- 2025 - Producciones Pasadas

Ver el cuerpo artístico
Temporada 2025
Jul
  • 01

El ISATC en el Salón Dorado | Mozart y Verdi

En este tercer concierto del ciclo «El ISATC en el Salón Dorado» el público tendrá la oportunidad de escuchar un programa que reúne fragmentos de grandes óperas. Se trata de obras de Giuseppe Verdi y Wolfgang Mozart que serán interpretadas por los alumnos de la carrera de Canto de la institución.

CETC
Jun
  • 29

Berio 100 años / Ensamble Tempo Reale

El Centro de Experimentación del Teatro Colón presenta un concierto homenaje al compositor italiano Luciano Berio en el centenario de su nacimiento, con la dirección de Francesco Giomi. En este marco, el centro de investigación musical Tempo Reale, fundado por Berio en 1987, interpretará piezas de Luciano Berio, Sylvano Bussotti, Bruno Maderna y Francesco Giomi. El evento cuenta con el apoyo del Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires.

Filarmónica BA
Jun
  • 28

Berio 100 años y Hosokawa

En el centenario del nacimiento de Luciano Berio, la Filarmónica de Buenos Aires interpretará su Sinfonía. También se escuchará Circulating Ocean de Toshio Hosokawa. Dirige Tito Ceccherini, en el marco de Colón Contemporáneo.

Salón Dorado
Jun
  • 28

Buenos Aires Cámara | Mozart-Schumann… diálogos en quinteto

Se presentan el reconocido pianista Miceal O’Rourke y el Cuarteto Bríos en un concierto que reúne a dos relevantes figuras de la música; Wolfgang Mozart con su Concierto para piano n.º 13 en do mayor y Robert Schumann con su Quinteto en mi bemol mayor, op. 44.

Contemporáneo
Jun
  • 23

Rothko Chapel, Just y Sinfonía de los salmos

El Grupo Vocal de Difusión, dirigido por Mariano Moruja, se presenta en el primer concierto de Colón Contemporáneo con Rothko Chapel de Mortn Feldman. Además, habrá dos estrenos latinoamericanos: la versión de Dmitri Shostakovich para piano a cuatro manos de la Sinfonía de los salmos de Igor Stravinsky; y Just de David Lang.

Filarmónica BA
Jun
  • 21

Sibelius, Wagner y Mozart

Maximiano Valdés dirigirá a la Filarmónica de Buenos Aires en un programa que incluye la obertura de El holandés errante de Wagner, el Concierto para clarinete y orquesta de Mozart, con Mariano Rey como solista, y la Sinfonía n.º 1 de Sibelius.

Salón Dorado
Jun
  • 19

Cámara | Czerny – Mendelssohn

En esta oportunidad, el Teatro Colón ofrece un concierto de música de cámara del siglo diecinueve en su Salón Dorado. Olga Pinchuk, Leonardo Melgarejo e Irina Dichkovskaia deleitarán al público con el Trío para corno, violín y piano, op. 105 de Carl Czerny y los intérpretes Diego Vassallo, Daniela Sigaud, Fernando Herman y Nicolás Rossi lo harán con el Cuarteto de cuerda n.º 6 en fa menor de Felix Mendelssohn, obra compuesta en el último año de su vida.

Salón Dorado
Jun
  • 18

Liederabend | Canciones que cuentan el amor

En este primer concierto del ciclo «Liederabend» de este año, se presentan la reconocida soprano ítalo-argentina, Jaquelina Livieri, y el destacado pianista, Matías Chapiro, con «Canciones que cuentan el amor». Se trata de un programa que reúne canciones de Carlos Guastavino, Héctor Iglesias Villoud y Julio Perceval. El Teatro Colón invita a quienes deseen redescubrir el talento y oído argentinos a ser partícipes de este concierto.

Salón Dorado
Jun
  • 17

Música de Cámara del ISATC | Poéticas de los siglos XIX y XX

El segundo concierto del ciclo «Música de Cámara del ISATC» aborda las poéticas de los siglos XIX y XX con diferentes orgánicos que reflejan el interés de los compositores por el aspecto armónico y tímbrico: el cuarteto de cuerdas y la percusión, respectivamente. Con la participación de la Orquesta Académica del Teatro Colón y dedicado a obras de Schubert, Reich, Schnittke y Scelsi, este concierto representa una valiosa oportunidad para el desarrollo de un amplio lenguaje musical por parte de los intérpretes.

Temporada 2025
Jun
  • 14

Yuja Wang & Mahler Chamber Orchestra

La reconocida pianista Yuja Wang se presenta junto con la Mahler Chamber Orchestra en el ciclo Grandes Intérpretes. Se escucharán Dumbarton Oaks de Stravinsky, el Concierto para piano nº 2 de Chopin, la Obertura Coriolano de Beethoven y el Concierto para piano nº 1 de Chaikovski.

×