
Billy Budd
Benjamin Britten
Días y horarios
julio
Sala principal
Ópera en dos actos (1951)
Música de Benjamin Britten
Libreto en inglés de Edward Morgan Forster y Eric Crozier
Basada en la novela homónima, de Herman Melville.
Nueva Producción Teatro Colón
Dirección musical
Erik Nielsen
Dirección de escena
Marcelo Lombardero
Diseno de escenografía
Diego Siliano
Diseño de vestuario
Luciana Gutman
Iluminación
José Luis Fiorruccio
Asistente de dirección musical
Pedro Bartolomé
Orquesta del Teatro Colón
Coro del Teatro Colón
Director – Miguel Martínez
Capitán Edward Vere
Toby Spence (1, 3, 6, 8)
Stephen Costello (2, 5, 10, 12)
Billy Budd
John Chest (1, 3, 6, 8)
Sean Michael Plumb (2, 5, 10, 12)
John Claggart
Hernán Iturralde (1, 3, 6, 8)
David Leigh (2, 5, 10, 12)
Mr. Redburn
Alejandro Spies (1, 3, 6, 8)
Felipe Carelli (2, 5, 10, 12)
Mr. Flint
Fernando Radó
Teniente Ratcliffe
Homero Pérez Miranda (1, 3, 6, 8)
Francisco Salgado Bustamante (2, 5, 10, 12)
Red Whiskers
Pablo Urban
Donald
Sebastián Angulegui
Dansker
Leonardo Estévez
Un novato
Santiago Martínez
Squeak
Gonzalo Araya
Amigo del novato
Luciano Garay
Contramaestre
Gustavo Gibert
Primer oficial
Mario De Salvo
Segundo oficial
Mauricio Meren
Palo mayor
Andrés Cofré
Arthur Jones
Cristian De Marco
Cuatro guardiamarinas
Tiziano Rodrigo González
Lucio Matías Moral Pesce
Guillermo Martín D’Angelo López
Tomás Fraile
Grumete
Joaquín José Cestari
Chicos de la pólvora
Alina Geldymuradov Rutkauskas
Ana Caterina Cestari
Iuliia Chernikova
Matilda Renata Vignolle
Mailén Luis
Salma Assenza
Juan Pablo Sosa Coelho
Zoe Geraldine Acevedo
Maestros preparadores
Cecilia Fracchia
Diego Censabella *
Eduviges Picone *
Ana Clara Hipperdinger *
Pianistas de Escena
Cecilia Fracchia
Iván Rutkauskas
Diego Censabella *
*Contratados
Argumento
Prólogo. El capitán Vere largo tiempo después de su retiro. Rememorando, reflexiona sobre el bien, el mal y el estrecho vínculo entre uno y otro. A partir del interrogante «Oh, ¿qué he hecho?» comenzará a hacer memoria sobre los sucesos acaecidos en el verano de 1797, cuando capitaneaba «El indomable».
Acto I
Escena 1. En la cubierta principal del H.M.S. Indomable durante la guerra entre Inglaterra y Francia. A bordo del barco de Su Majestad y mientras los tripulantes entonan una saloma, un novato será azotado. La lancha de guardia enviada para reclutar marineros regresa sumando tres hombres. Interrogados por John Claggart, maestro de armas, ni Red Whiskers ni Arthur Jones agradan a los oficiales, pero sí el tercero, que se identifica como Billy Budd. Tartamudo, fue un niño expósito. Claggart lo describe como «un hallazgo entre mil». Asignado a la cofa, Billy se despide de su antiguo barco, Los derechos del hombre. Claggart lo considera una fuente potencial de peligro y ordena al cabo Squeak que lo ponga a prueba. Más tarde ordena a Billy que se quite un «elegante pañuelo: esto es un buque de guerra» y agrega «siéntete orgullosa de ti misma, Bella, y no te pasará nada malo».
Escena 2. En la cabina del capitán Vere, una semana después. Mientras lee Plutarco, Vere medita sobre la semejanza entre los problemas de la Antigüedad y los de entonces. A poco de entrar en acción, los oficiales expresan su temor hacia las ideas promovidas por la Revolución francesa. Vere teme la sedición y se menciona a Budd como fuente potencial de problemas mas el capitán disiente.
