó más de 200 escenografías para ópera, ballet y teatro, y más de 120 producciones como director de escena. Abordó un amplio repertorio que incluye desde la Tetralogía de Wagner hasta el bel canto italiano. Sus producciones fueron elogiadas en América Latina, Estados Unidos, […]
Ver másReposición de Dirección de Escena y Vestuario
Aníbal Lápiz
Egresó del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón como escenógrafo y vestuarista. Con Roberto Oswald formó una dupla creativa que se lució por décadas. Diseñó los vestuarios para más de treinta óperas montadas por el régisseur argentino fallecido en 2013, entre las que figuran la Tetralogía de Wagner, Parsifal, Nabucco, Otello, Aida, Norma, Hansel […]
Ver másReposición de escenografía
Christian Prego
Nacido en Buenos Aires, egresado de las Academias Nacional de Bellas Artes y Superior de Escenografía, del Conservatorio Juan José Castro y del ISATC como régisseur. Diseñó escenografías para ópera y ballet en el Teatro Colón y colaboró con Roberto Oswald en producciones en EE.UU., Canadá y Europa. Supervisó El Holandés Errante en Las Palmas. […]
Ver másDISEÑO DE ILUMINACIÓN
Rubén Conde
Comenzó en el Teatro Colón y desde 1988 supervisa Luminotecnia como segundo jefe. Realizó cursos en Argentina, EE.UU., Bélgica y Francia, y dictó en Argentina y Chile. Diseñó luces para ballets en el Colón, Teatro Argentino de La Plata y Municipal de Río de Janeiro, y trabajó en óperas como Don Quijote, La Bohème y […]
Ver másCoreógrafa
Lidia Segni
Es maestra y coreógrafa de danza argentina, exdirectora del Ballet Estable del Teatro Colón. Inició sus estudios con Genoveva Sagués, se unió al Instituto Superior de Arte del Colón y, en 1970, ingresó al Ballet Estable, siendo primera bailarina en 1977. Protagonizó con Nureyev y Godunov. Preparó a Cassano y Bocca. En 1998, dejó el […]
Ver másDirector del Coro Estable
Miguel Martínez
Comenzó a estudiar piano en la Escuela de Bellas Artes de Quilmes y terminó la carrera en el Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires. En La Plata estudió Dirección Orquestal con Mario Benzecry y composición con Mariano Etkin, Sergio Hualpa y Virtú Maragno. Trabajó en el Coro Estable del Teatro Colón desde 1994, primero […]
Ver másSoprano
Carmen Giannattasio
Nacida en Avellino, Italia, se ha presentado en salas como el Teatro alla Scala de Milán, el Royal Opera House de Londres, el Metropolitan de Nueva York y el Teatro Bolshoi de Moscú; y trabajado con directores como Maurizio Benini, Myung-Whun Chung, Zubin Mehta y Antonio Pappano. Ha interpretado roles principales en obras como Falstaff, […]
Ver másSoprano
Jennifer Rowley
Originaria de los Estados Unidos, ha cantado en escenarios prestigiosos como el Metropolitan Opera de Nueva York, la Staatsoper de Berlín Unter den Linden y el Teatro Regio de Turín. Entre sus destacados roles, se encuentran interpretaciones en Madama Butterfly, Il Trovatore, La Viuda Alegre, Un Ballo in Maschera y Aida. Ha colaborado con Zubin Mehta y Yannick Nézet-Séguin. Posee una […]
Ver másSOPRANO
María Belén Rivarola
Nació en Rosario, Argentina. Ha actuado, entre otras salas, en el Teatro Solís de Montevideo, el Teatro Argentino de La Plata y el Teatro Colón, en roles protagónicos como Don Giovanni, La Traviata, Un ballo in maschera, Aida, La Bohème y Suor Angelica, entre otros. Se ha presentado en América, Europa y Asia. En 2023, cantó el rol de […]
Ver másSOPRANO
Mónica Ferracani
Nació en Buenos Aires. Cantó más de sesenta roles en el Teatro Colón, incluidos los protagónicos de La prohibición de amar, Beatrix Cenci, Pagliacci, Don Giovanni, Las bodas de Fígaro, Los cuentos de Hoffmann, Madama Butterfly, Tosca, Il Trovatore, La Traviata y Luisa. Formada en el ISATC en canto y en piano, fue distinguida como […]
Ver másMezzosoprano
Daniela Barcellona
