
Mediodías en el Dorado 06
Recitales en el Dorado
Días y horarios
octubre
Salón Dorado
Canciones argentinas y latinoamericanas
Alumnos de los seminarios de interpretación de música de cámara vocal argentina y latinoamericana de la Mtra. Susana Frangi y el Mtro. Lucio Bruno-Videla
Alumnos de la Especialización en Música de Cámara Vocal y Ciclo Preuniversitario de Canto del ISATC
Sopranos
Kospi Bersano
Selene Lara
Patricia Villanova
Mezzosopranos
Sabrina Contestabile
Claudia Drescher
Rosario Mesiano
Tenores
Norberto Miranda
Cristian Taleb
Barítono
Mauricio Meren
Pianistas
Javier Agustín Campo
Anahí Selci
Adrián Sevilla
Ángeles Turco
Programa
Juan Pedro Franze
(Argentina, 1922-1997)
Pues tus ojos he visto
Felipe Boero
(Argentina, 1884-1958)
El quetzal
Barítono
Mauricio Meren
Piano
Ángeles Turco
Ernesto Drangosch
(Argentina, 1882-1925)
Plegaria, Op. 24
Mezzosoprano
Claudia Drescher
Piano
Ángeles Turco
Julián Aguirre
(Argentina, 1868-1924)
El nido ausente, Op.50
Mezzosoprano
Rosario Mesiano
Piano
Ángeles Turco
Moisés Moleiro
(Venezuela, 1937-2002)
Canción de otoño
Eduardo García Mansilla
(Argentina, 1871-1930)
Elegía
Mezzosoprano
Sabrina Contestabile
Piano
Adrián Sevilla
Julián Aguirre
El zorzal
Isabel Aretz
(Argentina, 1909-2005)
Qué bonito está el altar
Soprano
Selene Lara
Piano
Adrián Sevilla
Oscar Escalada
(Argentina, 1946)
Canción para un niño muerto
Alfonso Letelier
(Chile, 1912-1994)
Canción
Soprano
Patricia Villanova
Piano
Anahí Selci
Cecilia Landau
(Argentina, 1949)
Ciudad
Adelina de paseo
Canción de Lola
Soprano
Kospi Bersano
Piano
Anahí Selci
Felipe Boero
La tapera
Soprano
Kospi Bersano
Piano
Javier Agustín Campo
Ariel Frezza
(Argentina, 1984)
Fantasmas
Tenor
Norberto Miranda
Piano
Javier Agustín Campo
Virtú Maragno
(Argentina,1928-2004)
“Si yo nací campesino” y “Barco carbonero” del ciclo Canciones marineras
Tenor
Cristian Taleb
Piano
Ángeles Turco
Eduardo Grau
(Argentina, 1919-2006)
Romance de la conquista de Alhama, Op. 24
Tenor
Cristian Taleb
Piano
Javier Agustín Campo
Canciones argentinas y latinoamericanas
El sexto concierto del ciclo Mediodías en el Dorado 2024, organizado por el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, se centra en canciones argentinas y latinoamericanas, un repertorio poco conocido e interpretado en las salas de concierto. Es producto del trabajo realizado con alumnos de la Especialización Superior de Música de Cámara Vocal y el Ciclo Preuniversitario de Canto del Instituto, en los seminarios de música de cámara vocal argentina y latinoamericana, dictados por la Mtra. Susana Frangi y el Mtro. Lucio Bruno-Videla.
El programa aborda a diferentes generaciones de compositores argentinos, desde los nacidos en la segunda mitad del siglo XIX como Julián Aguirre, Eduardo García Mansilla, Felipe Boero y Ernesto Drangosch, a los nacidos en la primera mitad del siglo XX como Isabel Aretz, Eduardo Grau, Juan Pedro Franze, Virtú Maragno, Oscar Escalada y Cecilia Landau. También se suman canciones de Ariel Frezza, (nacido en 1984), Moisés Moleiro de Venezuela y Alfonso Letelier de Chile.
El ciclo Mediodías en el Dorado, presentado desde el año pasado por el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, aborda un repertorio inusual a cargo de alumnos y Maestros en un horario diferente para los conciertos. El objetivo es hacerse una pausa durante el día para disfrutar de obras poco frecuentadas, como es el caso de este mediodía que pone en valor la música de compositores argentinos y latinoamericanos.
Maestra del Seminario de Música de Cámara vocal latinoamericana
Susana Frangi
Es egresada de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP como Licenciada y Profesora Superior en Piano. Se perfeccionó en la Accademia Musicale Chigiana de Siena (Italia). Completó sus estudios de dirección orquestal con Benzecry en el Conservatorio Nacional de Música Carlos López Buchardo. Fue maestra preparadora en el Teatro Municipal de Santiago de […]
Ver másMaestro del Seminario de Música de Cámara vocal argentina
Lucio Bruno-Videla
Es compositor y director de orquesta, con actuación en Brasil, Chile, Ecuador, España, Japón, Francia, Alemania, Austria, Hungría, Italia, República Checa, Luxemburgo y Eslovaquia. Es profesor en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Bruno-Videla es miembro de la Sociedad de Autores y Compositores de Austria, Miembro Invitado del Consejo Argentino de la Música (UNESCO), Presidente […]
Ver más