Escena 3. En la cubierta inferior. En busca de tabaco, Billy descubre a Squeak hurgando entre sus pertenencias. Ambos pelean y llega Claggart quien, una vez solo, revela que es la belleza y la bondad de Billy lo que enciende su sadismo. Solicita entonces al novato que convenza a Budd de sumarse al planeamiento de un falso motín.
Acto II
Escena 1. En la cubierta y el alcázar, algunos días después. Claggart informa a Vere sobre el peligro de un posible motín. Al avistarse un barco enemigo la tripulación se prepara para la acción. El cañonazo no logra alcanzar al navío francés. Claggart denuncia que Budd está instando a la sedición y el capitán, con disgusto, accede a interrogarlo.
Escena 2. En la cabina del capitán. Billy se presenta, Claggart lo acusa y Vere lo insta a defenderse. El tartamudeo se apodera de él y, agitado, derriba a Clagart de un golpe que resulta mortal. Vere convoca a los oficiales a formar un tribunal que lo sentencia a ser ejecutado en la horca. Turbado, el capitán, se siente él mismo condenado por ser quien destruirá la belleza y la bondad.
Escena 3. En la cubierta de cañones poco antes del amanecer del día siguiente. Dansker cuenta a Budd que el barco se halla cercano a un motín ya que los marineros se oponen a su ejecución. Billy le ruega que los detenga: el destino ha decretado su muerte.
Escena 4. En la cubierta y en el alcázar, amanece. En un último saludo, canta bendiciendo al capitán. Al momento de su muerte, un clima de rebelión surge entre los marineros mas son dispersados.
Epílogo. El capitán recuerda como, luego de la ejecución, el barco siguió su curso. Reconoce que podría haber salvado a Billy y se dice a sí mismo que es Billy quien lo salvó. Vuelve entonces a iniciar relato con el cual finalizó el prólogo.
Dirección musical
Erik Nielsen
Con una vasta trayectoria, fue director principal de la Orquesta Sinfónica de Bilbao (2015-2024); director musical del Tiroler Festspiele Erl (2022-2024), del Teatro de Basilea (2016-2018); y maestro de capilla de la Ópera de Fráncfort (2008-2012). Oriundo de Iowa, estudió dirección orquestal en el Curtis Institute of Music de Filadelfia y se licenció en oboe y arpa en la Juilliard School de Nueva […]
Ver másDirección de escena
Marcelo Lombardero
Director Artístico de la Compañía Nacional de Ópera de México y del Estudio Ópera de Bellas Artes, es reconocido internacionalmente como director escénico, con producciones en numerosos teatros en Europa y América de obras como Tristán e Isolda, Tosca, La clemenza di Tito, Don Giovanni, The Rake’s Progress, Ariadne auf Naxos y El oro del Rin. Fue director […]
Ver másDiseño de escenografía
Diego Siliano
Reconocido escenógrafo, ha diseñado para los teatros de ópera de Montecarlo, Estatal de Praga, Wielki de Poznan, Nacional de Letonia, Niza, Palacio de Bellas Artes de México, Seattle, así como en el Teatro Mayor de Bogotá y los municipales de Río de Janeiro y Santiago de Chile, entre otros. Han destacado sus realizaciones para Ascenso y […]
Ver másDiseño de vestuario
Luciana Gutman
Destacada tanto en el ámbito teatral, con diseños de vestuario para ópera, danza y teatro de prosa, como en lo que hace a su labor para medios audiovisuales, incluyendo largometrajes y cine publicitario, ha realizado numerosos diseños de vestuario, así como escenografías teatrales para los principales teatros argentinos. Entre estos se cuentan los teatros Colón, […]
Ver másIluminación
José Luis Fiorruccio
