La traviata
Giuseppe Verdi
Días y horarios
Sala principal
Giuseppe Verdi (1813-1901)
Ópera en tres actos (1853)
Libreto en italiano de Francesco Maria Piave basado en la novela La Dama de las Camelias (1848) de Alejandro Dumas (hijo) (1824-1895).
Duración estimada:
PARTE I: 72 min
Actos I y II
Intervalo: 20 min
PARTE II: 45 min
Acto III
Duración total: 137 min
NUEVA PRODUCCIÓN DEL TEATRO COLÓN
Orquesta Estable del Teatro Colón
Coro Estable del Teatro Colón
Director – Miguel Martínez
Dirección musical
Renato Palumbo (18, 20, 23, 25, 28)
Beatrice Venezi (19, 21, 29)
Dirección de escena
Emilio Sagi
Diseño de escenografía
Daniel Bianco
Diseño de vestuario
Renata Schussheim
Diseño de iluminación
Eduardo Bravo
Asistencia de dirección de escena
Javier Ulacia
Mariana Ciolfi*
Marina Mora*
Asistencia de vestuario
Mariana Seropian
Martina Nosetto
* Contratados
Violetta Valéry
Hrachuhi Bassenz (18, 20, 23, 25)
Zuzana Marková (19, 21, 26, 28)
Laura Pisani (29)
Alfredo Germont
Liparit Avetisyan (18, 20, 23, 25, 28)
Klodjan Kaçani (19, 21, 26)
Diego Bento (29)
Giorgio Germont
Vladimir Stoyanov (18, 20, 23, 25, 28)
Omar Carrión (19, 21, 26)
Leonardo López Linares (29)
Flora Bervoix
María Luisa Merino Ronda (18, 20, 23, 25, 28)
Daniela Ratti (19, 21, 26, 29)
Annina
María Eugenia Caretti (18, 20, 23, 25, 28)
Tahyana Perret (19, 21, 29)
Gastone
Santiago Martínez (18, 20, 23, 25, 26, 28)
Ramiro Pérez (19, 21, 29)
Barón Douphol
Gustavo Gibert (18, 20, 23, 25, 28)
Leonardo Estévez (19, 21, 26, 29)
Marqués de Orbigny
Cristian Maldonado (18, 20, 23, 25, 28)
Sebastián Sorarrain (19, 21, 26, 29)
Doctor Grenvil
Christian Peregrino (18, 20, 23, 25, 28)
Juan Barrile (19, 21, 26, 29)
Giuseppe
Ariel Casalis (18, 20, 23, 25, 28)
Cristian Taleb (19, 21, 26, 29)
Mensajero
Mariano Crosio (18, 20, 23, 25, 28)
Esteban Hildenbrand (19, 21, 26, 29)
Criado de Flora
Lean Sosa (18, 20, 23, 25, 28)
Gabriel Vacas (19, 21, 26, 29)
Director musical
Renato Palumbo
Reconocido internacionalmente como director de ópera y particularmente valorado como un especialista en la lírica italiana, su repertorio abarca numerosos títulos que dirige con frecuencia en los principales teatros del mundo. Entre estos se incluyen la Royal Opera House de Londres, el Teatro alla Scala de Milán, el Maggio Musicale Fiorentino, la Ópera Nacional de […]
Ver másDirectora musical
Beatrice Venezi
Principal directora invitada de la Orquesta Estable del Teatro Colón, es reconocida por su actividad como directora tanto de repertorio operístico —habiendo liderado cerca de un centenar de producciones—, como sinfónico, contabilizando la dirección de más de doscientos cincuenta conciertos. Ha dirigido agrupaciones como las del Teatro La Fenice de Venecia, Maggio Musicale Fiorentino, Teatro Nacional de […]
Ver másDirector de escena
Emilio Sagi
Con una vasta experiencia en la dirección escénica, que abarca desde la zarzuela barroca hasta la ópera contemporánea, ha tenido a su cargo la dirección de numerosas producciones en escenarios como los de los teatros alla Scala de Milán, del Châtelet, Mariinski de San Petersburgo; las óperas de Montecarlo, Ginebra, Düsseldorf, Lieja, Tel Aviv y […]
Ver másDiseño de escenografía
Daniel Bianco
Anteriormente director artístico del Teatro de la Zarzuela (2015-2023) y director adjunto del Teatro Arriaga de Bilbao (2008-2015), se ha desempeñado como escenógrafo en diversos escenarios, tales como los de los teatros Châtelet y Marigny en París; el Mariinski de San Petersburgo; elTeatro alla Scala de Milán; el Theater an der Wien; las Óperas de […]
Ver másDiseño de vestuario
Renata Schussheim
Reconocida por su vasta labor como artista plástica, escenógrafa y diseñadora de vestuario, en este último ámbito ha diseñado para numerosas producciones tanto en Argentina como en Chile, Francia, España, Suiza, Italia y Alemania, colaborando con directores como Oscar Araiz, Jean François Casanovas, Julio Bocca, Mstislav Rostropovich, Lluís Pasqual, Sara Baras y Emilio Sagi. Desde […]