Nació en Trieste, Italia. Ha trabajado con directores como Claudio Abbado, Daniel Barenboim, Riccardo Muti y Antonio Pappano, en obras como Anna Bolena, Tancredi, Don Carlo, Sansón y Dalila y L’italiana in Algeri. Se presentó en salas de América, Europa y Asia y cantó en la Messa da Requiem de Verdi con el Coro y […]
Ver másMezzosoprano
Mairin Rodríguez
Formada como cantante y violonchelista en su Venezuela natal, trabajó con directores como Gustavo Dudamel y Christophe Talmont y se presentó en el Festival de Roma. Ha cantado roles en Cavalleria Rusticana, L’elisir d’amore, La Traviata, Madama Butterfly, Carmen y Norma. Integró los Coros del Teatro Teresa Carreño en Caracas y del Teatro Argentino de […]
Ver másMEZZOSOPRANO
María Luján Mirabelli
A lo largo de su carrera, la artista ítalo-argentina cantó en los principales teatros de la Argentina y América. Ha interpretado roles en Norma, Lucia di Lammermoor, Macbeth, Il Trovatore, Otello, Suor Angelica, El caballero de la rosa y Los cuentos de Hoffmann, entre otros títulos; y fue integrante del Coro Estable del Teatro Colón.
Ver másTenor
Martin Mühle
Nació en Porto Alegre y se formó en Alemania. Especializado en el repertorio italiano, destaca en obras como Andrea Chénier, Carmen y Turandot, que interpretó con gran éxito en la Opéra de Monte-Carlo, la Arena di Verona y el Gran Teatro del Liceu en Barcelona, entre otros. Ha trabajado con directores como Daniel Oren, Nicola […]
Ver másTenor
Marcelo Puente
Nació en Córdoba, Argentina. Atrajo la atención internacional en 2017, cuando debutó en el Royal Opera House como Pinkerton en Madama Butterfly. Ha cantado roles protagónicos en Carmen, Turandot, Norma, Il Trovatore y Don Carlo, entre otros. Se presentó en el Teatro alla Scala de Milán, la Opéra National de París, la Deutsche Oper Berlín […]
Ver másTenor
José Azocar
Tras su debut en 1988 en Fausto en el Teatro Municipal de Santiago, en su Chile natal, ha cantado en importantes escenarios internacionales, como el Gran Teatro del Liceu en Barcelona y el Royal Albert Hall en Londres. Interpretó roles en La Bohème, Turandot, Otello, Tosca y Aida, y participó en festivales de ópera en […]
Ver másBarítono
Youngjun Park
Nació en Corea del Sur. Ha destacado en los roles de Nabucco y Rigoletto, compartiendo escenario con figuras como Anna Netrebko, Yusif Eyvazov y Anna Pirozzi. Su Scarpia en la producción de Tosca en Treviso le valió ser convocado por el Metropolitan de Nueva York. Se ha presentado en la Arena di Verona y en […]
Ver másBARÍTONO
Leonardo López Linares
Nacido en Buenos Aires, interpretó roles en obras como Nabucco, Rigoletto, La Traviata, Don Carlos, Aida, La Traviata, Falstaff, Otello y La Bohème. En el exterior, se ha presentado en salas como el Carnegie Hall, el Teatro Real de Madrid, el Festival de Montpellier, el Teatro Massimo de Palermo y el Teatro Regio di Parma. En 1994, debutó en Madrid como protagonista de […]
Ver másBARÍTONO
Cristian Maldonado
A lo largo de su trayectoria se presentó en salas de su Argentina natal, Bolivia y Perú. Ha cantado los roles principales en óperas como Rigoletto, La Traviata, Cavalleria Rusticana, Barbero de Sevilla, Il Trovatore, L’amico Fritz, Lucia di Lammermoor, Madama Butterfly. Actualmente, el barítono argentino es miembro del Coro Estable del Teatro Colón.
Ver másBajo
Simon Lim
Nació en Corea del Sur. Ha actuado en escenarios como el Teatro alla Scala de Milán, el Teatro dell’Opera di Roma y la Arena di Verona, y otros teatros importantes a nivel mundial, junto a artistas de renombre. Cantó roles en Las bodas de Fígaro, Gianni Schicchi, Un ballo in maschera y Don Carlo, entre […]
Ver másBAJO
Lucas Debevec Mayer
Nacido en Buenos Aires, ha cantado roles en Don Giovanni, Adriana Lecouvreur, Aida, Un ballo in maschera y La flauta mágica, entre otras óperas. Formado en canto y técnica vocal en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, realizó una gira por Europa con Anna Netrebko y Emmanuel Villaume.
