Salomé
Richard Strauss
Días y horarios
octubre
noviembre
Sala principal
Salomé
Richard Strauss (1864-1949)
Ópera en un acto (1905)
Libreto de Hedwig Lachmann (1865-1918) basado en la obra teatral Salomé de Oscar Wilde (1854-1900)
Duración estimada: 100 min
Dirección musical
Philippe Auguin
Dirección de escena
Bárbara Lluch
Diseño de escenografía
Daniel Bianco
Diseño de vestuario
Clara Peluffo
Iluminación
Albert Faura
Coreografía
Mercè Grané
Asistencia de dirección de escena
Mercè Grané
Nueva Producción del Teatro Colón
Orquesta Estable del Teatro Colón
Reparto
Salomé
Ricarda Merbeth (28, 30, 2, 4)
Carla Filipcic Holm (29, 31)
Herodes
Norbert Ernst (28, 30, 31, 2, 4)
José Ansaldi (29)
Herodías
Nancy Fabiola Herrera (28, 30, 31, 2)
Adriana Mastrángelo (29, 4)
Jochanaan
Egils Siliņš (28, 30, 2, 4)
Hernán Iturralde (29, 31)
Narraboth
Fermín Prieto (28, 30, 2, 4)
Darío Leoncini (29, 31)
Paje de Herodías
Daniela Prado (28, 30, 2, 4)
Ericka Cussy (29, 31)
Primer judío
Santiago Martínez
Segundo judío
Pablo Urban
Tercer judío
Iván Maier
Cuarto judío
Andres Cofré
Quinto judío
Iván García
Primer nazareno
Sergio Wamba
Segundo nazareno
Marcelo Monzani
Primer soldado
Ángel Agustín Albornoz
Segundo soldado
Claudio Rotella
Un cappadocio
Walter Schwarz
Un esclavo
Mariana Carnovali
Dirección musical
Philippe Auguin
Director musical emérito de la Ópera Nacional de Washington y de la Orquesta del Kennedy Center, ha sido director residente de la Ópera Nacional Griega, en Atenas. Con una extensa trayectoria en los principales teatros de ópera del mundo, ha tenido a cargo la dirección musical de numerosas producciones en la Metropolitan Opera de Nueva […]
Ver másDirección de escena
Bárbara Lluch
Desde 2005 se desempeña como directora y asistente de dirección de ópera en grandes escenarios internacionales, entre los que se incluyen los de la Royal Opera House de Londres; el Teatro Real de la Moneda de Bruselas; el Teatro Real de Madrid; la Ópera de Copenhague; el Teatro Colón de Buenos Aires; el Teatro Solís […]
Ver másDiseño de escenografía
Daniel Bianco
Anteriormente director artístico del Teatro de la Zarzuela (2015-2023) y director adjunto del Teatro Arriaga de Bilbao (2008-2015), se ha desempeñado como escenógrafo en diversos escenarios, tales como los de los teatros Châtelet y Marigny en París; el Mariinski de San Petersburgo; elTeatro alla Scala de Milán; el Theater an der Wien; las Óperas de […]
Ver másDiseño de vestuario
Clara Peluffo
Ha realizado y/o colaborado en el diseño de vestuario para diversas casas teatrales, entre las que se cuentan las óperas nacionales de Lorena, Corea y Letonia; el Theater Dortmund (Alemania); la Vlaamse Opera (Bélgica); los teatros de la Zarzuela y Real de Madrid y el Tiroler Festspiele Erl (Austria). Entre las óperas para las cuales […]
Ver másDiseño de iluminación
Albert Faura
Colaborador de directores teatrales como Josep Maria Flotats, Sergi Belbel, Bigas Luna, Nicolás Joel y Emilio Sagi; de diseñadores escenográficos como Ezio Frigerio, Antonio Andújar, Frederic Amat y Daniel Bianco; y de coreógrafos como Cesc Gelabert y Ramón Oller; ha diseñado para los teatros Real de Madrid y Maggio Musicale de Florencia; las óperas nacionales […]
Ver másCoreografía
Mercè Grané
Colaboradora coreográfica habitual de la compañía teatral madrileña El Aedo, en el ámbito operístico ha realizado coreografías para la producción de La bohème del Festival Tirolés de Erl (Austria) y para la puesta de Marina en el Teatro de la Zarzuela, Sevilla, bajo la dirección escénica de Bárbara Lluch. Fundadora de la Escuela de Teatro […]
Ver másSoprano [Salomé]
Ricarda Merbeth
Reconocida a nivel internacional por sus interpretaciones del repertorio wagneriano y de las óperas de Richard Strauss, se presenta asiduamente en las principales casas teatrales, entre las que se incluyen las óperas estatales de Hamburgo, Baviera y Viena; la Ópera Nacional de París; los teatros Real de Madrid y de la Moneda de Bruselas; la […]
Ver másSoprano [Salomé]
Carla Filipcic Holm
Destacada soprano argentina con trayectoria internacional, ha sido especialmente valorada por sus interpretaciones solistas en Electra, Ariadna en Naxos, Tristán e Isolda, Evgueni Onieguin, El caballero de la rosa, Don Giovanni y Così fan tutte. Nacida en Buenos Aires, realizó sus estudios en la Universidad Nacional de las Artes y el Instituto Superior de Arte […]
