
Werther
Jules Massenet
Días y horarios
Sala principal
Ópera en cuatro actos (1892)
Música de Jules Massenet
Libreto en francés de Édouard Blau, Paul Milliet y Georges Hartmann
Basada en la novela epistolar Las penas del joven Werther, de Johann Wolfgang von Goethe.
Nueva Producción Teatro Colón
Dirección musical
Ramón Tebar
Dirección de escena
Rubén Szuchmacher
Diseño de escenografía y vestuario
Jorge Ferrari
Iluminación
Gonzalo Córdova
Coreografía
Marina Svartzman
Asistencia de dirección de escena
Florencia Ayos
Asistencia de escenografía y vestuario
Florencia Tutusaus
Orquesta Estable del Teatro Colón
Coro de Niños del Teatro Colón
Directora – Helena Cánepa
Principales Intérpretes
Werther
Jean-François Borras (24, 27, 29, 2)
Arturo Chacón-Cruz (26, 28, 31, 3)
Charlotte
Annalisa Stroppa (24, 27, 29, 2)
María Luisa Merino Ronda (26, 28, 31, 3)
Sophie
Jaquelina Livieri (24, 27, 29, 2)
Constanza Díaz Falú (26, 28, 31, 3)
Albert
Alfonso Mujica (24, 27, 29, 2)
Sebastián Angulegui (26, 28, 31, 3)
El alguacil
Cristian De Marco (24, 27, 29, 2)
Gustavo Gibert (26, 28, 31, 3)
Johann
Sebastián Sorarrain (24, 27, 29, 2)
Luis Gaeta (26, 28, 31, 3)
Schmidt
Pablo Urban (24, 27, 29, 2)
Gabriel Centeno (26, 28, 31, 3)
Kätchen
Rocío Arbizu
Brühlmann
Mauricio Meren
Hijos del alguacil – Acto I
Zoe Geraldine Acevedo * (26, 31)
Ana Boschet * (24, 27, 29, 2)
Ana Caterina Cestari * (26, 28, 31, 3)
Iuliia Chernikova * (26, 28, 31, 3)
Guillermo Martín D’Angelo * (todas)
Alina Geldymuradov Rutkauskas * (24, 27, 29, 2)
Tiziano Rodrigo González * (todas)
Avril Lattanzi Mujica * (24, 27, 29, 2)
Vera Scattini * (26, 28, 31, 3)
Matilda Renata Vignolle * (24, 27, 29, 2)
Ariana Sofía Villanueva León * (28, 3)
Niños figurantes – Acto II
Salma Assenza *
Joaquín José Cestari *
Mailén Luis *
Juan Pablo Sosa Coelho *
*Coro de Niños del Teatro Colón
Maestra preparadora
Cecilia Fracchia
Pianistas de escena
Iván Rutkauskas
Leonardo Marconi
Cecilia Fracchia
Dirección musical
Ramón Tebar
Director artístico y musical de la Ópera Naples (Florida) y de la Fundación Columbus (Charleston), en Estados Unidos, así como del Festival Arantzazu en el País Vasco (España), ha liderado numerosas orquestas, festivales musicales, instituciones operísticas y académicas a ambos lados del Atlántico, como el Palau de Les Arts de Valencia, Florida Grand Opera, la Sinfónica de Palm Beach y el […]
Ver másDirección de escena
Rubén Szuchmacher
Actor, director, régisseur, docente y gestor teatral argentino, realizó puestas escénicas de obras de William Shakespeare, Albert Camus, Steven Berkoff, Harold Pinter, Bertolt Brecht, Eurípides, Griselda Gambaro, Florencio Sánchez, Armando Discépolo, Heiner Müller, Máximo Gorki, Pedro Calderón de la Barca, Luigi Pirandello, Heinrik Ibsen, Lautaro Vilo y Arthur Miller, entre otros. En el ámbito operístico, […]
Ver másDiseño de escenografía y vestuario
Jorge Ferrari
Diseñador de escenografía y vestuario, en el ámbito operístico ha diseñado para el Teatro Colón, el Gran Teatro de Ginebra, el Palacio de Bellas Artes de México, el Teatro de la Zarzuela de Madrid, el Complejo Teatral de Buenos Aires, destacándose sus creaciones para La oscuridad de la razón, Liederkreis, Ariadne auf Naxos, Otra vuelta de […]
Ver másDiseño de iluminación
Gonzalo Córdova
En el ámbito operístico, ha colaborado con directores escénicos como Horacio Pigozzi, Pablo Paritano, Leonor Manso, María Jaunarena, André Heller-Lópes y Rubén Szuchmacher, creando el diseño de iluminación para Ariadne auf Naxos, Così fan tutte, Candide, Tres hermanas, El Cónsul, Wozzeck, La flauta mágica, Madama Butterfly, La traviata, Serse, Tosca, La bohème, El barbero de Sevilla, […]
Ver másCoreografía
Marina Svartzman