Con una dilatada y reconocida labor, que abarca el diseño de iluminación de más de cincuenta óperas y ballets, ha colaborado con numerosos teatros, entre los que se cuentan la Ópera de Bergen, el Teatro alla Scala de Milán, los teatros municipales de Santiago de Chile y Río de Janeiro y el Teatro Real de […]
Ver másDirector del Coro Estable
Miguel Martínez
Detentando este cargo desde 2013, fue asistente y subdirector del Coro Estable del Teatro Colón desde 1994. Fue también director del Coro Estable del Teatro Argentino de La Plata (2006-2012) y del Coro Estable del Teatro Massimo de Palermo, durante dos temporadas. Formado en piano, dirección orquestal y dirección coral, su labor ha sido reconocida por la […]
Ver másDirectora del Coro de Niños
Helena Cánepa
Directora coral y preparadora vocal de agrupaciones vocales, tanto en Argentina como en Brasil, fue integrante del Coro de Niños del Teatro Colón, siendo actualmente su directora. Se ha destacada como entrenadora de la agrupación para estrenos mundiales y otras producciones, entre los que se cuentan Requiem for a Nun (Strasnoy), Caligula (Glanert), Elektra y La mujer sin sombra (Richard Strauss). Realizó su formación […]
Ver másTenor
Toby Spence
Ha cantado roles protagónicos en la Metropolitan Opera, Teatro Real, Liceu de Barcelona, las óperas de Viena, Hamburgo, París, Roma, Baviera, Fráncfort y San Francisco, entre otras, siendo figura habitual de la Royal Opera House de Londres. Recientemente ha debutado los roles de Erik (El holandés errante, La Fenice), Alonso (The Tempest, Teatro alla Scala), Parsifal (Opera North) y el Capitán Vere (Billy Budd, Teatro […]
Ver másTenor
Stephen Costello
Desde su debut en la Metropolitan Opera (2007), ha asumido roles protagónicos en la Royal Opera House, Deutsche Oper de Berlín, las óperas de Viena, París, Chicago, Hamburgo, San Francisco, Semperoper de Dresde, Nacional de Washington, Liceu de Barcelona, el Teatro Bolshoi, Lyric Opera de Chicago y la Arena de Verona. Entre sus compromisos más recientes se […]
Ver másBarítono
John Chest
Entre sus más recientes interpretaciones se incluyen su protagónico en Billy Budd en la Deutsche Oper de Berlín y la Ópera de San Francisco y sus interpretaciones de los roles de Figaro (El barbero de Sevilla, Teatro Regio de Turín), Rodrigo (Don Carlos, Teatro de Basilea), Pelléas (Pelléas et Mélisande, Glyndebourne), Albert (Werther, Théâtre des Champs Elysées), y Valentín (Fausto, Théâtre du Capitole de Toulouse y Teatro Real de Madrid), […]
Ver másBarítono
Sean-Michael Plumb
Figura habitual en las principales casas de ópera internacionales, su repertorio incluye el rol protagónico de El barbero de Sevilla, Papageno (La flauta mágica), Marcello y Schaunard (La bohème), Frank-Fritz (Die tote Stadt), Dandini (La cenerentola) y el Joven Galileo (Galileo Galilei de Philip Glass). En la última temporada ha retornado a la Metropolitan Opera cantando Papageno y Schaunard, así como a la Ópera del Estado de […]
Ver másBajo-barítono
Hernán Iturralde
Reconocido cantante argentino de trayectoria internacional se ha presentado en teatros de ópera y salas de concierto en Alemania, Francia, España, Estados Unidos y Latinoamérica. Desde 1993 integró durante una década los ensambles solistas de las óperas de Giessen, Leipzig y Stuttgart. Regresó a la Argentina en 2002 y desde entonces ha participado en numerosas […]
Ver másBajo
David Leigh
Reciente graduado del Lindemann Young Artist Development Program de la Metropolitan Opera. En esa casa teatral ha interpretado al Surintendant des plaisirs (Cendrillon). A temprana edad ya ha asumido roles como Hagen (El ocaso de los dioses, Ópera de Zúrich), el Rey Marke (Tristán e Isolda, Santa Fe Opera), Rocco (Fidelio, Washington National Opera), Colline (La bohème, Ópera del Estado de Baviera), Comendador (Don Giovanni, Canadian Opera Company) y […]