Ver másDiseño de iluminación
Eduardo Bravo
Especializado en el ámbito de la lírica, ha diseñado para numerosas producciones de ópera y zarzuela, siendo miembro fundador de la Asociación de Autores de Iluminación y Videoescena de España. Contando con amplia trayectoria internacional, ha colaborado con numerosas casas teatrales, tales como las de Nissay, Tokio; el Mariinski de San Petersburgo; el Teatro Mayor […]
Ver másDirector del Coro Estable
Miguel Martínez
Detentando este cargo desde 2013, fue asistente y subdirector del Coro Estable del Teatro Colón desde 1994. Entre los años 2006 y 2012 fue también director del Coro Estable del Teatro Argentino de La Plata y ha sido, asimismo, durante dos temporadas, director del Coro Estable del Teatro Massimo de Palermo. Formado en piano, dirección […]
Ver másSoprano [Violetta Valéry]
Hrachuhi Bassenz
Reconocida por su interpretación de roles como Norma, Violetta, Mimi, Desdemona, Leonora, Donna Elvira y Adriana Lecouvreur, se ha presentado en salas como la Royal Opera House de Londres, la Ópera Estatal de Viena, la Ópera Israelí de Tel Aviv y la Semperoper de Dresde. Entre los directores musicales con los que ha colaborado se […]
Ver másSoprano [Violetta Valéry]
Zuzana Marková
Con un repertorio que abarca desde el bel canto (I puritani, Anna Bolena) hasta el lirismo verdiano (Rigoletto, La traviata) y mozartiano (Don Giovanni, La flauta mágica); ha cantado en las óperas de Zúrich, París, Los Ángeles y Estatal de Berlín; la Arena de Verona; los teatros Bolshói, La Fenice y la Royal Opera House de Londres. Ha colaborado con directores como […]
Ver másSoprano [Violetta Valéry]
Laura Pisani
Ha tenido a su cargo roles protagónicos en diversas producciones del Teatro Colón, entre las que se incluyen Ariadne auf Naxos, Le bal, La finta giardiniera, Jeanne d’Arc au bûcher y Carmina Burana. Realizó su debut en Alemania como Violetta Valéry para el Theater Kiel y el Oldenburgisches Staatstheater; y en Chile ha interpretado La reina de la […]
Ver másTenor [Alfredo Germont]
Liparit Avetisyan
Artista de Honor de la República de Armenia, su país de origen, hizo su debut europeo como Fenton en una nueva producción de Falstaff de la Ópera de Colonia y desde entonces ha actuado en numerosos escenarios internacionales. Entre ellos, los teatros Colón y Bolshói; la Royal Opera House de Londres, las óperas estatales de Viena, Berlín […]
Ver másTenor [Alfredo Germont]
Klodjan Kaçani
Colaborador habitual desde 2012 del Teatro Nacional de Albania, su país natal, ha interpretado allí los roles de Goro en Madama Butterfly, Gherardo en Gianni Schicchi y Beppe en Pagliacci y Alfredo en La traviata. Ha trabajado junto a directores de orquesta como Srba Dinić, Gianluigi Gelmetti, Elda Laro, Gerard Akoka, entre otros; y formó parte del Opera (e)Studio en Tenerife. Se ha […]
Ver másTenor [Alfredo Germont]
Diego Bento
En el Teatro Colón ha cantado en Aurora de Héctor Panizza y como sirviente en Un ballo in maschera de Giuseppe Verdi, producciones de 2024; y este año ha interpretado a Luigi en Il tabarro de Giacomo Puccini, así como el rol del mensajero en Aida, otra de las reconocidas óperas verdianas. Nacido en Buenos Aires, realizó su formación en el Conservatorio […]
Ver másBarítono [Giorgio Germont]
Vladimir Stoyanov
Reconocido internacionalmente por sus presentaciones en salas como la Royal Opera House de Londres; los teatros Real de Madrid y de la Ópera de Roma; el Nuevo Teatro Nacional de Tokio; las óperas estatales de Baviera y Viena; la Ópera de París; y la Metropolitan Opera House de Nueva York. Ha colaborado junto a directores […]
Ver másBarítono [Giorgio Germont]
Omar Carrión
Debutó en el Teatro Colón como Guglielmo de Così fan tutte en 1990 y desde entonces ha participado en sus producciones de forma ininterrumpida, destacándose en los protagónicos de L’elisir d’amore, Don Pasquale, La bohéme, Don Carlo y La ciudad ausente (estreno mundial). Se ha presentado en el Auditorio Nacional de México; los teatros Argentino de La Plata y Solís de Montevideo; y junto a […]
