Salón Dorado

Cuarteto de Cuerdas 01

Recitales en el Dorado

Cuarteto de Cuerdas 01

Recitales en el Dorado

12 de julio

Días y horarios + info

12 de julio
Salón Dorado

Días y horarios

julio

12

vie

17:30 hs

viernes 12/07, 17:30 hs

Salón Dorado

Cuartetos de Cuerdas 01

Cuarteto Tosar

Violines
Daniel Lasca
Juan Sebastián Cannavó

Viola
Milton Gallo

Cello
Karina Nuñez

Programa

Giuseppe Verdi
(1813-1901)
Cuarteto en mi menor

I Allegro
II Andantino
III Prestissimo
IV Scherzo-Fuga. Allegro assai mosso

Dmitri Shostakovich
(1906-1975)    
Cuarteto N°1, Op.49 en do mayor

I Moderato
II Moderato Allegro
III Molto Allegro

Gabriel Senanes
(1956)
Cuartetango

Alfredo Zitarrosa
(1936-1989) 
Zamba por vos
Candombe del olvido

Arreglos
Franco Polimeni

Cuarteto Tosar

A fines de 2021, cuatro de los más prestigiosos y destacados instrumentistas de cuerda de Uruguay se reúnen y deciden concretar uno de sus más caros anhelos: formar un cuarteto. Un objetivo común los identifica: transitar el repertorio universal para este tipo de formación y al mismo tiempo difundir la obra de compositores latinoamericanos, fundamentalmente compatriotas. Es por ello que bautizan al novel grupo con el nombre del maestro Héctor Tosar, referente ineludible de la música uruguaya y latinoamericana de la segunda mitad del siglo XX. En noviembre de ese año hacen su debut en la librería Letras y Corcheas de Punta del Este y días más tarde se presentan con gran suceso en la Sala Verdi de Montevideo. Fue tan entusiasta la acogida que el Tosar recibió en estas primeras actuaciones, que la Sala Verdi lo adoptó como elenco residente, participando regularmente en sus temporadas desde 2022.

 

Violín
Daniel Lasca

Nacido en Montevideo, comenzó sus estudios con los profesores Israel Chorberg e Ilya Fidlon, y continuó su formación en Cuba con el maestro polaco-argentino Szymsia Bajour. En 1967, luego de obtener el primer premio en el Concurso Nacional de Jóvenes Violinistas de Cuba, fue admitido en la Escuela Central de Música de la Unión Soviética, […]

Ver más
Violín
Juan Sebastián Cannavó

Comenzó sus estudios de violín a los 5 años, con la profesora Olga Chernyshova en Guayaquil, Ecuador, y continuó su formación con el Maestro Miguel Szilagyi, una vez radicado en Montevideo. Más tarde, tuvo la posibilidad de perfeccionarse en el exterior. Primero en 2002, cuando obtuvo una beca del gobierno húngaro para estudiar por un […]

Ver más
Viola
Milton Gallo

Comenzó sus estudios en Florida, EE.UU., en 2004. En 2009, ingresó a la Orquesta Juvenil del SODRE, y a partir de 2012 integró la OSSODRE. Ha cursado estudios en España, Alemania y Francia. Formó parte de la orquesta de profesores de Femusc, en Brasil. Ha actuado en numerosos grupos de cámara en Uruguay y en […]

Ver más
Cello
Karina Nuñez

Comenzó sus estudios de violonchelo a los 6 años en Montevideo, con el profesor David Pinto. Luego, continuó su formación con los profesores Pedro Laniela y Claudio Baraviera en Buenos Aires, y con Friedwart Christian Ditmann, Matias de Oliveira Pinto, Inge Schreier en Berlín y la Hochschule für Musik Dresden Alemania. Ha tomado clases magistrales […]

Ver más
×