Chiara Taigi

Volver

SOPRANO

En sus veinticinco años de carrera internacional abordó repertorios diversos en el campo de 
la ópera y en conciertos, bajo la dirección de maestros como Abbado, Muti, Tate, Chailly, Pappano, Scimone, Pido, Gardiner, Queler, Metha, Maazel, Gergiev, Temirkanov y Koenig. Lo hizo junto a grandes cantantes como Plácido Domingo, José Cura y Marcelo Álvarez. En los principales teatros líricos de Italia y del mundo ha interpretado títulos de lo más variados.  Desde producciones como L’ amor rende sagace de Cimarosa, La Marescialla d’Ancre de Nini, La vuelta de tuerca y Peter Grimes de Britten, El huésped de piedra de Tritto, Il domino nero de Rossi y Pentesilea de Schoeke; hasta óperas más populares como La Bohème, Turandot, Andrea Chénier, Tosca, Nabucco, I due Foscari, Simon Boccanegra, Un ballo in maschera, Aida, Attila, Otello, Medea, La fuerza del destino y Manon Lescaut, entre otras. 

Con una especial inclinación por la música sacra, su repertorio en este terreno abarca el Réquiem de Mozart y la Misa de Requiem de Verdi. En el Aula Nervi “Pablo VI” en el Vaticano, en mayo de 2013, cantó en el estreno mundial del Réquiem y del Magnificat del compositor cardenal Domenico Bartolucci, ex director de la Capilla Musical Pontificia Sistina; y el Stabat Mater de Lorenzo Perosi en la academia di Santa Cecilia. En el Metropolitan de Nueva York interpretó Francesca da Rimini, luego cantó Tosca en Seúl y por cuarta vez regresó al Festival Bellini en el Teatro greco-romano de Taormina como Nedda en Pagliacci. En el Festival del Mediterráneo en el Teatro de Siracusa participó de Norma, luego fue Donna Anna en Don Giovanni en el Festival de Taormina. Sus próximos compromisos incluyen Tosca y Aida en Rusia, y un Concierto de Año Nuevo en San Petersburgo, entre otros. En junio 2016 recibió el premio Massimo Troisi a la trayectoria.

Otras biografías

Música
John Williams

En una carrera de más de seis décadas, John Williams se ha convertido en uno de los compositores más exitosos de música para películas y conciertos de Estados Unidos. Ha sido director musical y compositor de más de cien filmes, incluidas las nueve películas de Star Wars, las tres primeras películas de Harry Potter, Superman, […]

Ver más
Maestro de repertorio
Vagram Ambartsoumian

Integró los ballets del Teatro Nacional de Ópera y Ballet de Armenia, su país natal y del Teatro Musical para los Niños, también en Armenia, así como el Ballet del Teatro Argentino de La Plata y, desde 1995, el Ballet Estable del Teatro Colón. Ha interpretado roles protagónicos en producciones de El Corsario, Oneguin, Romeo y Julieta y Carmen, entre […]

Ver más
PRIMER BAILARÍN
Federico Fernández

Primer bailarín del Ballet Estable y director de la compañía Buenos Aires Ballet, con la cual recorre la Argentina y el exterior, su repertorio abarca obras clásicas y contemporáneas: Don Quijote, Onegin, La cenicienta, La fierecilla domada, Margarita y Armando, Giselle, Paquita, Pulsaciones y Caravaggio, entre otras. Inició sus estudios con Katty Gallo y Raúl […]

Ver más
BARÍTONO
Boaz Daniel

En enero de este año fue aclamado por el rol de Kurvenal en Tristán e Isolda, en la Staatsoper Berlin, con dirección musical de Daniel Barenboim. Y luego con Adam Fischer dirigiéndolo en el marco del Festival Budapest Wagner Days y en la ciudad de Perth. Desde 1998, Daniel está vinculado a la Ópera Estatal […]

Ver más
×