Ver másBarítono
Alejandro Spies
Con un vasto repertorio operístico, ha interpretado los roles de su cuerda en producciones que abarcan desde óperas del siglo XVIII como L’isola disabitata, L’arbore de Diana, Las bodas de Figaro, Cossì fan tutte y La flauta mágica hasta creaciones de los siglos XX y XXI como Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny, Ariadna en Naxos, El Cónsul, La […]
Ver másBarítono
Felipe Carelli
En el Teatro Colón interpretó los roles de Valens (Theodora), Schaunard (La bohème), Notario (Don Pasquale) además de formar parte del elenco de Altri Canti, Fausto, Il turco in Italia, Ariadna en Naxos, Il Campanello, Carmen y Madama Butterfly. Se ha presentado también en el Teatro Municipal de Santiago de Chile (Don Pasquale); y en el Teatro Argentino de La Plata interpretó a Guglielmo (Così fan tutte), Mercurio (La Calisto) y Don Parmenione (L’ occasione fa il ladro ), […]
Ver másBajo-barítono
Fernando Radó
Reconocido tanto en Europa como en América Latina, ha cantado en la Royal Opera House de Londres (Colline en La bohème), el Teatro alla Scala de Milán (Frate en Don Carlo y Samuel en Un ballo in maschera), la Ópera Nacional de París (Don Giovanni), la Staatsoper Unter den Linden de Berlín (Polizeikommissar en Der Rosenkavalier y Maestro en Viva la mamma), la Opéra de Monte-Carlo (Don Giovanni), el Gran Teatre del […]
Ver másBajo-barítono
Homero Pérez Miranda
Con una amplia trayectoria en los principales teatros de ópera de Chile, Argentina, Uruguay, Perú, Brasil y Colombia, realizó su debut europeo en 2012 en el rol de Escamillo (Carmen, Teatro Massimo Bellini de Catania,) y Mephisto (Fausto, Ópera de Metz). En 2016 debutó en el Teatro Colón, interpretando Don Giovanni, Don Pizarro (Fidelio) y Banquo (Macbeth). Cubano-chileno, como barítono destacan en su […]
Ver másBajo-barítono
Francisco Salgado Bustamante
Entre sus compromisos operísticos recientes se cuenta su interpretación de los roles de Wotan (La Valkiria), Zúñiga (Carmen) Wanderer (Sigfrido) y Monterone (Rigoletto), entre otras obras, en el Teatro Municipal de Santiago de Chile, donde integra el Coro desde 2015. Asimismo, ha tenido a cargo los roles de Fasolt (El oro del Rin), Basilio (El barbero de Sevilla) y Angelotti (Tosca). Con un extenso repertorio como solista, ha interpretado numerosas […]
Ver másTenor
Gonzalo Araya Pereira
Estudió canto y ópera barroca con Silvia Soublette, Patricio Méndez y Manuel Cid. En 2007 debuta con Monostatos en La flauta mágica, en la Ópera Nacional de Chile. Interpretó los roles pertenecientes a su cuerda en La coronación de Poppea, Zaide, Il Trionfo dell´Onore, El murciélago, La Favorita, Las bodas de Fígaro, La Traviata, Turandot, […]
Ver másTenor
Pablo Urban
En el Teatro Colón ha interpretado los roles del Maestro de danza y Scaramuccio (Ariadne auf Naxos), Nika Magadoff (El cónsul), Monostatos (La flauta mágica), Albazar (El turco en Italia) y a Gherardo (Gianni Schicchi); mientras que en la Ópera de Cámara de esta misma casa ha tenido a cargo, entre otros, los roles de Flaminio Castravacca (Il Trionfo dell’onore), así como diversos personajes en Powder her face. […]
Ver másBarítono
Leonardo Estévez
Cantante solista y director, cuenta con una vasta trayectoria en teatros de Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Frecuente solista del Teatro Colón desde 1998, en esta sala ha interpretado roles protagónicos en La traviata, Rigoletto, La bohème, Carmen, Andrea Chénier, Il Prigioniero, Beatrix Cenci, L’elisir d’amore, Boris Godunov, Un ballo in maschera, La forza del destino, […]