Coreógrafa y docente en artes escénicas (UADE y UNA), ha participado como coreógrafa y docente en el Centro Cultural Rojas, el Festival Nacional de Tango y en producciones realizadas por Julio Bocca. Entre sus trabajos como coreógrafa en el ámbito operístico destaca su labor junto a Rubén Szuchmacher en Candide, Falstaff, (Teatro Argentino de La Plata), El Cónsul e Historia del soldado (Teatro Colón). Se […]
Ver másDirectora del Coro de Niños del Teatro Colón
Helena Cánepa
Directora coral y preparadora vocal de agrupaciones vocales, tanto en Argentina como en Brasil, fue integrante del Coro de Niños del Teatro Colón, siendo actualmente su directora. Se ha destacada como entrenadora de la agrupación para estrenos mundiales y otras producciones, entre los que se cuentan Requiem for a Nun (Strasnoy), Caligula (Glanert), Elektra y La mujer sin sombra (Richard Strauss). Realizó su formación […]
Ver másTenor [Werther]
Jean-François Borras
Reconocido tenor francés, en los últimos años ha sido aclamado por sus interpretaciones en las principales casas de ópera internacionales por su interpretación de roles como el Chevalier Des Grieux (Manon Lescaut) en las óperas de París, Montecarlo, Valencia y Viena; Raimbaut (Robert le diable) e Ismaele (Nabucco) en Covent Garden; Alfredo (La traviata) en Montecarlo y Macduff (Macbeth) en el Théâtre des Champs Elysées. […]
Ver másTenor [Werther]
Arturo Chacón-Cruz
Destacado tenor oriundo de Sonora, México, es asidua figura en los escenarios internacionales, desde el Teatro alla Scala de Milán al Carnegie Hall de Nueva York. Su repertorio abarca más de sesenta roles operísticos que ha interpretado, hasta el momento, en treinta países. En las últimas temporadas ha interpretado a Gabriele Adorno (Simon Boccanegra) en el Teatro […]
Ver másMezzosoprano [Charlotte]
Annalisa Stroppa
Destacada entre las mezzosopranos de su generación, debutó en 2011 en el rol de Cherubino (Mercadante, I due Figaro), dirigida por Riccardo Muti en el Festival de Salzburgo. Desde entonces se ha presentado en el Teatro alla Scala de Milán (Madama Butterfly y Andrea Chénier), Teatro Regio de Turín, Arena di Verona, Maggio Musicale Fiorentino; en las óperas de Viena, Berlín, […]
Ver másMezzosoprano [Charlotte]
María Luisa Merino Ronda
Debutó en el Teatro Colón en Cavalleria rusticana y ha participado en producciones de Los cuentos de Hoffmann, La flauta mágica, La finta giardiniera, L’ elisir d’ amore y Carmen, entre otras obras. Se formó en el ISATC y se presentó como solista junto a orquestas de la Argentina y Chile, su país natal, en obras como el Elias de Mendelssohn; la Novena […]
Ver másSoprano [Sophie]
Jaquelina Livieri
Con una carrera internacional en constante ascenso, es reconocida por sus interpretaciones de los roles de Violetta, Liù, Micaela, Nedda, Pamina, Musetta, Adina, Norina, Fiordiligi y Adele. En 2021 debutó en España (Oviedo), en 2022 en el Teatro Real de Madrid, y el siguiente año en Valladolid, Burgos y el Reino Unido. Graduada del ISATC, desde su […]
Ver másSoprano [Sophie]
Constanza Díaz Falú
Reconocida por sus interpretaciones en el Teatro Colón de roles como Zerbinetta (Ariadne auf Naxos), Oscar (Un ballo in maschera), Euridice (Orfeo en los infiernos), la mujer-pájaro (La ciudad ausente), Fiorilla (Il turco in Italia) y Olympia (Los cuentos de Hoffmann), entre otros, también se ha presentado en el Teatro Argentino de la Plata y en el Teatro Real, en Córdoba. Nacida en Salta, realizó su formación […]
Ver másBarítono [Albert]
Alfonso Mujica
Debutó en el Teatro Colón en 2015 con Canciones de un compañero de viaje de Mahler, que volvió a cantar junto con la Filarmónica de Buenos Aires en 2024. En esta misma sala también participó como solista en Carmina Burana y ha tenido a su cargo roles en La bohème, Madama Butterfly y Turandot. Se presentó en escenarios de Europa y América […]
Ver másBarítono [Albert]
Sebastián Angulegui