Ver másBarítono [Giorgio Germont]
Leonardo López Linares
Solista de trayectoria internacional, se ha presentado en escenarios como el Carnegie Hall; los teatros Real de Madrid, Massimo de Palermo, Verdi de Trieste, Filarmónico de Verona y Regio de Parma; así como en los festivales de Montpellier, Torre del Lago y de la Arena de Verona. Ha interpretado los roles protagónicos de obras como Nabucco, […]
Ver másMezzosoprano [Flora Bervoix]
María Luisa Merino Ronda
Debutó en el Teatro Colón en Cavalleria rusticana y ha participado en producciones de Los cuentos de Hoffmann, La flauta mágica, La finta giardiniera, L’ elisir d’ amore y Carmen, entre otras obras. Se formó en el ISATC y se presentó como solista junto a orquestas de la Argentina y Chile, su país natal, en obras como el Elias de Mendelssohn; la Novena […]
Ver másMezzosoprano [Flora Bervoix]
Daniela Ratti
Ha cantado en los teatros Colón, El Círculo y Argentino de la Plata en los roles de Fiordiligi (Così fan tutte), Elisabetta (Don Carlo) y Micaela (Carmen), entre otros. Inició su formación en el Instituto Superior de Música «Carlos Guastavino» de Rosario, su ciudad natal, y asistió a las clases magistrales de Mirella Freni en Módena. En 2013 ingresó al ISATC y actualmente […]
Ver másSoprano [Annina]
Maria Eugenia Caretti
Ha destacado en diversos roles en producciones de Madama Butterfly, Gianni Schicchi, La flauta mágica, Le nozze di Figaro, Così fan tutte y Carmen, entre otras obras. Formada en el ISATC, se perfeccionó con Susana Cardonnet y en clases magistrales de Teresa Berganza y Raúl Giménez. Debutó en Juventus Lyrica y actualmente es docente en el Conservatorio Superior de Música «Manuel de Falla».
Ver másSoprano [Annina]
Tahyana Perret
Destacada como solista en el Requiem de Mozart y la Misa de Domenico Zipoli; ha cantado los roles principales de zarzuelas paraguayas como María Pacurí y Naranjera. Asimismo, ha colaborado junto a la Zhejiang Symphony Orchestra en la gira Moonlight over Oceans and Nations. Nacida en Paraguay, actualmente se perfecciona en el ISATC y debutó como Sor Osmina en la producción 2025 de Suor […]
Ver másTenor [Gastone]
Santiago Martínez
Ha cantado en el Teatro Colón los roles de Rinuccio (Gianni Schicchi), un novato (Billy Budd), Nemorino (L’elisir d’amore), Brighela (Ariadna en Naxos), Albazar (Il turco in Italia); Procus (Juana de Arco en la hoguera), bajo la batuta de Charles Dutoit; Pong (Turandot), Ernesto (Don Pasquale) y el rol titular de Mitridate, así como Aristée/Pluton (Orfeo en los infiernos). Formado por Ana María González y Enrique Ricci, se ha presentado también como solista en […]
Ver másTenor [Gastone]
Ramiro Pérez
Integrante del Coro Estable del Teatro Colón desde 2010, también ha sido parte del Coro Mundial de Jóvenes en más de un evento. Nacido en Buenos Aires, comenzó su formación en el Conservatorio «Julián Aguirre» y estudió canto con Gabriel Renaud, Marisa Albano, Omar Carrión y Jorge Balagna, para luego perfeccionarse con Hernán Sánchez Arteaga y Susana […]
Ver másBarítono [Barón Douphol]
Gustavo Gibert
Barítono argentino, hizo su debut en Don Pasquale con la Ópera de Cámara del ISATC, participando posteriormente en más de ciento veinte producciones del Teatro Colón. Se ha presentado en la mayor parte de los teatros de la Argentina y América Latina. En Europa, debutó en la Komische Oper de Berlín con La cenerentola, actuando luego en teatros de […]
Ver másBarítono [Barón Douphol]
Leonardo Estévez
Debutó en el Teatro Colón con El barbero de Sevilla en 1998 y desde entonces ha interpretado para esta sala los roles protagónicos de su cuerda en numerosas óperas entre las que se cuentan Carmen, La bohème, Turandot, El oro del Rin y Rigoletto. Egresado del ISATC, también se ha presentado en Chile, Estados Unidos y Francia en títulos como Tosca, Ernani, Fausto y Werther.