Ver másBarítono
Sebastián Angulegui
Barítono argentino, en el Teatro Colón ha tenido a cargo roles solistas en producciones de La bohème, Fidelio, Idomeneo, re di Creta, Turandot, Los cuentos de Hoffmann, Carmen, Fausto, La viuda alegre, Ariadne auf Naxos y El Cónsul mientras que en el Teatro Argentino de La Plata cantó Doña Francisquita, Carmen, La traviata y Pepita Giménez. Egresado de la maestría del ISATC, para la Opera de Cámara del Teatro Colón cantó Il Mondo Della […]
Ver másTenor
Santiago Martínez
Ha cantado en el Teatro Colón los roles de Nemorino (L’elisir d’amore), Brighela (Ariadna en Naxos), Albazar (Il turco in Italia) Procus (Jeanne d’Arc au bûcher), bajo la batuta de Charles Dutoit, Pong (Turandot) Ernesto (Don Pasquale) y el rol titular de Mitridate, así como Aristée/Pluton (Orfeo en los infiernos). Además, fue solista en el Stabat Mater de Rossini. Formado por Ana María González y Enrique Ricci, participó de masterclasses con Viorica Cortez, […]
Ver másBarítono
Luciano Garay
Cantante y director, se ha presentado como solista en destacados teatros y festivales de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Desde su debut en el Teatro Colón (1992), protagonizó numerosas producciones. Formado en la Argentina y Alemania, integró la Academia Bach de Buenos Aires y el Ensemble Elyma (Suiza). Fue distinguido en el III Concurso Bienal Juvenil Shell y en […]
Ver másBarítono
Gustavo Gibert
Barítono argentino, hizo su debut en Don Pasquale con la Ópera de Cámara del ISATC, participando posteriormente en más de ciento veinte producciones del Teatro Colón. Se ha presentado en la mayor parte de los teatros de la Argentina y América Latina. En Europa, debutó en la Komische Oper de Berlín con La cenerentola, actuando luego en teatros de […]
Ver másBajo
Mario De Salvo
Debutó en el Teatro Colón en 2002, integrando los elencos de numerosas óperas, entre las que se incluyen Don Giovanni, Idomeneo, Madama Butterfly, Manon Lescaut, Rigoletto, La forza del destino, Otello, Falstaff, Andrea Chénier, El ángel de fuego, La mujer sin sombra, Pelléas et Mélisande, Manon y Un ballo in Maschera. Egresado del ISATC y de la UNA, […]
Ver másBarítono
Mauricio Meren
En 2024 realizó su debut como solista junto al Coro Polifónico Nacional en Die erste Walpurgisnacht de Mendelssohn. Ese mismo año fue ganador del Primer Concurso Peabody y protagonizó El adivino de la aldea de Rousseau en el Teatro Colón, donde también participó como cover en las producciones de El cónsul y La viuda alegre. Nacido en Buenos Aires, cursa el último año de […]
Ver másTenor
Andrés Cofré
En 2023 hizo su debut como solista en el Teatro Colón en La ciudad ausente de Gerardo Gandini y desde entonces tuvo roles como solista en Ariadna en Naxos, Aurora, y su primer rol protagónico como Aristée/Pluton en Orfeo en los infiernos. Estudió en el Conservatorio «Juan Carlos Paz» de su Pergamino natal (piano y saxo) y en la Universidad Nacional de Rosario (canto lírico). […]
Ver másBajo
Cristián De Marco
Destacado como cantante de ópera y de comedia musical, sus interpretaciones incluyen los roles para su cuerda en La bohème, Tosca, Turandot, Lucia di Lammermoor, Norma, I Puritani, Fausto, Don Giovanni, La Flauta Mágica, I Due Foscari, Attila, Aida, Il trovatore, Don Carlo, Rigoletto, Elektra, El barbero de Sevilla, Carmen, El ángel de fuego y Tres hermanas de Eôtvôs, […]
Ver más