- 14
Macchi, Ginastera y Mussorgski
La temporada de ópera 2025 finaliza con una obra icónica del repertorio mundial, compuesta por Giuseppe Verdi y estrenada en 1853: La traviata, que sube a escena en una nueva producción del Teatro Colón.
La Filarmónica de Buenos Aires, dirigida por Zoe Zeniodi, cierra la temporada con un programa que incluye el Canto Fúnebre de Igor Stravinsky,el Poema de cuento de hadas de Sofía Gubaidulina y la Sinfonía Nº5 de Piotr i. Chaikovski.
La Orquesta Académica del Teatro Colón se presenta en la Sala Principal, en el marco de su 30º aniversario. Con la dirección musical de Gustavo Fontana, se podrá escuchar el Concierto n° 1 de Dmitri Shostakovich y la Sinfonía n° 2 de Johannes Brahms.
Estonian Philharmonic Chamber Choir y Tallinn Sinfonietta se presentan en un concierto, donde interpretarán Dixit Dominus de Hände y obras de Arvo Pärt, con la dirección de Andres Kaljuste.
El talentoso pianista finlandés Joonas Ahonen regresa al Teatro Colón con Voices & Piano de Peter Ablinger, un ciclo de“retratos” pianísticos de personalidades de relevancia cultural, que suenan en simultáneo con sus voces registradas en discursos, entrevistas y grabaciones de campo. El programa se completa con la icónica pieza de arte sonoro “I am sitting in a room”, de Alvin Lucier.
La Temporada 2025 del Ballet Estable del Teatro Colón finaliza con un clásico del repertorio: El cascanueces, de Piotr I. Chaikovski, con coreografía de Silvia Bazilis.
El Teatro Colón, a través de su Instituto Superior de Arte (ISATC), ofrece una propuesta pensada para disfrutar en familia: El hada del azúcar. Basada en el segundo acto del ballet El cascanueces, esta versión muestra el brillante mundo creado por la coreografía y la espléndida música de Piotr Ilich Chaikovski.