Ver másBarítono [Marqués de Orbigny]
Cristian Maldonado
Integrante del Coro Estable del Teatro Colón, en esta sala ha tenido a su cargo roles solistas en numerosas producciones, entre las que sobresalen Aida, Die Soldaten y Don Pasquale, además de presentarse en Estados Unidos, Bolivia y el Teatro El Círculo de Rosario. Formado en el ISATC, fue ganador del Primer Premio en el Concurso de Canto «Alejandro Cordero» y obtuvo […]
Ver másBarítono [Marqués de Orbigny]
Sebastian Sorarrain
Su extensa colaboración con el Teatro Colón incluye La viuda alegre, Manon, Carmen y El Cónsul, entre otros títulos. Actuó en los teatros Argentino de La Plata y Avenida; así como en Estados Unidos, Francia, Italia, Chile y en el Festival «Martha Argerich». Formado en el Conservatorio «Gilardo Gilardi», el ISATC y la UNA, estudió canto con Gabriel Bacquier y Raúl Giménez. Obtuvo el […]
Ver másBajo [Doctor Grenvil]
Christian Peregrino
Realizó su debut en el Teatro Colón en 2002 como Brander en La condenación de Fausto; desde entonces participa en todas las temporadas de esta sala. Se ha presentado también en la Ópera Real de Mascate (Omán); los teatros Argentino de La Plata y Municipal de Santiago; y el Sodre de Montevideo, entre otros. Su repertorio operístico incluye […]
Ver másBajo [Doctor Grenvil]
Juan Barrile
Integrante del Coro Estable del Teatro Colón, ha participado en producciones como Gianni Schicchi, Samson et Dalila e Il trovatore. Anteriormente fue miembro del Coro del Teatro Argentino de la Plata. Se ha presentado como solista en el Auditorio Belgrano; los teatros Coliseo y Libertador de Córdoba y el CETC, entre otras salas. Inició su formación junto a su […]
Ver másTenor [Giuseppe]
Ariel Casalis
Integrante del Coro Estable del Teatro Colón desde 2010, ha interpretado los roles de Andrea Chénier, Tamino (La flauta mágica) y Lord Cecil (Roberto Deveraux) en distintas salas de la ciudad de Buenos Aires; así como ha colaborado con Juventus Lyrica. Formado en el Conservatorio Nacional «Carlos López Buchardo» y el ISATC, ha sido galardonado en el 11º Concurso «Alejandro Cordero».
Ver másTenor [Giuseppe]
Cristian Taleb
Integrante del Coro Estable del Teatro Colón, ha dado conciertos en Nueva York y Roma; además de haber participado en óperas como Carmen, La traviata, Nabucco, Rigoletto, Fausto y La bohème. En el ámbito sinfónico, ha cantado el Requiem de Verdi, la Pequeña misa solemne de Rossini; así como la Misa criolla y Navidad nuestra de Ariel Ramírez. Egresado del ISATC, ha ganado el 13º Concurso «Alejandro Cordero». Créditos: Nicolás Tabbush
Ver másBarítono [Mensajero]
Mariano Crosio
Miembro del Coro Estable del Teatro Colón desde 2010, ha interpretado allí en versión de concierto a Ford (Falstaff), Don Parmenione (L’occasione fa il ladro) y el Conde Almaviva (Le nozze di Figaro), entre otros roles. Ganador del 10º Concurso para Jóvenes Cantantes Líricos de Argentina (2008), fue semifinalista del 13º Concurso Internacional de Canto Lírico de Trujillo, Perú (2009).
Ver másBarítono [Mensajero]
Esteban Hildenbrand
Integrante del Coro Estable del Teatro Colón, se ha presentado en los teatros Avenida, Coliseo y Roma de Avellaneda. Debutó en el CETC con Hin und zurück y Le convenienze ed inconvenienze teatrali. Egresado del ISATC, fue finalista del Concurso Internacional Voces Líricas de Rosario y obtuvo la Mención Especial a la «Mejor interpretación de Carlos Guastavino».
Ver másBarítono [Criado de Flora]
Lean Sosa
Miembro del Coro Estable del Teatro Colón, ha participado como solista en producciones de la casa como Billy Budd, La bohème, Manon, Violanta y El Cónsul. Anteriormente integrante del Coro Nacional de Jóvenes, ha colaborado junto al Coro Polifónico Nacional en Carmina Burana. Egresado del ISATC, ha interpretado los roles de Rigoletto, Don Giovanni, Malatesta (Don Pasquale), entre otros.
Ver másBarítono [Criado de Flora]
Gabriel Vacas
Miembro del Coro Estable del Teatro Colón desde 2011, ha participado allí como solista en Pagliacci, Die Soldaten, Aurora, Billy Budd y Werther. Inició su formación con Ricardo Barrera en el coro del Colegio Nacional «Almirante Guillermo Brown». Estudió en el Instituto Municipal de Música de Avellaneda, la UNA y el ISATC, perfeccionándose junto a Irene Burt, Marta Blanco, Guillermo […]
Ver más