Barítono argentino, en el Teatro Colón ha tenido a cargo roles solistas en producciones de La bohème, Fidelio, Idomeneo, re di Creta, Turandot, Los cuentos de Hoffmann, Carmen, Fausto, La viuda alegre, Ariadne auf Naxos y El Cónsul mientras que en el Teatro Argentino de La Plata cantó Doña Francisquita, Carmen, La traviata y Pepita Giménez. Egresado de la maestría del ISATC, para la Opera de Cámara del Teatro Colón cantó Il Mondo Della […]
Ver másBajo [El alguacil]
Cristián De Marco
Destacado como cantante de ópera y de comedia musical, sus interpretaciones incluyen los roles para su cuerda en La bohème, Tosca, Turandot, Lucia di Lammermoor, Norma, I Puritani, Fausto, Don Giovanni, La Flauta Mágica, I Due Foscari, Attila, Aida, Il trovatore, Don Carlo, Rigoletto, Elektra, El barbero de Sevilla, Carmen, El ángel de fuego y Tres hermanas de Eôtvôs, […]
Ver másBarítono [El alguacil]
Gustavo Gibert
Barítono argentino, hizo su debut en Don Pasquale con la Ópera de Cámara del ISATC, participando posteriormente en más de ciento veinte producciones del Teatro Colón. Se ha presentado en la mayor parte de los teatros de la Argentina y América Latina. En Europa, debutó en la Komische Oper de Berlín con La cenerentola, actuando luego en teatros de […]
Ver másBarítono [Johann]
Sebastian Sorarrain
En el Teatro Colón participó en producciones de La viuda alegre, Manon, La traviata, Carmen, Wozzeck, Madama Butterfly, El cónsul y La ciudad ausente, entre otras. Ha cantado en el Teatro Argentino de La Plata, el Teatro Avenida y en salas de Chile, Estados Unidos, Francia e Italia. Su repertorio abarca títulos como Pagliacci, Werther, Don Pasquale y Così fan tutte. Nacido en La Plata, se formó en el […]
Ver másBarítono [Johann]
Luis Gaeta
En el Teatro Colón ha cantado roles protagónicos en La bohème, Tosca, Madama Buterfly, Las bodas de Figaro, Fausto, Pagliacci y El barbero de Sevilla, entre otros numerosos títulos. Se ha presentado en Suiza, Austria, Finlandia y España. Nacido en Buenos Aires, es egresado del ISATC, donde es maestro de canto, ganó diversos concursos y ha recibido premios como el de la Asociación […]
Ver másTenor [Schmidt]
Pablo Urban
En el Teatro Colón ha interpretado los roles del Maestro de danza y Scaramuccio (Ariadne auf Naxos), Nika Magadoff (El cónsul), Monostatos (La flauta mágica), Albazar (El turco en Italia) y a Gherardo (Gianni Schicchi); mientras que en la Ópera de Cámara de esta misma casa ha tenido a cargo, entre otros, los roles de Flaminio Castravacca (Il Trionfo dell’onore), así como diversos personajes en Powder her face. […]
Ver másTenor [Schmidt]
Gabriel Centeno
Tenor argentino, se ha presentado en el Teatro Colón, el Teatro Argentino de La Plata y Teatro El Círculo de Rosario; y, en el exterior, en el Teatro Solís de Montevideo, el Auditorio Nacional de México y en el Théâtre national de l’Opéra-Comique, entre otros. Egresado del ISATC, desde su debut en el Teatro Colón, […]
Ver másMezzosoprano [Kätchen]
Rocío Arbizu
En el Teatro Colón ha tenido a su cargo roles en El cónsul, Die soldaten, Orfeo en los infiernos, Ariadne auf Naxos, Anna Bolena y Rusalka, entre otras. Su repertorio incluye L’incoronazione di Poppea, Carmen, Las bodas de Figaro, Cavalleria Rusticana, L’elisir d’amore, Lucia di Lammermoor y Madama Butterfly, en salas como el Teatro Coliseo y el Teatro Argentino de La Plata. Oriunda de Santo Tomé, Santa Fe, integró el […]
Ver másBarítono [Brühlmann]
Mauricio Meren
En 2024 realizó su debut como solista junto al Coro Polifónico Nacional en Die erste Walpurgisnacht de Mendelssohn. Ese mismo año fue ganador del Primer Concurso Peabody y protagonizó El adivino de la aldea de Rousseau en el Teatro Colón, donde también participó como cover en las producciones de El cónsul y La viuda alegre. Nacido en Buenos Aires, cursa el último año de […]
Ver más