Ver másTenor [Herodes]
Norbert Ernst
Especialmente valorado como especialista en los roles wagnerianos, ha sido particularmente apreciada a nivel internacional su interpretación de Loge en El oro del Rin. Entre los grandes escenarios donde ha cantado ese rol se cuentan las óperas estatales de Viena y Baviera, la Ópera Nacional de París, la Deutsche Oper am Rhein, la Metropolitan Opera […]
Ver másTenor [Herodes]
José Ansaldi
Se ha presentado en diversos escenarios internacionales tales como el Rudolfinum de Praga, el Konzerthaus de Viena, la Arena de Verona, el Teatro Petruzzelli de Bari y el Teatro Arriaga de Bilbao, donde ha interpretado los roles de Don José, Rodolfo, Pinkerton, Alfredo y Macduff. En los últimos años ha consolidado su trayectoria como heldentenor […]
Ver másMezzosoprano [Herodías]
Nancy Fabiola Herrera
Con una vasta trayectoria que incluye más de sesenta y cinco roles, se ha presentado en escenarios como la Metropolitan Opera de Nueva York, la Royal Opera House de Londres, la Arena de Verona, las Termas de Caracalla y los teatros Real de Madrid y Bolshói de Moscú, destacando en la interpretación de los roles […]
Ver másMezzosoprano [Herodías]
Adriana Mastrángelo
Reconocida por sus interpretaciones de numerosos roles protagónicos en escenarios de Iberoamérica y Europa, se ha presentado, entre otros, en los teatros del Escorial, en España; Gaetano Donizetti de Bérgamo; Solís de Montevideo; Municipal de Santiago, en el Teatro Avenida y el Teatro Colón de Buenos Aires. Entre los roles en que ha destacado se […]
Ver másBajo-barítono [Jochanaan]
Egils Siliņš
Con más de noventa roles en su haber, desde Barak de La mujer sin sombra al protagónico de El demonio de Rubinstein, se ha presentado en los principales teatros líricos del mundo, incluyéndose las óperas estatales de Viena, Berlín, Hamburgo y Baviera; el Teatro alla Scala de Milán; la Metropolitan Opera House; el Teatro Mariinski; […]
Ver másBajo-barítono [Jochanaan]
Hernán Iturralde
Reconocido cantante argentino de trayectoria internacional se ha presentado en teatros de ópera y salas de concierto en Alemania, Francia, España, Estados Unidos y Latinoamérica. Desde 1993 integró durante una década los ensambles solistas de las óperas de Giessen, Leipzig y Stuttgart. Regresó a la Argentina en 2002 y desde entonces ha participado en numerosas […]
Ver másTenor [Narraboth]
Fermín Prieto
Figura habitual en el Teatro Colón así como en el Teatro El Círculo de Rosario, ha interpretado los roles protagónicos de óperas como Il trovatore, Aida, Rigoletto, La traviata, Cavalleria rusticana, Madama Butterfly, Carmen y Norma. Se ha presentado también asiduamente junto a las compañías Buenos Aires Lírica y Juventus Lírica, entre otras. Realizó su […]
Ver másTenor [Narraboth]
Darío Leoncini
Se lo ha podido apreciar en numerosas producciones del Teatro Colón, tales como Pagliacci, Gianni Schicchi, Parsifal, Die Soldaten, Norma, A Streetcar Named Desire y La ciudad ausente. Se ha presentado también en los teatros Coliseo, Avenida, Argentino de la Plata, en La Ciudad de las Artes (Brasil) y en el Teatro Municipal de Temuco […]
Ver másMezzosoprano [Paje de Herodías]
Daniela Prado
Ha interpretado múltiples roles del repertorio operístico, tales como Dorabella en Così fan tutte; Cherubino en Le nozze di Figaro; Bersi en Andrea Chénier; y Siebel en Faust. Ha integrado el Coro Estable del Teatro Colón, escenario donde también ha encarnado a Cupido en Orphée aux enfers; Mercedes en Carmen; el zorro en El Principito […]
Ver másMezzosoprano [Paje de Herodías]
Ericka Cussy
Miembro del Coro Estable del Teatro Colón desde 2015, ha cantado los roles de Dorabella en Così fan tutte; La Ciesca en Gianni Schicchi; la marquesa en La fille du régiment; entre otros. Fue solista en el Réquiem de Mozart en el Teatro de la Ranchería de Junín y se ha presentado en el Teatro […]
Ver másTenor [Primer judío]
Santiago Martínez
