ISATC

El ISATC en el CETC | Concierto 02

El ISATC en el CETC | Concierto 02

27 de noviembre

Días y horarios + info

27 de noviembre
CETC

Días y horarios

noviembre

27

mié

20:00 hs

miércoles 27/11, 20:00 hs

CETC

Se podrán obtener hasta 2 entradas por persona en teatrocolon.org.ar desde el martes 26 de noviembre a partir de las 12. 

Concierto 02

Cantantes e instrumentistas del Seminario “Técnicas y recursos de la música contemporánea”, a cargo de la Maestra Silvia Dabul

Sopranos
Kospi Bersano
Patricia Villanova

Mezzosoprano
Estefania Cap

Tenores
Álvaro García Martínez
Norberto Miranda

Violín
Mathias Inca Cachay

Piano
Juan Ignacio Álvarez
Anahí Selci
Ángeles Turco

Programa

György Ligeti
(1923-2006)
Tres canciones de Öt Arany-dal (Cinco canciones de Arany), sobre poemas de János Arany
I A legszebb virág (La flor más hermosa)
II A csendes dalokból (De las canciones tranquilas)
III A bujdosó (La errante)

Tenor
Álvaro García Martínez
Piano
Juan Ignacio Álvarez


Marcelo Delgado

(1955)
Cantares N° 4 y Nº 9, con poemas de Cristina Piña

Soprano
Patricia Villanova
Piano
Juan Ignacio Álvarez


Luis Mucillo

(1956-2021)
Cuatro miniaturas, con poemas de Arnaldo Calveyra
I El viejo violinista
II Paseo del Luxemburgo
III París en 1962
IV La niña que corría en Rilke

Mezzosoprano
Estefania Cap
Piano
Anahí Selci


John Cage

(1912-1992)
Melodías para violín y piano N° 1 y Nº 3

Violín
Mathias Inca Cachay
Piano
Anahí Selci


Luciano Berio

(1925-2003)
Wasserklavier

Piano
Anahí Selci


Kaija Saariaho

(1952-2023)
Il Pleut, sobre poema de Guillaume Apollinaire

Soprano
Kospi Bersano
Piano
Ángeles Turco


George Crumb

(1929-2022)
Apparition N° 1 y Nº 2, sobre poemas de Walt Whitman

Soprano
Patricia Villanova
Piano
Ángeles Turco


Marta Lambertini

(1937-2019)
Episodios en el aire, con poemas de Silvia Dabul
I Un poema de amor
II Nocturno

Soprano
Patricia Villanova
Piano
Silvia Dabul


Mauricio Kagel

(1931-2008)
La torre de Babel N° 2 y Nº3, sobre textos bíblicos

Tenor
Norberto Miranda


György Kurtág

(1926)
Selección de Játékok (Juegos), Volumen IV
I Köd-kánon
II Kyrie
III Hommage à Halmàgyi Mihály

Piano a cuatro manos
Anahí Selci
Ángeles Turco

El ISATC en el CETC

El Instituto Superior de Arte del Teatro Colón presenta por primera vez un ciclo de conciertos en la Sala del Centro de Experimentación del Teatro Colón. En otras oportunidades, el ISATC llevó a este espacio sus proyectos académicos que mostraban el trabajo mancomunado de todas las carreras del Instituto alrededor de un título específico.

En los últimos años, se vieron proyectos sobre Formas in pulvere de Martín Matalón; Oficina 470 de Tomás Bordalejo; El descenso de Orfeo a los infiernos de Charpentier; La finta giardiniera de Mozart y Las Indias galantes de Rameau, y los proyectos para vacaciones de invierno: Moliendo a Molière y Este no es un cuento silvestre de Emiliano Dionisi; El lobizón o el terror de las misiones de Gonzalo Demaría; Mundodanza de Laura Falcoff y El sueño del Mago Cha Chan sobre El carnaval de los animales y Nemorino enamorado sobre la ópera de Donizetti, ambas de Mariana Ciolfi.

El ciclo El ISATC en el CETC comprenderá tres conciertos dedicados a la música de cámara, mayormente del siglo XX y XXI, a cargo de los ensambles conformados en las Cátedras de Academia Orquestal y el Seminario “Técnicas y recursos de la música contemporánea”, de los Maestros Bruno Lo Bianco, Haydée Schvartz y Silvia Dabul. La idea de estos conciertos es mostrar el trabajo realizado con los Maestros, indagando los diferentes recursos musicales y poéticas, tanto del siglo XIX como del siglo XX y XXI, y haciendo un particular hincapié en los compositores argentinos.

Así, se podrán escuchar Timber de Michael Gordon por el grupo de percusión; canciones de György Ligeti, John Cage, Luciano Berio, Kaija Saariaho y George Crumb, junto a las de los compositores argentinos Mauricio Kagel, Marta Lambertini, Marcelo Delgado y Luis Mucillo; y música para diferentes formaciones instrumentales de Ludwig van Beethoven, Johannes Brahms, Claude Debussy, Paul Hindemith y George Crumb. Así, los alumnos del ISATC presentarán en este ciclo una combinación de estéticas y recursos musicales tan particulares como atractivos para el público.

Maestra del Seminario "Técnicas y recursos de la música contemporánea"
Silvia Dabul

Nació en Mendoza y se graduó como Licenciada en Piano en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo. Vive en Buenos Aires y es invitada regularmente a los principales ciclos y salas del país. Se ha presentado también en Uruguay, Paraguay, Sudáfrica, Francia y Alemania. Grabó siete álbumes, algunos de ellos disponibles […]

Ver más
×