Temporada 2025 Descargar pdf

CETC
Sep
  • 02
  • 03
  • 04
  • 05
  • 06
  • 07
  • 09
  • 10

OOO

El Centro de Experimentación del Teatro Colón presenta un nuevo espectáculo experimental en coproducción con Grame, el Centro de Investigación Musical de Lyon. Creada por el argentino Valentín Pelisch y la francesa Emma Terno, esta propuesta celebra múltiples rituales audiovisuales invocando el recuerdo de la icónica cantante y actriz francesa Dalida.

Salón Dorado
Sep
  • 02

Clásica joven | Escenas del Romanticismo italiano. Bellini, Donizetti y Verdi

Dedicado a escenas y arias de óperas paradigmáticas del repertorio lírico romántico, creadas por Bellini, Donizetti y Verdi, en este nuevo concierto del ciclo «Clásica joven», se presentarán alumnos de la carrera de Canto del ISATC, bajo la dirección de Marcela Esoin.  

Salón Dorado
Sep
  • 03

Susurros del Japón. María Virginia Savastano soprano y Raúl Canosa piano

Con un programa dedicado a la cultura japonesa y su riqueza estética, se presentan la soprano María Virginia Savastano y el pianista Raúl Canosa en el Salón Dorado, ofreciendo un recorrido que incluye desde cantos folclóricos a música académica de creadores nipones, incluyendo inolvidables creaciones musicales del ámbito cinematográfico de Joe Hishaishi y Youmi Kimura.

Filarmónica BA
Sep
  • 06

Janáček, Schubert, Silvestrov y las Cuatro últimas canciones de Strauss.
Eternidades íntimas

Titulado Eternidades íntimas, el undécimo concierto del ciclo de la Filarmónica de Buenos Aires estará dedicado al Adagio para orquesta de Leoš Janáček y a la Octava sinfonía de Franz Schubert, así como a Hymn 2001 de Valentin Silvestrov, en su primera audición argentina. Dirigido por Zoe Zeniodi, su culminación tendrá como solista a la soprano Carla Filipcic Holm interpretando las Cuatro últimas canciones de Richard Strauss.

Temporada 2025
Sep
  • 07

Jessica Pratt

La reconocida soprano australiana Jessica Pratt se presenta en el Teatro Colón con un concierto imperdible y acompañada por el pianista Kamal Khan.

Filarmónica BA
Sep
  • 12

De Haydn a Bruckner.
Mundos sinfónicos II

La Filarmónica de Buenos Aires interpretará la Sinfonía n.º 101, «El reloj», de Franz Joseph Haydn y la Sexta sinfonía de Anton Bruckner, con la dirección musical de Zoe Zeniodi.

Ópera
Sep
  • 13
  • 16
  • 18
  • 21

I puritani

Los puritanos de Escocia, más conocida como Los puritanos, fue la última obra del compositor italiano Vincenzo Bellini. Está ópera de bel canto italiano sube a escena en versión de concierto, con la dirección musical de Maurizio Benini.

OATC
Sep
  • 13

Scheherazade

La Orquesta Académica del Teatro Colón se presenta en la Sala Principal, en el marco de su 30º aniversario. Con la dirección musical de Juan Miceli, se podrá escuchar la Obertura de la gran Pascua rusa y Scheherazade de Nikolai Rimsky-Korsakov.

Conciertos
Sep
  • 14

Aigul Akhmetshina

La mezzosoprano rusa Aigul Akhmetshina se presenta en el ciclo Aura. Aclamada por la crítica como una de las grandes voces de su generación, y con varios premios en su haber, ha  deslumbrado al público de los principales teatros y ahora debuta en el Teatro Colón.

Contemporáneo
Sep
  • 19

La Bella y la Bestia

El Colón Contemporáneo y el Ensamble ArtHaus presentan en la Sala Principal el estreno latinoamericano de la «ópera-film» que Philip Glass creó en 1994 sobre La Belle et la Bête de Jean Cocteau: una joya del cine fantástico estrenada en 1946. La interpretación musical estará a cargo de la reconocida agrupación y un elenco de cantantes líricos, en simultáneo con la proyección de la película. Un audaz maridaje entre ópera y cine.

×