Ver másBajo
Christian Peregrino
Ha asumido roles en el Teatro Colón en todas las temporadas a partir de su debut en La condenación de Fausto (2002) de Berlioz. Ha cantado en el Teatro Argentino de La Plata y el Teatro Municipal de Santiago de Chile, entre otros. El repertorio del bajo argentino incluye títulos como Don Giovanni, Rigoletto, Adriana […]
Ver másBajo
Sebastián Barboza
Ha interpretado roles en óperas como The Mikado, Carmen, La flauta mágica, Don Giovanni, El barbero de Sevilla y Turandot. El bajo argentino participó en clases magistrales con James Morris, Raúl Giménez, Daniela Barcellona y Kamal Khan. Actualmente, es alumno del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y miembro del Coro Polifónico Nacional.
Ver másBAJO BARÍTONO
Fernando Radó
Ganó el premio Neue Stimmen 2007, el BBC Cardiff Singer of the World 2009 y fue finalista en Operalia 2011. Se ha presentado en el Royal Opera House de Londres, el Teatro alla Scala de Milán, la Opéra National de París el Teatro Real de Madrid, entre otras salas. El bajo argentino ha cantado en […]
Ver másBAJO
Emiliano Bulacios
Nació en La Plata, Argentina. Ha cantado roles en óperas como Il Trovatore, Norma, Eugene Onegin, Falstaff, Simon Boccanegra y Los cuentos de Hoffmann, entre otras. Debutó a nivel internacional en Bogotá en Ainadamar y se ha presentado en las principales salas de la Argentina y América.
Ver másSoprano
Marina Silva
Nació en Entre Ríos, Argentina. Cantó en roles en La Traviata, Carmen, Luisa Fernanda, La Bohème, Rusalka y El caballero de la rosa, entre otros títulos. Egresada de la Escuela de Música de la Universidad Nacional de Rosario, cursó la Maestría en Canto Lírico en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y en […]
Ver másSOPRANO
Monserrat Maldonado
Nacida en Paraguay y radicada en Argentina, integró la Compañía de Ópera de la Universidad del Norte (Asunción) cantando en Don Giovanni, Tanhausser, El Mesías, La Pasión según San Juan y el Oratorio de Pascua. En el Teatro El Círculo de Rosario cantó como solista en la Sinfonía N°2 de Mahler y fue Mimi en […]
Ver másSOPRANO
Marisú Pavón
Ha cantado en el Teatro Colón, el Teatro Argentino de La Plata y en salas de Europa, con un repertorio que va de Monteverdi hasta autores contemporáneos. La soprano argentina se ha destacado en L’incoronazione di Poppea, Las Indias Galantes, Dido y Eneas, La Cenerentola, Las bodas de Fígaro, Idomeneo y Don Giovanni, entre otros […]
Ver másTenor
Diego Bento
Nació en Buenos Aires. Antes de Aida, participó de Aurora en el Teatro Colón en 2024. Formado en el Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo” en la carrera de piano, se especializó en canto con el Maestro Luis Bento. Desde 2025 es integrante del Coro Estable del Teatro Colón.
Ver másTenor
Sergio Spina
Participó en títulos como Carmen, Falstaff, Madama Butterfly, Pagliacci, Parsifal, Fidelio y Tosca, entre otros. El tenor argentino ha colaborado con maestros como Zubin Mehta y Fabio Luisi, y participó de La fille du régiment en el Teatro alla Scala de Milán. Obtuvo el primer premio en el Concurso Internacional para Cantantes Líricos “Giulietta Simionato” […]
Ver másTenor
Gabriel Renaud
Nació en Buenos Aires. Tras debutar en el Teatro Colón en Boris Godunov, ha interpretado roles en Las bodas de Fígaro, Così fan tutte, Turandot, Carmen y Wozzeck, entre otras obras. En los últimos años ha participado en numerosos conciertos y presentaciones operísticas, tanto en la Argentina como en el exterior. Obtuvo el Primer Premio […]
Ver más