Chiara Taigi

Volver

SOPRANO

En sus veinticinco años de carrera internacional abordó repertorios diversos en el campo de 
la ópera y en conciertos, bajo la dirección de maestros como Abbado, Muti, Tate, Chailly, Pappano, Scimone, Pido, Gardiner, Queler, Metha, Maazel, Gergiev, Temirkanov y Koenig. Lo hizo junto a grandes cantantes como Plácido Domingo, José Cura y Marcelo Álvarez. En los principales teatros líricos de Italia y del mundo ha interpretado títulos de lo más variados.  Desde producciones como L’ amor rende sagace de Cimarosa, La Marescialla d’Ancre de Nini, La vuelta de tuerca y Peter Grimes de Britten, El huésped de piedra de Tritto, Il domino nero de Rossi y Pentesilea de Schoeke; hasta óperas más populares como La Bohème, Turandot, Andrea Chénier, Tosca, Nabucco, I due Foscari, Simon Boccanegra, Un ballo in maschera, Aida, Attila, Otello, Medea, La fuerza del destino y Manon Lescaut, entre otras. 

Con una especial inclinación por la música sacra, su repertorio en este terreno abarca el Réquiem de Mozart y la Misa de Requiem de Verdi. En el Aula Nervi “Pablo VI” en el Vaticano, en mayo de 2013, cantó en el estreno mundial del Réquiem y del Magnificat del compositor cardenal Domenico Bartolucci, ex director de la Capilla Musical Pontificia Sistina; y el Stabat Mater de Lorenzo Perosi en la academia di Santa Cecilia. En el Metropolitan de Nueva York interpretó Francesca da Rimini, luego cantó Tosca en Seúl y por cuarta vez regresó al Festival Bellini en el Teatro greco-romano de Taormina como Nedda en Pagliacci. En el Festival del Mediterráneo en el Teatro de Siracusa participó de Norma, luego fue Donna Anna en Don Giovanni en el Festival de Taormina. Sus próximos compromisos incluyen Tosca y Aida en Rusia, y un Concierto de Año Nuevo en San Petersburgo, entre otros. En junio 2016 recibió el premio Massimo Troisi a la trayectoria.

Otras biografías

DIRECTOR DE ESCENA
Emilio Sagi

TRAYECTORIA Considerado uno de los directores de escena más destacados de la actualidad, tras doctorarse en Filosofía y Letras en Oviedo, su ciudad natal, estudió musicología en Londres. Su presentación como director de escena fue en Oviedo, con La Traviata. En 1990 fue nombrado director artístico del Teatro de la Zarzuela, cargo que ocupó hasta […]

Ver más
Viola
Milton Gallo

Comenzó sus estudios en Florida, EE.UU., en 2004. En 2009, ingresó a la Orquesta Juvenil del SODRE, y a partir de 2012 integró la OSSODRE. Ha cursado estudios en España, Alemania y Francia. Formó parte de la orquesta de profesores de Femusc, en Brasil. Ha actuado en numerosos grupos de cámara en Uruguay y en […]

Ver más
Libreto
Sergio Blanco

Dramaturgo y director teatral franco-uruguayo, vivió su infancia y su adolescencia en Montevideo y reside actualmente en París. Luego de realizar estudios de filología clásica, ha decidido dedicarse por entero a la escritura y a la dirección teatral. Sus piezas han sido distinguidas en reiteradas oportunidades con prestigiosos premios, como el Premio Nacional de Dramaturgia […]

Ver más
Ensayista, crítico de música y traductor
Pablo Gianera

Escribió los libros Formas frágiles. Improvisación, indeterminación y azar en la música (Debate, 2011); La música en el grupo Sur. Una modernidad inconclusa (Eterna Cadencia, 2011); Componer las palabras. Ensayos sobre música y lenguaje (Gourmet Musical, 2018); Lo pasajero, lo que queda (Ágape, 2019); La segunda puerta del sueño (Edhasa, 2022) y Persecución de la belleza (Adriana Hidalgo editora, 2023). Ejerce la docencia en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, Universidad […]

Ver más
×