CETC

Berio 100 años / Berio: Una enciclopedia musical

Berio 100 años / Berio: Una enciclopedia musical

Días y horarios

julio

01

mar

20:00 hs

martes 01/07, 20:00 hs

CETC

Berio 100 años 
Berio: Una enciclopedia musical

Orador
Pablo Gianera 

Se escucharán discos de vinilo de Luciano Berio y otros compositores.


Berio 100 años 
Berio: Una enciclopedia musical

Una manera de retratar a un artista es intentar definir los nombres afines -por biografía, por sentido- que lo definen. Cuando Luciano Berio compuso Laborintus II, siguió para ordenar las afinidades dantescas de la pieza el modelo de las Etimologías de Isidoro de Sevilla, esa vasta enciclopedia del siglo VII que compendia los campos del saber antiguo por la justificación de los términos que los designan. El principio del catálogo rige también aquí: una definición para cada nombre y una música -escuchada en un disco de vinilo- para cada nombre y para cada definición.

Pablo Gianera


Acerca de la propuesta

El ensayista, crítico de música y traductor Pablo Gianera será el anfitrión de una noche de escucha musical y reflexión. Gracias a la unión entre el CETC y Artblab se utilizará un sistema de audio de alta fidelidad de colección, encabezado por los legendarios Altec A7 “The Voice of the Theatre”, para reproducir discos de vinilo. Los Altec A7 son uno de los modelos de parlantes más icónicos en la historia del audio profesional. Diseñados originalmente en los años cuarenta para salas de cine, con el tiempo se volvieron altamente valorados en sistemas HiFi, estudios de grabación vintage, clubes y proyectos de sonido artesanal.

Compositor
Luciano Berio

Icónica figura de la música académica italiana y uno de los más relevantes compositores del siglo veinte. Pionero en el campo de la música electrónica, Berio fundó en 1954, junto a Osmar Maderna, el Studio di Fonologia Musicale, primer estudio de música electrónica de Italia donde fue posible analizar las propiedades de la voz humana […]

Ver más
Ensayista, crítico de música y traductor
Pablo Gianera

Escribió los libros Formas frágiles. Improvisación, indeterminación y azar en la música (Debate, 2011); La música en el grupo Sur. Una modernidad inconclusa (Eterna Cadencia, 2011); Componer las palabras. Ensayos sobre música y lenguaje (Gourmet Musical, 2018); Lo pasajero, lo que queda (Ágape, 2019); La segunda puerta del sueño (Edhasa, 2022) y Persecución de la belleza (Adriana Hidalgo editora, 2023). Ejerce la docencia en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, Universidad […]

Ver más
×