Daniil Trifonov

Volver

Piano

Nacido en Nizhny Novgorod en 1991, comenzó su formación musical a los cinco años. Asistió a la Escuela de Música Gnessin de Moscú como estudiante de Tatiana Zelikman y siguió sus estudios con Sergei Babayan en el Instituto de Música de Cleveland. También ha estudiado composición y escribe para piano, ensamble de cámara y orquesta.
En la temporada 2010-11, logró un éxito notable al ganar premios en competiciones prestigiosas como el Concurso Chopin en Varsovia, el Concurso Rubinstein en Tel Aviv y el Concurso Tchaikovsky en Moscú, donde recibió tanto el Primer Premio como el Gran Premio.
Conocido por su técnica excepcional y musicalidad profunda, sus interpretaciones cautivan tanto al público como a los críticos. En 2018 recibió el premio Grammy al Mejor Álbum Instrumental Solista por Transcendental (dedicado a obras de Liszt), su tercer disco como artista exclusivo de Deutsche Grammophon.
Su discografía en ese sello incluye grabaciones de su debut en el Carnegie Hall, Chopin EvocationsSilver AgeBach: The Art of Life y tres discos de obras de Rachmaninov con la Orquesta de Filadelfia y Yannick Nézet-Séguin, entre otros. Ha sido reconocido como Artista del Año por Gramophone en 2016 y por Musical America en 2019, y fue nombrado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras por el gobierno francés en 2021.
En la temporada 2023-24 tiene importantes compromisos en tres continentes. Interpretará el Primer Concierto de Brahms con la Orquesta de Cleveland; el Segundo con las Filarmónicas de Los Ángeles e Israel; el Concierto de Schumann con la Filarmónica de Nueva York; el Concierto “Jeunehomme” de Mozart en el Carnegie Hall y el Kennedy Center con la Filarmónica de Rotterdam; el Primero de Chopin con la Orquesta de París; el Concierto de Mason Bates con la Sinfónica de Chicago, la Orquesta dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia y la Sinfónica Alemana de Berlín; y conciertos de Gershwin y Rachmaninov con la Orquesta de Filadelfia. Además, recorrerá Europa con el violoncellista Gautier Capuçon y presentará un programa en solitario con obras de Rameau, Mozart, Mendelssohn y Beethoven en diversas ciudades de todo el mundo.

Otras biografías

Tenor
Diego Bento

En el Teatro Colón cantó en Aurora en 2024 y en Aida en 2025. Nacido en Buenos Aires, se formó en el Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo” en la carrera de piano y se especializó en canto con el Maestro Luis Bento. Desde 2025 es integrante del Coro Estable del Teatro Colón.

Ver más
BAJO-BARÍTONO
Sir Bryn Terfel

El bajo-barítono galés, con más de 25 años de carrera, actúa regularmente en prestigiosos teatros líricos y salas de concierto del mundo, como Royal Opera House Covent Garden, Metropolitan Opera, Opéra National de Paris, Teatro Alla Scala y Zürich Opera. Entre los personajes que le valieron mayor reconocimiento figuran Falstaff, Dulcamara, Wotan y El holandés […]

Ver más
PRIMER BAILARÍN
Juan Pablo Ledo

Ha interpretado los roles protagónicos y solistas de numerosas obras entre las que se cuentan Manon, Romeo y Julieta, Onegin, La bella durmiente, El lago de los cisnes, El cascanueces y Margarita y Armando. Acompañó a Paloma Herrera en Giselle en el Teatro Colón así como en Nueva York y Los Ángeles. Fue también partenaire […]

Ver más
Viola
Milton Gallo

Comenzó sus estudios en Florida, EE.UU., en 2004. En 2009, ingresó a la Orquesta Juvenil del SODRE, y a partir de 2012 integró la OSSODRE. Ha cursado estudios en España, Alemania y Francia. Formó parte de la orquesta de profesores de Femusc, en Brasil. Ha actuado en numerosos grupos de cámara en Uruguay y en […]

Ver más
×