Ha cantado en el Teatro Colón los roles de Nemorino (L’elisir d’amore), Brighela (Ariadna en Naxos), Albazar (Il turco in Italia) Procus (Jeanne d’Arc au bûcher), bajo la batuta de Charles Dutoit, Pong (Turandot) Ernesto (Don Pasquale) y el rol titular de Mitridate, así como Aristée/Pluton (Orfeo en los infiernos). Además, fue solista en el Stabat Mater de Rossini. Formado por Ana María González y Enrique Ricci, participó de masterclasses con Viorica Cortez, […]
Ver másTenor [Segundo judío]
Pablo Urban
En el Teatro Colón ha interpretado los roles de Nika Magadoff (El Cónsul), Monostatos (La flauta mágica), Albazar (El turco en Italia); Gherardo (Gianni Schicchi); y Flaminio Castravacca (Il Trionfo dell’onore) en la Ópera de Cámara; entre otros. Integra el Coro Estable del Teatro Argentino de La Plata, en cuyo escenario interpretó diversos roles en […]
Ver másTenor [Tercer judío]
Iván Maier
Ha interpretado los roles protagónicos en La Cenerentola, Don Giovanni y L’elisir d’amore, siendo asiduas también sus presentaciones como solista en sinfónico-corales. En el Teatro Colón ha cantado en producciones de Falstaff, Werther, Don Carlo y Parsifal, entre otras. Integrante del Coro Polifónico Nacional, en 2011 obtuvo el Premio Estímulo de la Asociación de Críticos […]
Ver másTenor [Cuarto judío]
Andrés Cofré
En 2023 hizo su debut como solista en el Teatro Colón en La ciudad ausente de Gerardo Gandini y desde entonces tuvo roles como solista en Ariadna en Naxos, Aurora, y su primer rol protagónico como Aristée/Pluton en Orfeo en los infiernos. Estudió en el Conservatorio «Juan Carlos Paz» de su Pergamino natal (piano y saxo) y en la Universidad Nacional de Rosario (canto lírico). […]
Ver másBajo [Quinto judío]
Iván García
Con una amplia trayectoria como solista en salas de América y Europa, ha colaborado con Jordi Savall, René Jacobs y Marcelo Lombardero, entre otras figuras del ámbito de la lírica. Desde 2015 es solista habitual en las programaciones de ópera del Teatro Colón, así como del Colón Contemporáneo y el Centro de Experimentación (CETC). Nacido […]
Ver másBajo [Primer nazareno]
Sergio Wamba
Integrante del Coro Estable del Teatro Colón, ha interpretado el rol de Ceprano en Rigoletto y el de Luther en Los cuentos de Hoffmann, además de la Misa de la coronación de Mozart. Comenzó su formación en la Escuela Superior de Música «José Lo Giúdice» y en la Universidad Católica de Salta, para luego completar […]
Ver másTenor [Segundo nazareno]
Marcelo Monzani
Integrante del Coro Estable del Teatro Colón desde 2010, ha formado parte del Coro de Cámara de Tres de Febrero dirigido por Susana Galimberti. Ha cantado como solista en agrupaciones como Juventus Lyrica, Ópera Joven del Oeste y Ópera Alternativa, además de haber participado en ciclos de ópera y conciertos de la Universidad de la […]
Ver másBajo [Primer soldado]
Ángel Agustín Albornoz
Debutó como solista en la temporada actual del Teatro Colón interpretando el rol de Betto di Signa en Gianni Schicchi. Ha participado en otras producciones de la casa, entre las que se cuentan, Turandot, Aida y Billy Budd. Asimismo, ha interpretado los roles de sicario y de médico de Macbeth en el Teatro Avenida. Actualmente […]
Ver másBajo [Segundo soldado]
Claudio Rotella
Integrante del Coro Estable del Teatro Colón, se ha presentado en el Auditorio de Belgrano y el CETC; así como en los teatros El Globo, Avenida y El Círculo. Ha sido parte del Coro Estable del Teatro Argentino de la Plata (2001-2014) y en el Teatro Colón ha participado en Le cantatrici villane con la […]
Ver másBajo [Un capadocio]
Walter Schwarz
Ha interpretado diversos roles en producciones de Gianni Schicchi, Ubu Rey, Sansón y Dalila, Il barbiere di Siviglia, Turandot y Die Soldaten en el Teatro Colón. Ha cantado en la Universidad de Montclair (Estados Unidos), los Teatros Avenida y Argentino de la Plata; y se ha presentado junto a la Orquesta Sinfónica Nacional y la […]
Ver másSoprano [Un esclavo]
Mariana Carnovali
Gestora cultural, fundadora y directora del Festival MAIA, ha tenido a cargo numerosos roles solistas en los principales teatros de la Argentina. Asimismo, ha debutado en el Palau de la Música Catalana de Barcelona interpretando los roles principales en Turandot y Tosca. Formada en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, ha sido galardonada […]
Ver más