
Un encuentro musical: sonidos de Catar y Argentina
Orquesta Filarmónica de Catar
Días y horarios
septiembre
Sala principal
ENTRADA GRATUITA
Se entregarán dos entradas por persona el miércoles 17 de septiembre en la boletería del Teatro Colón (Tucumán 1171), a partir de las 12 horas, hasta agotar la capacidad de la sala.
Un encuentro musical: sonidos de Catar y Argentina
Orquesta Filarmónica de Catar
Director
Enrique Arturo Diemecke
Bandoneón
Victor Hugo Villena
Duración estimada:
Parte I: 45 min
Intervalo: 20 min
Parte II: 40 min
Duración total: 105 min
Programa
PARTE I
Esteban Benzecry (1970)
Obertura tanguera
Dana Al Fardan (1985)
Pangea*
Borealis
Ástor Piazzolla (1921-1992)
Concierto para bandoneón «Aconcagua»
Allegro marcato
Moderato
Presto
*Con solos de Hassan Moataz El Molla en violonchelo y rababa.
PARTE II
Alberto Ginastera (1916-1983)
Variaciones Concertantes, op. 23
Nasser Sahim (1979)
Four Seasons
Spirit of Maqam**
** Con Mohamed Oweda interpretando los solos de violín.
Un encuentro musical: sonidos de Catar y Argentina
El debut de la Orquesta Filarmónica de Catar en el Teatro Colón es una celebración del diálogo cultural. Presentado como parte del Año de Cultura Catar-Argentina 2025, el concierto refleja un compromiso compartido de profundizar la comprensión a través del lenguaje universal de la música.
Fundada en 2007, bajo el liderazgo de Su Alteza la Jequesa Moza bint Nasser, la Orquesta Filarmónica de Catar se ha establecido rápidamente como uno de los principales conjuntos de la región. Sus músicos, procedentes de veintiocho países y formados en algunas de las instituciones más reconocidas del mundo, aportan un espíritu internacional a sus presentaciones. La Filarmónica se ha presentado en La Scala, el Royal Albert Hall y ahora el Teatro Colón, ofreciendo cada vez un repertorio que combina obras sinfónicas occidentales con música arraigada en la herencia árabe.
La iniciativa Años de Cultura, presidida por Su Excelencia la Jequesa Al Mayassa bint Hamad bin Khalifa Al Thani, crea espacios donde pueden tener lugar tales encuentros. Cada edición vincula a Catar con un país socio a través de programas que destacan el patrimonio cultural, las industrias creativas, el desarrollo social y económico y la innovación. Estas colaboraciones fomentan un diálogo genuino y la construcción de una memoria cultural compartida.
El programa que se interpretará reúne tango, tradiciones árabes y sinfonías clásicas, refleja esta misión a través del sonido. Es tanto un debut como un diálogo. Un regalo de la música que honra las tradiciones de Argentina al tiempo que presenta a la audiencia la voz distintiva de la Filarmónica, conectando a personas de todos los continentes.
Orquesta Filarmónica de Catar
Director
Enrique Arturo Diemecke Rodríguez
Solista
Victor Hugo Villena Obregón
Concertino
Lionel Patrick Schmit
Primeros violines
Vitalii Pervushyn
Aura Lorena Manescu
Dmitri Torchinsky
Tobias Gette
Raluca Teodora Vasilica Gette
Michaela Linsbauer
Ana Maria Rusu
Dina Leini
Flora Borbala Kovacs Buizer
Segundos violines
Rolanda Ginkute
Mhd Maias Alyamani
Islam Noureddin Mahmoud Mohamed Elhefrawy
Julia Anna Korodi
Georges Yammine
Anne Cathrin Ehrlich
Mohamed Abdelazim Hassan Oweda
Egle Valute
Violas
Giovanni Pasini
Anca Florina Gabriela Bold
Victor Sumenkov
Andreea Mereuta
Eslam Mohamed Aly Abdelaziz
Martino Piroddi
Violonchelos
Kirill Bogatyrev
Hassan Moataz Hassan ElMolla
Anton Pavlovskiy
Christoph Carlos Eduard Schmitz
Harald Georgi
Christophe Jacky Bruno Leroux
Contrabajos
Gennady Krutikov
Sandor Onodi
Matteo Gaspari
Radovan Hetsch
Sergiy Konyakhy
Flautas
Aleksandr Haskin
Eun Hye Lee
Oboes
Germán Díaz Blanco
Claire Louise Glago
Corno inglés
Claire Louise Glago
Clarinetes
Rony Georg Moser
Thomas Gnausch
Fagotes
Yoshiko Koyama
Miroslav Rumenov Stoyanov
Trompas
Peter Davida
Gideon Seidenberg
Zsolt Peter
Trompetas
Joris Geert L. Laenen
Philipp Rebmann
Tomoki Kirita
Trombones
Dimo Stoyanov Pishtyalov
Matías Ezequiel Bisulca
Sebastián Cifuentes Zuluaga
Tuba
Richard Alberto Alonso Díaz
Timbales
Alexander Petrov Kamenarov
Kee Guan Ng
Percusión
Pascal Klaiber
Ferdinand Jochen Schaefer
Arpa
Julie Sgarro
Piano
Sun Young Park
Percusión Árabe
George Oro
Nassir Shmais A. Alumiri
Salem Faraj Saab Faraj Saad Alnoobi
Naif Thani Jamil Al-Barhi
Adil Bilal Rabea Al-Alawi
Mohd Dekhayel S. M. Al-Hamad
Director Ejecutivo
Kurt Ottmar Meister
Subdirector Ejecutivo
Nasser Sahim A. T. Aljassim
Gerente de Orquesta
Peter Huepping
Gerente de Comunicaciones
Aisha Fahad Ismail Hassan Zainal
Bibliotecaria de la Orquesta
Frecia Daniela Cisneros Valdizán
Líder de Operaciones
Elie Yachouh
Supervisor de Escenario
Rafeek Kolapperi
Técnico de Escenario
Mahman Ud Din


Orquesta Filarmónica de Catar
Fundada en 2007 por Su Alteza Sheikha Moza bint Nasser, reúne a setenta y ocho músicos procedentes de veintiocho países. Conocida por su programación innovadora y su sonido emblemático, la orquesta fusiona las tradiciones sinfónicas occidentales con el rico patrimonio musical del mundo árabe, creando propuestas que resuenan a nivel mundial y que se hallan […]
Ver másDirector
Enrique Arturo Diemecke
Con más de cuatro décadas de carrera, se ha desempeñado como director artístico de la Filarmónica de Buenos Aires(2007 a 2022) y como director general artístico y de producción del Teatro Colón (2017-2022). Notable intérprete de las obras de Mahler, en 2019 fue nombrado Presidente Honorario de la Sociedad Mahler de México y recibió una medalla de esa […]
Ver másBandoneón
Victor Hugo Villena
Es uno de los bandoneonistas más destacados de la actualidad a nivel internacional. En 1997, contando 18 años de edad, recibió el premio al «Mejor Solista» en el Concurso Nacional de Argentina. En 2007, se convirtió en director musical de la ópera de Piazzolla «María de Buenos Aires» en el Teatro Nacional de Lisboa y en 2013 grabó su […]
Ver más