Chiara Taigi

Volver

SOPRANO

En sus veinticinco años de carrera internacional abordó repertorios diversos en el campo de 
la ópera y en conciertos, bajo la dirección de maestros como Abbado, Muti, Tate, Chailly, Pappano, Scimone, Pido, Gardiner, Queler, Metha, Maazel, Gergiev, Temirkanov y Koenig. Lo hizo junto a grandes cantantes como Plácido Domingo, José Cura y Marcelo Álvarez. En los principales teatros líricos de Italia y del mundo ha interpretado títulos de lo más variados.  Desde producciones como L’ amor rende sagace de Cimarosa, La Marescialla d’Ancre de Nini, La vuelta de tuerca y Peter Grimes de Britten, El huésped de piedra de Tritto, Il domino nero de Rossi y Pentesilea de Schoeke; hasta óperas más populares como La Bohème, Turandot, Andrea Chénier, Tosca, Nabucco, I due Foscari, Simon Boccanegra, Un ballo in maschera, Aida, Attila, Otello, Medea, La fuerza del destino y Manon Lescaut, entre otras. 

Con una especial inclinación por la música sacra, su repertorio en este terreno abarca el Réquiem de Mozart y la Misa de Requiem de Verdi. En el Aula Nervi “Pablo VI” en el Vaticano, en mayo de 2013, cantó en el estreno mundial del Réquiem y del Magnificat del compositor cardenal Domenico Bartolucci, ex director de la Capilla Musical Pontificia Sistina; y el Stabat Mater de Lorenzo Perosi en la academia di Santa Cecilia. En el Metropolitan de Nueva York interpretó Francesca da Rimini, luego cantó Tosca en Seúl y por cuarta vez regresó al Festival Bellini en el Teatro greco-romano de Taormina como Nedda en Pagliacci. En el Festival del Mediterráneo en el Teatro de Siracusa participó de Norma, luego fue Donna Anna en Don Giovanni en el Festival de Taormina. Sus próximos compromisos incluyen Tosca y Aida en Rusia, y un Concierto de Año Nuevo en San Petersburgo, entre otros. En junio 2016 recibió el premio Massimo Troisi a la trayectoria.

Otras biografías

Violín
Rio Arai

Nació en Tokio en 1999. Asistió a la Universidad de las Artes de Tokio con una beca especial y se graduó como la mejor de su clase. Recibió el premio Acanthus y el premio Mitsubishi Estate, otorgados a los estudiantes destacados de la universidad. También recibió la beca Fukushima, la beca Ataka y la beca […]

Ver más
Piccolo
Horacio Massone

Nació en Mar del Plata. Es Profesor de flauta egresado del Conservatorio Luis Gianneo. Se perfeccionó con los maestros Oscar Piluso y Alfredo Iannelli en la Orquesta Académica del Teatro Colón y posteriormente con Claudio Barile. En Europa y Candá estudió con James Galway, Robert Langevin y Raffele Trevisani. Con el piccolo como especialidad, se […]

Ver más
Coro de niños de Basilea (Suiza)
Knabenkantorei Basel

El Knabenkantorei Basel (KKB) es una escuela coral para niños y jóvenes de entre seis meses y 26 años. El programa abarca desde el canto entre padres e hijos, pasando por varios niveles de cursos, hasta un coro de concierto con voces de niños y hombres. El repertorio incluye literatura sacra y profana y abarca […]

Ver más
Director
Rodolfo Diorio

Es Profesor Superior de Música y Piano egresado del Conservatorio Nacional Carlos López Buchardo y estudió Técnica de Dirección Coral con el Prof. Karl Richter en el Hochschulle für Musik. Participó de cursos y seminarios nacionales e internacionales, realizó talleres de Dirección Coral en el marco de los Encuentros Corales Bonaerenses, cursó estudios superiores de […]

Ver más
×