John Cranko (1927-1973)

Volver

Coreografía

Contándose entre los más destacados coreógrafos del siglo veinte fue, desde 1961, director artístico del Ballet de Stuttgart, compañía para la cual creó algunas de sus obras más emblemáticas, entre las que se cuentan obras tan breves y magníficas como Jeu de cartes y Opus I, así como su ballet sinfónico Initials R.B.M.E. Fueron, sin embargo, sus ballets más dramáticos, como Romeo y Julieta, La fierecilla domada, Carmen, Poème de l’Extase y Onegin, aquellos que le otorgaron el reconocimiento internacional y un sitial entre los grandes coreógrafos de la historia del ballet. Nacido el 15 de agosto de 1927 en Rustenburg, Sudáfrica, realizó su formación principal en la Universidad de Ciudad del Cabo, institución donde coreografió su primer ballet sobre la Suite de La historia del soldado de Igor Stravinsky. Completó sus estudios en la Sadler’s Wells School de Londres y, poco después, se incorporó como bailarín al Sadler’s Wells Ballet, antecesor del Royal Ballet. Desde 1949 en adelante se dedicó en exclusiva a la creación coreográfica, produciendo exitosos ballets -mayormente para el Sadler’s Wells Ballet- así como para el New York City Ballet, Rambert Company, así como para los ballets de la Ópera de París y del Teatro alla Scala de Milán.
Su carrera se vio interrumpida en su apogeo, en 1973, cuando falleció inesperadamente a los cuarenta y cinco años de edad. Su legado continúa vigente no sólo en sus coreografías -que forman parte integral del repertorio internacional de ballet-; sino también en el Ballet de Stuttgart, la compañía a la cual otorgó fama internacional; y a dos significativas instituciones formativas: la plataforma Noverre: Young Choreographers, que ayudó a crear en 1961, dedicada a la formación de coreógrafos a nivel internacional; y la John Cranko School, que fundó en 1971; ambas situadas en la ciudad alemana de Stuttgart. 
Crédito: Hannes Kilian

Otras biografías

Dirección escénica
Betty Gambartes

Guionista, música, directora de teatro y ópera. Realizó estudios pianísticos y musicales en el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional de Rosario. Graduada de la carrera de “Regie de ópera” del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires. A partir de 1991 comenzó a interesarse en la dramaturgia que surge […]

Ver más
RECITANTE
José Luis Galimidi

Integra la cuerda de tenores del Coro Polifónico Nacional, y la Camerata Monteverdi, dirigida por Alberto Balzanelli. Intervino como solista en conciertos y producciones de ópera independientes. Es doctor en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires, y profesor en la UdeSA y en la UBA. 

Ver más
Dirección musical
Manuel Coves

Con una amplia trayectoria y reconocimiento como director de ballet, ópera y zarzuela, ha tenido a su cargo la dirección musical de numerosas producciones en instituciones y compañías de Europa y América Latina. Entre los ballets que ha dirigido se cuentan Carmen (Johan Inger) tanto en la Semperoper de Dresde como en el English National […]

Ver más
DIRECTOR MUSICAL INVITADO
John Axelrod

Nació en Houston, Texas. Se graduó en 1988 en la Universidad de Harvard. Fue alumno de Leonard Bernstein, estudió en el programa para directores de la American Symphony Orchestra League y en el Conservatorio de San Petersburgo con Ilya Musin. Desde 2014 es director musical y artístico de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Fue […]

Ver más
×